Tubacex ultima una reestructuración sin descartar ajustes de empleo
Tubacex cerrará con pérdidas este año y sus ventas serán "mucho más bajas" de los cerca de 800 millones previstos inicialmente debido a la crisis derivada del coronavirus. Ante este escenario, el grupo, que mantiene "una sólida posición financiera", ha anunciado una reestructuración "importante" sin descartar ajustes en el empleo y aplazará aproximadamente la mitad de las inversiones de este año.
Estas previsiones han sido dadas a conocer por el presidente de Tubacex, Álvaro Videgain, y su consejero delegado, Jesús Esmorís, en una rueda de prensa con motivo de la Junta de Accionistas.
En su comparecencia, han hecho balance de 2019, un ejercicio, tras años de crisis, "muy importante" en el avance de la estrategia del grupo. Tubacex cerró con unas ventas de 614 millones, un beneficio de 11 millones, un Ebitda de 67,1 millones, en línea con el obtenido en 2018 a pesar de verse forzada a paralizar un importante pedido de OCTG para Irán ante las sanciones impuestas por Estados Unidos.
En principio, 2020 y 2021 presentaban "muy buenas perspectivas", con una recuperación "clara del sector", tras años de "muy baja inversión". No obstante, las proyecciones van a quedar trastocadas como consecuencia de la crisis derivada del coronavirus, que tendrá un "impacto muy negativo" en su negocio.
El presidente de Tubacex ha indicado que todavía desconocen el alcance que tendrá la pandemia en la empresa, aunque ha puesto en valor que el grupo "está cada vez más fuerte y preparado para los nuevos riesgos".
Los responsables del grupo han destacado que la empresa ha experimentado una mejora importante en cuanto a posicionamiento de mercado "vendiendo cada vez más a cliente final y productos premium con valor añadido" y con lanzamiento de nuevos materiales y proyectos. Junto a ello, han destacado el nuevo perímetro que tiene el grupo, tras distintas adquisiciones, que debería estar dando, en una situación de normalidad, 300 millones de facturación adicional al perímetro anterior.
El resultado del primer trimestre, con unas pérdidas de 1,6 millones, ha estado ya "muy afectado" por los efectos de la pandemia y se ha dado un incremento del capital circulante de 48 millones, "nada preocupante".
Esmorís ha adelantado que lo que viene en el futuro "no va a ser mejor" y, en el segundo trimestre, los meses de abril y mayo han estado "muy afectados" y la cartera de pedidos es "muy baja"
De cara al cierre de 2020, las proyecciones apuntaban inicialmente a unas ventas cercanas a 800 millones, que, con esta crisis, serán "mucho más bajas" y "sin duda" cerrarán con pérdidas.
Esmorís ha indicado que la crisis de la COVID-19 "ha cambiado por completo la situación", no solo desde el punto de vista de la caída en Bolsa, que ha sido "muy importante", de un 49 % en lo que va de año, sino con un "efecto considerable" en el negocio.
Medidas inmediatas
Esmorís ha explicado las medidas "inmediatas" adoptadas, entre ellas, una reducción salarial del 30 % para los miembros del consejo y el comité de dirección y cancelación de todos los bonus y pagos complementarios.
Por otra parte, ha explicado que tienen "muchas" compañías en ERTE, entre ellas, las fábricas vascas porque, en la actualidad, el grupo trabaja aproximadamente al 50 % de capacidad, aunque depende de las fábricas porque, por ejemplo, la de la India está al 100 %.
Esmorís ha afirmado que desconocen hasta cuándo estarán a esos niveles, pero ha reconocido que la entrada de pedidos de los últimos meses es "bastante desastrosa". En concreto, ha precisado que en las plantas españolas tienen planteados ERTEs hasta octubre y no prevé que "se puedan levantar antes".
Más noticias sobre economía
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de Economía Aplicada de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.