Tubacex ultima una reestructuración sin descartar ajustes de empleo
Tubacex cerrará con pérdidas este año y sus ventas serán "mucho más bajas" de los cerca de 800 millones previstos inicialmente debido a la crisis derivada del coronavirus. Ante este escenario, el grupo, que mantiene "una sólida posición financiera", ha anunciado una reestructuración "importante" sin descartar ajustes en el empleo y aplazará aproximadamente la mitad de las inversiones de este año.
Estas previsiones han sido dadas a conocer por el presidente de Tubacex, Álvaro Videgain, y su consejero delegado, Jesús Esmorís, en una rueda de prensa con motivo de la Junta de Accionistas.
En su comparecencia, han hecho balance de 2019, un ejercicio, tras años de crisis, "muy importante" en el avance de la estrategia del grupo. Tubacex cerró con unas ventas de 614 millones, un beneficio de 11 millones, un Ebitda de 67,1 millones, en línea con el obtenido en 2018 a pesar de verse forzada a paralizar un importante pedido de OCTG para Irán ante las sanciones impuestas por Estados Unidos.
En principio, 2020 y 2021 presentaban "muy buenas perspectivas", con una recuperación "clara del sector", tras años de "muy baja inversión". No obstante, las proyecciones van a quedar trastocadas como consecuencia de la crisis derivada del coronavirus, que tendrá un "impacto muy negativo" en su negocio.
El presidente de Tubacex ha indicado que todavía desconocen el alcance que tendrá la pandemia en la empresa, aunque ha puesto en valor que el grupo "está cada vez más fuerte y preparado para los nuevos riesgos".
Los responsables del grupo han destacado que la empresa ha experimentado una mejora importante en cuanto a posicionamiento de mercado "vendiendo cada vez más a cliente final y productos premium con valor añadido" y con lanzamiento de nuevos materiales y proyectos. Junto a ello, han destacado el nuevo perímetro que tiene el grupo, tras distintas adquisiciones, que debería estar dando, en una situación de normalidad, 300 millones de facturación adicional al perímetro anterior.
El resultado del primer trimestre, con unas pérdidas de 1,6 millones, ha estado ya "muy afectado" por los efectos de la pandemia y se ha dado un incremento del capital circulante de 48 millones, "nada preocupante".
Esmorís ha adelantado que lo que viene en el futuro "no va a ser mejor" y, en el segundo trimestre, los meses de abril y mayo han estado "muy afectados" y la cartera de pedidos es "muy baja"
De cara al cierre de 2020, las proyecciones apuntaban inicialmente a unas ventas cercanas a 800 millones, que, con esta crisis, serán "mucho más bajas" y "sin duda" cerrarán con pérdidas.
Esmorís ha indicado que la crisis de la COVID-19 "ha cambiado por completo la situación", no solo desde el punto de vista de la caída en Bolsa, que ha sido "muy importante", de un 49 % en lo que va de año, sino con un "efecto considerable" en el negocio.
Medidas inmediatas
Esmorís ha explicado las medidas "inmediatas" adoptadas, entre ellas, una reducción salarial del 30 % para los miembros del consejo y el comité de dirección y cancelación de todos los bonus y pagos complementarios.
Por otra parte, ha explicado que tienen "muchas" compañías en ERTE, entre ellas, las fábricas vascas porque, en la actualidad, el grupo trabaja aproximadamente al 50 % de capacidad, aunque depende de las fábricas porque, por ejemplo, la de la India está al 100 %.
Esmorís ha afirmado que desconocen hasta cuándo estarán a esos niveles, pero ha reconocido que la entrada de pedidos de los últimos meses es "bastante desastrosa". En concreto, ha precisado que en las plantas españolas tienen planteados ERTEs hasta octubre y no prevé que "se puedan levantar antes".
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.