Ayudas económicas
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco destina 66 millones a impulsar el alquiler y la rehabilitación

El Ejecutivo estima que estas subvenciones movilizarán más de 400 millones en inversiones privadas, principalmente las efectuadas por las comunidades de propietarios de los edificios a rehabilitar.
Viviendas en Vitoria-Gasteiz
Viviendas en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE.

El Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda destinará casi 66 millones de euros en los próximos tres años a financiar programas de ayudas al alquiler social y a la rehabilitación de viviendas y edificios.

El Consejo de Gobierno vasco ha autorizado este martes dedicar 20,4 millones a subvenciones para acometer reformas estructurales (cubiertas y fachadas) y mejorar tanto la accesibilidad (mediante ascensores, fundamentalmente) como la eficiencia energética. De esa cantidad 6,4 millones se abonarán este año y 14 en 2021.

El Ejecutivo estima que estas subvenciones movilizarán más de 400 millones en inversiones privadas, principalmente las efectuadas por las comunidades de propietarios de los edificios a rehabilitar.

Además se dedicarán 19,3 millones en tres años al programa Gaztelagun para ayudar a los jóvenes a pagar el alquiler de vivienda en el mercado libre, según ha informado el portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka, en la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno.

La promoción del arrendamiento protegido absorberá 12 millones que, entre otras cuestiones, servirán para conseguir un alquiler "asequible" por parte de promotores públicos y privados, promover alojamientos dotaciones (ADA) e impulsar iniciativas de "cohousing o viviendas colaborativas por parte de asociaciones sin ánimo de lucro y cooperativas de cesión de uso".

Por otro lado, se destinarán 14,1 millones hasta 2023 en ayudas al pago de créditos para obras de accesibilidad y así movilizar viviendas deshabitadas que necesiten una rehabilitación estructural previa.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X