El Gobierno de España pacta prorrogar los ERTE hasta septiembre
El Gobierno de España y los agentes sociales han logrado cerrar un acuerdo este jueves para prorrogar las condiciones de los ERTE relacionados con el COVID-19 hasta el 30 de septiembre, según han informado todas las partes.
El Gobierno presentó ayer una nueva propuesta que mejoraba las anteriores en cuanto a las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social. Además, la propuesta abría la opción de mantener los expedientes por fuerza mayor en caso de rebrotes.
Las nuevas condiciones irán mañana a un Consejo de Ministros extraordinario para su aprobación antes del próximo 30 de junio, cuando vence el actual acuerdo.
A la espera de conocer los detalles del acuerdo, fuentes del dialogo social señalan a esos cambios, frente a las primeras propuestas, en las exoneraciones de las cuotas, así como esa posibilidad de fuerza mayor total en caso de rebrotes como claves para desbloquear el acuerdo por parte de la CEOE.
Esta última propuesta del Gobierno, planteada en la reunión tripartita de ayer, estaba pendiente de recibir el visto bueno de la patronal, después de que los máximos órganos de los sindicatos ya le hubieran dado luz verde.
Esta mañana, las juntas directivas de las patronales CEOE y Cepyme han dado "apoyo unánime a la propuesta" teniendo en cuenta que representa "importantes avances respecto a la propuesta inicial".
No obstante, han explicado que "siguen trabajando" para abordar en el mes de septiembre "cómo se afrontará el último trimestre del año", siempre con el deseo compartido por las partes de que para entonces se haya recuperado toda la actividad posible, han explicado desde la CEOE.
El secretario general de CC. OO., Unai Sordo, ha hecho una valoración muy positiva del acuerdo, tanto por el papel que han jugado los ERTE para evitar la destrucción de empleo en esta crisis como por el mensaje que se envía a la sociedad de la capacidad de los agentes sociales de ponerse de acuerdo.
En declaraciones remitidas a los medios, Sordo ha recordado que, junto a las garantías de protección de los trabajadores -sin periodo de carencia y sin consumir paro (contador a cero)- se introducen importantes novedades como facilitar el transito de los ERTE por fuerza mayor o los de causas objetivas (los ETOP), o prever las condiciones en caso de rebrote.
"Es un buen acuerdo, muy trabajado y que lanza un mensaje de confianza a la sociedad española", ha concluido.
Desde UGT también han valorado el acuerdo alcanzado ya que garantiza el mantenimiento de millones de empleos, aunque reconocen que hubieran preferido que fuera hasta el 31 de diciembre.
El sindicato también apela a la responsabilidad del Gobierno y de los propios empresarios para que "hagan todo lo posible para restituir, cuanto antes, el empleo hibernado y a fin de evitar abusos o una mala utilización de los ERTE.
Más noticias sobre economía

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.