Hoy es noticia
Vista en Bilbao
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español no descarta ampliar los ERTE en hostelería y comercio

La ministra español a de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, la ministra ha mostrado la voluntad del Gobierno español de "seguir reforzando" el diálogo social.
Maroto visita un comercio en Bilbao. Foto: Efe

La ministra español a de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha señalado este viernes que "no se descarta" la posibilidad de que el Gobierno prorrogue los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) motivados por la COVID-19 más allá del 30 de septiembre en los sectores de hostelería, comercio y turismo.

La ministra ha mostrado su apoyo a estos sectores durante una visita esta mañana a varios comercios minoristas y locales hosteleros del centro de Bilbao, en compañía de la consejera vasca de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez; y el presidente de la Confederación Española de Comercio, Pedro Campo.

Después, Maroto ha acudido a visitar dos empresas vizcaínas de Mondragón Corporación, Bexen Medical y Maier, junto con la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia.

Tras la visita a los comercios bilbaínos, en los que ha departido con sus responsables, la ministra ha mostrado la voluntad del Gobierno español de "seguir reforzando" el diálogo social y ha indicado que si en ese marco "hay voluntad de extender los ERTES" a algunos sectores todavía necesitados de tutela "para poder recuperar de forma gradual la actividad, en particular la hostelería, el sector turístico, el Gobierno acompañará para que esa medida u otras que en el diálogo social se pongan encima de la mesa se puedan aprobar".

En declaraciones a los periodistas, Maroto ha afirmado que la medida de los ERTE por la COVID-19 ha sido "muy valorada" entre los empresarios ya que se ha mostrado "muy efectiva para evitar pérdida de tejido productivo".

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más