Industria
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi y Navarra reclaman una estrategia común que impulse la automoción

En una misiva, promovida por Arantxa Tapia, las comunidades autónomas consideran urgente una estrategia compartida "con el objetivo de atender el presente y, sobre todo, el futuro de la automoción".
La planta de Mercedes Benz en Vitoria-Gasteiz. Foto de archivo: EFE

Euskadi, Navarra y otras seis comunidades autónomas (Cataluña, Galicia, Valencia, Castilla y León, Aragón y Madrid) han reclamado a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la puesta en marcha una estrategia común para impulsar el sector de la automoción.

Los consejeros competentes en el área de industria de estas ocho comunidades han enviado una carta la ministra, en la que muestran se "honda preocupación" por la situación de este sector estratégico para el conjunto del Estado y su voluntad de "colaboración constructiva".

En la misiva, promovida por la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, las comunidades autónomas consideran urgente una estrategia compartida "que aglutine esfuerzos y recursos con el objetivo de atender el presente y, sobre todo, el futuro de la automoción".

Piden que se aprovechen los esfuerzos inversores realizados por los sectores públicos y privados en materia de I+D, en espacios de fabricación y en generación de recursos humanos a través de la formación y dotar al sector de un nuevo impulso que permita sostener la actividad y el empleo a corto plazo y mejorar la competitividad futura.

Mesa de la Automoción

Los consejeros plantean la conveniencia de crear una Mesa de la Automoción que esté pivotada desde el Gobierno de España y participada por las comunidades autónomas especialmente afectadas y con el sector industrial.

También reclaman un programa de activación de la demanda de vehículos basado en la neutralidad tecnológica y advierten de que si solo se fomenta la adquisición de vehículos eléctricos en un momento de crisis se potencian los "desequilibrios sociales" en detrimento de las personas con menos recursos.

Asimismo apuestan por el desarrollo de la red de recarga de vehículos eléctricos, el impulso de la I+D+i para el desarrollo de motores menos contaminantes y una política basada en energías renovables y precios competitivos.

Consideran necesario que haya una apuesta clara por las grandes empresas y que se impulse la vigilancia de las políticas de "dumping fiscal" de países externos a la Unión Europea.

Los consejeros reconocen que estas medidas "urgentes" van a requerir de nuevas inversiones por lo que sería necesario un compromiso para la dotación de recursos económicos vinculados a un pacto estratégico de apoyo al sector de la automoción.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más