Euskadi pagará un complemento de hasta 150 euros al mes a trabajadores en ERTE
El Gobierno Vasco, CC.OO., UGT y Confebask han alcanzado un acuerdo por el que el Ejecutivo autónomo complementará los ERTE a los trabajadores con una base reguladora inferior a 20 000 euros, a los que abonará 150 euros o 100 euros mensuales en función de la parcialidad de su contrato. La medida podría afectar a 44 000 personas y supondrá un coste aproximado de 6 millones de euros mensuales para las arcas del Ejecutivo.
Este anuncio ha sido realizado en rueda de prensa por la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y la de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, tras la reunión del Grupo de Empleo de la Mesa de Diálogo Social mantenida este mismo jueves.
En su comparecencia, han destacado que el Gobierno Vasco ha decidido complementar los expedientes de regulación de empleo temporales de los trabajadores más vulnerables y con salarios más reducidos, los que tienen una base de cotización de menos de 20.000 euros, ante la situación generada por la crisis de la pandemia de la COVID-19.
La consejera Artolazabal ha destacado que, con esta medida, el Gobierno Vasco "hace realidad" el compromiso, que anunció el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la conferencia de presidentes autonómicos, de asumir "una parte del esfuerzo que contribuya a paliar las situaciones de necesidad de aquellas personas trabajadoras con salarios más bajos que, aun manteniendo su empleo sufren una merma importante de sus rentas disponibles durante el periodo de suspensión de sus contratos de trabajo".
En este sentido, ha señalado que esta decisión del Gobierno Vasco permitirá "reforzar el empleo en la fase de recuperación progresiva de la normalidad y proteger a las personas en situación de mayor vulnerabilidad".
La medida será gestionada por Lanbide, que trabajará ahora en la normativa que regule esta nueva ayuda, texto que tendrá que ser aprobado por el Consejo de Gobierno "a la mayor premura", según ha indicado Beatriz Artolazabal.
Esa reglamentación recogerá el procedimiento de solicitud de estas ayudas, en la que se implementará un sistema telemático, que permita una "sencilla" recopilación de datos. Del mismo modo, Lanbide fijará el procedimiento del pago correspondiente. La consejera ha avanzado que "la idea es que el trabajador tenga que hacer lo mínimo posible para poder solicitar esta prestación" y, para ello, se trabajará "rápidamente" en la convocatoria, junto a sindicatos y Confebask.
El Ejecutivo Vasco ha decidido complementar esos ERTE desde el 1 de julio y hasta el 30 de septiembre, inicialmente. Todas las personas con salarios inferiores a la citada cifra de base de cotización igual o inferior a 1.666 euros mensuales en el momento de acceso al ERTE --con independencia de que sea por fuerza mayor o circunstancias técnicas, económicas, organizativas o productivas-- recibirán el mismo importe de complemento por parte del Gobierno Vasco, en función de la parcialidad de su jornada laboral.
De esta manera, quienes trabajen hasta un 50 % de la jornada laboral percibirán 100 euros de complemento; las personas que tengan jornadas por encima del 50 %, recibirán 150 euros. Estos tramos se mantendrán igual para todas las personas con salarios por debajo de la citada base de cotización.
El complemento será de cuantía fija en función de la jornada durante todo el periodo de su percepción y se reconocerá con independencia de la naturaleza del contrato de trabajo de la persona beneficiaria. En ningún caso, la persona trabajadora podrá percibir en situación de ERTE una prestación total superior a su retribución en activo.
El complemento a los expedientes de regulación de empleo temporales más bajos corre a cargo del Gobierno Vasco y, según ha indicado la consejera Artolazabal preguntada al respecto durante la rueda de prensa, "en principio las empresas no van a poner nada".
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.