El Gobierno de España pacta prorrogar los ERTE hasta septiembre
El Gobierno de España y los agentes sociales han logrado cerrar un acuerdo este jueves para prorrogar las condiciones de los ERTE relacionados con el COVID-19 hasta el 30 de septiembre, según han informado todas las partes.
El Gobierno presentó ayer una nueva propuesta que mejoraba las anteriores en cuanto a las exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social. Además, la propuesta abría la opción de mantener los expedientes por fuerza mayor en caso de rebrotes.
Las nuevas condiciones irán mañana a un Consejo de Ministros extraordinario para su aprobación antes del próximo 30 de junio, cuando vence el actual acuerdo.
A la espera de conocer los detalles del acuerdo, fuentes del dialogo social señalan a esos cambios, frente a las primeras propuestas, en las exoneraciones de las cuotas, así como esa posibilidad de fuerza mayor total en caso de rebrotes como claves para desbloquear el acuerdo por parte de la CEOE.
Esta última propuesta del Gobierno, planteada en la reunión tripartita de ayer, estaba pendiente de recibir el visto bueno de la patronal, después de que los máximos órganos de los sindicatos ya le hubieran dado luz verde.
Esta mañana, las juntas directivas de las patronales CEOE y Cepyme han dado "apoyo unánime a la propuesta" teniendo en cuenta que representa "importantes avances respecto a la propuesta inicial".
No obstante, han explicado que "siguen trabajando" para abordar en el mes de septiembre "cómo se afrontará el último trimestre del año", siempre con el deseo compartido por las partes de que para entonces se haya recuperado toda la actividad posible, han explicado desde la CEOE.
El secretario general de CC. OO., Unai Sordo, ha hecho una valoración muy positiva del acuerdo, tanto por el papel que han jugado los ERTE para evitar la destrucción de empleo en esta crisis como por el mensaje que se envía a la sociedad de la capacidad de los agentes sociales de ponerse de acuerdo.
En declaraciones remitidas a los medios, Sordo ha recordado que, junto a las garantías de protección de los trabajadores -sin periodo de carencia y sin consumir paro (contador a cero)- se introducen importantes novedades como facilitar el transito de los ERTE por fuerza mayor o los de causas objetivas (los ETOP), o prever las condiciones en caso de rebrote.
"Es un buen acuerdo, muy trabajado y que lanza un mensaje de confianza a la sociedad española", ha concluido.
Desde UGT también han valorado el acuerdo alcanzado ya que garantiza el mantenimiento de millones de empleos, aunque reconocen que hubieran preferido que fuera hasta el 31 de diciembre.
El sindicato también apela a la responsabilidad del Gobierno y de los propios empresarios para que "hagan todo lo posible para restituir, cuanto antes, el empleo hibernado y a fin de evitar abusos o una mala utilización de los ERTE.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.