LAB anuncia un "otoño caliente" si Educación plantea futuros recortes
El sindicato LAB ha anunciado este lunes "un otoño caliente", para el próximo curso escolar, en la defensa de "los derechos del personal y de las necesidades del alumnado", y en contra de futuros recortes en los centros educativos dependientes del Gobierno Vasco, contra los que utilizará "todas las herramientas de lucha para obligar a que el Departamento de Educación deje de tomar decisiones de forma unilateral".
Representantes del sindicato han realizado este anuncio durante la celebración en la plaza del Arriaga de Bilbao de un foro de profesores de centros educativos dependientes de la administración vasca, donde han hecho el balance del curso actual y presentado los retos de cara al siguiente.
Los intervinientes, que han llevado a cabo una comparecencia pública en la plaza del teatro Arriaga, han señalado que "frente a un Departamento de Educación cerrado a la negociación, LAB responderá con todas las herramientas a los recortes anunciados para el próximo curso".
De cara a septiembre, LAB ha exigido, entre otros aspectos, que se van a tener que "atender muchas necesidades del alumnado, ya que éste ha visto interrumpido su proceso de aprendizaje desde marzo" durante este curso "especial". En ese sentido, "con el fin de adaptarse a las necesidades tanto emocionales como pedagógicas del alumnado, ahora es más necesario que nunca adaptar los currículos y las metodologías, así como una reducción de ratios por etapas y aulas para poner en el centro al alumnado y su diversidad".
Desde el Foro de Enseñanza del sindicato han reclamado de cara al próximo curso "recursos económicos, personales, materiales y formativos y trabajar por una Escuela Vasca pública, feminista, laica, justa, gratuita, sostenible y comunitaria".
En ese objetivo, desde LAB han anunciado estar "dispuestos a utilizar todos los instrumentos de lucha a su alcance para que el Departamento de Educación del PNV deje de tomar decisiones de manera unilateral" y seguirán exigiendo al Gobierno Vasco que invierta en Educación, cuyo presupuesto debe ser como mínimo del 6% del PIB", han añadido.
Asimismo han remarcado que, "si el sindicato tuviera que evaluar la gestión del Departamento de Educación, utilizando los parámetros que tanto les gustan, tendríamos que suspender a Cristina Uriarte y a su equipo" y han añadido que, "con el fin de que no repitan, el próximo curso nos disponemos a responder a los ataques que puedan venir".
A juicio de LAB, desde el inicio del curso y hasta octubre, el Departamento de Educación "vulneró los derechos del alumnado y los trabajadores, al no cubrir las sustituciones, y ya en las primeras semanas del curso hubo que salir a la calle y empezar a movilizarse.
Nuevo convenio laboral
Tras recordar sus prioridades en materia de negociación, que incluyen "reducciones horarias por edad, puestos administrativos, modelos de oposición agotados, una solución digna para el profesorado técnico y una reducción de ratios", el sindicato ha recordado que se han empezado a dar pasos para elaborar un nuevo convenio laboral".
En este contexto, desde LAB han acusado al Gobierno Vasco y al PNV de, en la actual coyuntura provocada por la pandemia, posicionarse "claramente a favor de Confebask, acatando sus intereses y dejando de lado a los representantes de los trabajadores".
En ese sentido, han afirmado que, durante esta pandemia, "cada ocurrencia anunciada por la administración autonómica vasca ha sido un interesantísimo ejercicio de teatro e improvisación para preparar las elecciones del 12 de julio", y "quieren vendernos una nueva normalidad de cara a las elecciones, y, por si fuera poco, empiezan a hacer recortes bajo el pretexto de que, después de la crisis sanitaria, viene otra económica".
Sin embargo, desde LAB han manifestado tener "claro que, la factura de la crisis, la tiene que pagar el capital, porque es inaceptable y muy grave ver cómo Lakua quiere ahorrarse dinero reduciendo el derecho a aprender euskera o el servicio de comedores y sus plantillas" cuando, desde su punto de vista, "la educación, los derechos de los trabajadores, las necesidades del alumnado, el apoyo al euskera y la alimentación no están en venta".
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.