Industria
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi y Navarra reclaman una estrategia común que impulse la automoción

En una misiva, promovida por Arantxa Tapia, las comunidades autónomas consideran urgente una estrategia compartida "con el objetivo de atender el presente y, sobre todo, el futuro de la automoción".
La planta de Mercedes Benz en Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE

Euskadi, Navarra y otras seis comunidades autónomas (Cataluña, Galicia, Valencia, Castilla y León, Aragón y Madrid) han reclamado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la puesta en marcha una estrategia común para impulsar el sector de la automoción.

Los consejeros competentes en el área de industria de estas ocho comunidades han enviado una carta la ministra, en la que muestran se "honda preocupación" por la situación de este sector estratégico para el conjunto del Estado y su voluntad de "colaboración constructiva".

En la misiva, promovida por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, las comunidades autónomas consideran urgente una estrategia compartida "que aglutine esfuerzos y recursos con el objetivo de atender el presente y, sobre todo, el futuro de la automoción".

Piden que se aprovechen los esfuerzos inversores realizados por los sectores públicos y privados en materia de I+D, en espacios de fabricación y en generación de recursos humanos a través de la formación y dotar al sector de un nuevo impulso que permita sostener la actividad y el empleo a corto plazo y mejorar la competitividad futura.

Mesa de la Automoción

Los consejeros plantean la conveniencia de crear una Mesa de la Automoción que esté pivotada desde el Gobierno de España y participada por las comunidades autónomas especialmente afectadas y con el sector industrial.

También reclaman un programa de activación de la demanda de vehículos basado en la neutralidad tecnológica y advierten de que si solo se fomenta la adquisición de vehículos eléctricos en un momento de crisis se potencian los "desequilibrios sociales" en detrimento de las personas con menos recursos.

Asimismo apuestan por el desarrollo de la red de recarga de vehículos eléctricos, el impulso de la I+D+i para el desarrollo de motores menos contaminantes y una política basada en energías renovables y precios competitivos.

Consideran necesario que haya una apuesta clara por las grandes empresas y que se impulse la vigilancia de las políticas de "dumping fiscal" de países externos a la Unión Europea.

Los consejeros reconocen que estas medidas "urgentes" van a requerir de nuevas inversiones por lo que sería necesario un compromiso para la dotación de recursos económicos vinculados a un pacto estratégico de apoyo al sector de la automoción.

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X