Euskadi y Navarra reclaman una estrategia común que impulse la automoción
Euskadi, Navarra y otras seis comunidades autónomas (Cataluña, Galicia, Valencia, Castilla y León, Aragón y Madrid) han reclamado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la puesta en marcha una estrategia común para impulsar el sector de la automoción.
Los consejeros competentes en el área de industria de estas ocho comunidades han enviado una carta la ministra, en la que muestran se "honda preocupación" por la situación de este sector estratégico para el conjunto del Estado y su voluntad de "colaboración constructiva".
En la misiva, promovida por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, las comunidades autónomas consideran urgente una estrategia compartida "que aglutine esfuerzos y recursos con el objetivo de atender el presente y, sobre todo, el futuro de la automoción".
Piden que se aprovechen los esfuerzos inversores realizados por los sectores públicos y privados en materia de I+D, en espacios de fabricación y en generación de recursos humanos a través de la formación y dotar al sector de un nuevo impulso que permita sostener la actividad y el empleo a corto plazo y mejorar la competitividad futura.
Mesa de la Automoción
Los consejeros plantean la conveniencia de crear una Mesa de la Automoción que esté pivotada desde el Gobierno de España y participada por las comunidades autónomas especialmente afectadas y con el sector industrial.
También reclaman un programa de activación de la demanda de vehículos basado en la neutralidad tecnológica y advierten de que si solo se fomenta la adquisición de vehículos eléctricos en un momento de crisis se potencian los "desequilibrios sociales" en detrimento de las personas con menos recursos.
Asimismo apuestan por el desarrollo de la red de recarga de vehículos eléctricos, el impulso de la I+D+i para el desarrollo de motores menos contaminantes y una política basada en energías renovables y precios competitivos.
Consideran necesario que haya una apuesta clara por las grandes empresas y que se impulse la vigilancia de las políticas de "dumping fiscal" de países externos a la Unión Europea.
Los consejeros reconocen que estas medidas "urgentes" van a requerir de nuevas inversiones por lo que sería necesario un compromiso para la dotación de recursos económicos vinculados a un pacto estratégico de apoyo al sector de la automoción.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.