LAB anuncia un "otoño caliente" si Educación plantea futuros recortes
El sindicato LAB ha anunciado este lunes "un otoño caliente", para el próximo curso escolar, en la defensa de "los derechos del personal y de las necesidades del alumnado", y en contra de futuros recortes en los centros educativos dependientes del Gobierno Vasco, contra los que utilizará "todas las herramientas de lucha para obligar a que el Departamento de Educación deje de tomar decisiones de forma unilateral".
Representantes del sindicato han realizado este anuncio durante la celebración en la plaza del Arriaga de Bilbao de un foro de profesores de centros educativos dependientes de la administración vasca, donde han hecho el balance del curso actual y presentado los retos de cara al siguiente.
Los intervinientes, que han llevado a cabo una comparecencia pública en la plaza del teatro Arriaga, han señalado que "frente a un Departamento de Educación cerrado a la negociación, LAB responderá con todas las herramientas a los recortes anunciados para el próximo curso".
De cara a septiembre, LAB ha exigido, entre otros aspectos, que se van a tener que "atender muchas necesidades del alumnado, ya que éste ha visto interrumpido su proceso de aprendizaje desde marzo" durante este curso "especial". En ese sentido, "con el fin de adaptarse a las necesidades tanto emocionales como pedagógicas del alumnado, ahora es más necesario que nunca adaptar los currículos y las metodologías, así como una reducción de ratios por etapas y aulas para poner en el centro al alumnado y su diversidad".
Desde el Foro de Enseñanza del sindicato han reclamado de cara al próximo curso "recursos económicos, personales, materiales y formativos y trabajar por una Escuela Vasca pública, feminista, laica, justa, gratuita, sostenible y comunitaria".
En ese objetivo, desde LAB han anunciado estar "dispuestos a utilizar todos los instrumentos de lucha a su alcance para que el Departamento de Educación del PNV deje de tomar decisiones de manera unilateral" y seguirán exigiendo al Gobierno Vasco que invierta en Educación, cuyo presupuesto debe ser como mínimo del 6% del PIB", han añadido.
Asimismo han remarcado que, "si el sindicato tuviera que evaluar la gestión del Departamento de Educación, utilizando los parámetros que tanto les gustan, tendríamos que suspender a Cristina Uriarte y a su equipo" y han añadido que, "con el fin de que no repitan, el próximo curso nos disponemos a responder a los ataques que puedan venir".
A juicio de LAB, desde el inicio del curso y hasta octubre, el Departamento de Educación "vulneró los derechos del alumnado y los trabajadores, al no cubrir las sustituciones, y ya en las primeras semanas del curso hubo que salir a la calle y empezar a movilizarse.
Nuevo convenio laboral
Tras recordar sus prioridades en materia de negociación, que incluyen "reducciones horarias por edad, puestos administrativos, modelos de oposición agotados, una solución digna para el profesorado técnico y una reducción de ratios", el sindicato ha recordado que se han empezado a dar pasos para elaborar un nuevo convenio laboral".
En este contexto, desde LAB han acusado al Gobierno Vasco y al PNV de, en la actual coyuntura provocada por la pandemia, posicionarse "claramente a favor de Confebask, acatando sus intereses y dejando de lado a los representantes de los trabajadores".
En ese sentido, han afirmado que, durante esta pandemia, "cada ocurrencia anunciada por la administración autonómica vasca ha sido un interesantísimo ejercicio de teatro e improvisación para preparar las elecciones del 12 de julio", y "quieren vendernos una nueva normalidad de cara a las elecciones, y, por si fuera poco, empiezan a hacer recortes bajo el pretexto de que, después de la crisis sanitaria, viene otra económica".
Sin embargo, desde LAB han manifestado tener "claro que, la factura de la crisis, la tiene que pagar el capital, porque es inaceptable y muy grave ver cómo Lakua quiere ahorrarse dinero reduciendo el derecho a aprender euskera o el servicio de comedores y sus plantillas" cuando, desde su punto de vista, "la educación, los derechos de los trabajadores, las necesidades del alumnado, el apoyo al euskera y la alimentación no están en venta".
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.