EMPLEO
Guardar
Quitar de mi lista

Las ayudas para los ERTE podrán solicitarse desde la segunda quincena de julio

Se habilitará en la página web de Lanbide un formulario online como única vía.
Eraikuntza sektoreko langile bat.
Un trabajador en Bilbao. Imagen: EFE

El Consejo de administración de Lanbide – Servicio Vasco de Empleo ha aprobado hoy la convocatoria de ayudas extraordinarias para las personas trabajadoras afectadas por expedientes temporales de regulación de empleo derivados del COVID-19 más bajos, tal y como acordaron patronal, sindicatos y Gobierno Vasco en el grupo de Empleo de la Mesa de Diálogo Social. Dicha convocatoria regula las condiciones que se deben cumplir para acceder a estas ayudas y fija el mecanismo para solicitarlas. 

En concreto, se habilitará en la página web de Lanbide un formulario online como única vía, formulario que podrá rellenarse telemáticamente y que no requerirá introducir identificación electrónica. Según se ha dispuesto, el plazo de presentación de las solicitudes comenzará el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del País Vasco y finalizará el día 16 de octubre de 2020. Está previsto que esa publicación se realice en la segunda quincena del mes de julio.

El abono de la subvención a las personas beneficiarias se realizará mensualmente tras la concesión de la misma, previa comprobación de oficio por parte del Servicio Vasco de Empleo de la duración e importe de la prestación por desempleo reconocida a cada persona solicitante durante dicho periodo.

Lanbide cuenta con un presupuesto de 15,46 millones de euros para afrontar esta nueva convocatoria. A finales de junio eran en torno a 37 000 personas las que permanecían en situación de ERTE y cumplían a priori el requisito económico para acceder a esta ayuda.

La convocatoria está dirigida a aquellas personas que permanezcan en ERTE durante los meses de julio, agosto y septiembre, y tienen una base de cotización de menos de 20 000 euros anuales. En detalle, se crea un complemento a la prestación por desempleo de 150 euros mensuales para las personas con una jornada de trabajo superior al 50 %, y de 100 euros mensuales para quienes tengan una jornada inferior al 50 %.

Borja Belandia, Director General de Lanbide, ha señalado que esta medida emana de "la Mesa del Diálogo Social de Euskadi, quién ha decidido, a propuesta del Lehendakari Urkullu, proteger a las personas en situación de ERTE con mayor vulnerabilidad". Por ello, "junto a las medidas dirigidas a reforzar el empleo en esta fase de recuperación progresiva de la normalidad, se ha apostado por la creación de este complemento a la prestación por desempleo de los trabajadores con salarios más bajos, con la finalidad de paliar en parte la disminución de rentas y contribuir a mantener, en la medida de lo posible, un nivel de vida que permita la cobertura de sus necesidades". 

Estas ayudas fueron acordadas el pasado 18 de junio por el Grupo de Empleo de la Mesa de Diálogo Social, por el Gobierno Vasco, los sindicatos Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores y Confebask. Y permitirán complementar las prestaciones de las y los trabajadores en ERTE con menores ingresos, desde el 1 de julio y hasta el 30 de septiembre.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más