CUMBRE
Guardar
Quitar de mi lista

La UE no acuerda su plan de recuperación y retomará la negociación en julio

La cita de hoy era una "primera ocasión para negociar" y ha servido para "observar que hay un consenso emergente, lo que es muy positivo", pero "no hay que infravalorar las dificultades".
Videoconferencia de líderes de la UE y los países de la Asociación Oriental. Foto: EFE.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) no lograron este viernes llegar a un acuerdo sobre el plan de recuperación económica tras la pandemia de coronavirus en su primer debate al respecto, un resultado esperado, pero que obliga a celebrar una segunda cumbre a mediados de julio en Bruselas para seguir negociando.

"Saludo la disposición (de los países de la UE) a comprometerse. Estoy totalmente comprometido a comenzar inmediatamente las auténticas negociaciones con los Estados miembros y espero tener una cumbre física en torno a mediados de julio en Bruselas", ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, tras una reunión de líderes comunitarios por teleconferencia que ha durado cuatro horas.

Michel ha recordado que la cita de hoy era una "primera ocasión para negociar" y ha afirmado que ha servido para "observar que hay un consenso emergente, lo que es muy positivo", pero al mismo tiempo instó a "no infravalorar las dificultades", pues hay diferentes puntos de vista en ciertos temas, por lo que la negociación tendrá que continuar.

Sobre la mesa de negociación está la propuesta de la Comisión Europea (CE) de un plan de recuperación billonario para relanzar la economía que cuenta con dos elementos clave: un fondo de recuperación con 750 000 millones de euros financiado con la emisión de deuda común y un presupuesto comunitario para el periodo 2021-2027 de 1,1 billones de euros.

"La primera discusión ha sido muy positiva", ha destacado por su parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, quien ha asegurado que los líderes están de acuerdo en la necesidad de una respuesta ambiciosa, "que combine solidaridad, inversiones y reformas", y muchos han subrayado que "hay que hacer todo lo posible para lograr un acuerdo antes del parón del verano".

No obstante, la presidenta de la Comisión ha reconocido que hay también diferencias en asuntos como el tamaño global del futuro presupuesto, el equilibrio entre los préstamos y las subvenciones del fondo de recuperación, los nuevos recursos, los criterios para repartir el dinero del fondo y los descuentos del presupuesto.

En la misma línea, Michel ha añadido a la lista de dificultades las condiciones para el desembolso de las ayudas, pero ha señalado que la reunión sirvió también para constatar que todos los países están de acuerdo en que se necesita "una respuesta excepcional" centrada en los sectores y regiones más afectados por la crisis.

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X