Siemens Gamesa de Aoiz hace huelga mientras se inician las negociaciones del cierre
La plantilla de la empresa Siemens Gamesa en Aoiz ha secundado la primera jornada de huelga de un calendario de movilizaciones que se inicia este miércoles. Las acciones se deben a la constitución de la mesa negociadora de las condiciones del anunciado cierre de la planta.
Con la constitución de la mesa negociadora, en la que estarán presentes ELA, LAB, UGT, y CCOO, se iniciará la cuenta atrás en el plazo legal de 30 días para intentar llegar a un acuerdo sobre el expediente para la supresión de 239 empleos.
Baltasar García, secretario de Política Sindical de FICA-UGT y miembro de la mesa negociadora del ERE, ha admitido que previsiblemente se agotará ese plazo, ya que "ésta no es una negociación sencilla, todo lo contrario, es muy compleja". Además, ha advertido que el cierre de planta es, en realidad, una deslocalización.
García ha denunciado que se trata de "una decisión de política de empresa, no de rentabilidad”. El sindicalista espera que “la actual, no sea otra legislatura perdida para el empleo y para la industria” en Navarra. Precisamente, ha apelado directamente al Gobierno preguntándole qué va a hacer ante esta situación.
Esta tarde, a las 17:30 horas, una caravana de vehículos de trabajadores de Gamesa entrará en Pamplona por la Cuesta de Beloso y recorrerá el centro de la ciudad hasta la plaza Juan XXIII. Además, el comité de la planta de Aoiz ha convocado una manifestación para este sábado, 11 de julio, a las 18:00 horas desde la antigua estación de autobuses.
Más noticias sobre economía
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.