Concierto económico
Guardar
Quitar de mi lista

Gobierno Vasco reclama la convocatoria de la Comisión Mixta del Concierto Económico

Han criticado que el Gobierno de Sánchez no ha cumplido con su compromiso de convocar la comisión antes de finalizar el primer semestre del año.
orain-default-image

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha reiterado que es "urgente, prioritario y muy importante" para el Gobierno Vasco que el Ejecutivo de Pedro Sánchez convoque "lo antes posible" la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico para "clarificar el horizonte financiero y presupuestario" del Ejecutivo autonómico.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Erkoreka ha sido preguntado sobre la reunión de la Comisión Mixta del Concierto Económico solicitada por el Gobierno Vasco al central para acordar un incremento en el endeudamiento tras "la laguna generada en los recursos públicos por la rebaja del la recaudación".

El portavoz ha explicado que no hay todavía una respuesta "clara" por parte del Gobierno de España en relación al requerimiento que le ha formulado el ejecutivo autonómico para que "convoque, sin más demora, la Comisión Mixta del Concierto Económico".

En este sentido, ha recordado que la última reunión de la Comisión Mixta del Concierto, que tuvo lugar el 11 de marzo en Madrid, "se asumió el compromiso, por ambas partes, de celebrar una segunda reunión antes de que concluyera el primer semestre del año".

"El primer semestre ya ha concluido, la reunión todavía no solamente no se ha celebrado sino que no ha sido convocada, y sin embargo, para el Gobierno Vasco, a efectos de clarificar el horizonte financiero, es muy importante conocer efectivamente cuál es el alcance de la capacidad de endeudamiento que se nos vaya a reconocer o que vaya a acordar en el seno de la Comisión mixta del Concierto", ha subrayado.

Erkoreka ha recordado que la recaudación "ha experimentado una reducción importante", situación que se ha registrado en todas las comunidades autónomas, "pero que en el resto de las comunidades autónomas, por lo menos a las de régimen común, va a ser compensada total o parcialmente por el Gobierno central en el marco del Fondo de que fue objeto de reparto entre las comunidades y, sin embargo, la reducción de la recaudación no ha sido compensada en el caso de las comunidades forales de ninguna manera".

Por ello, ha recordado que, al pedir la convocatoria de la Comisión Mixta, el Gobierno Vasco está pidiendo "un mecanismo que permita sustituir o dar cobertura a la laguna generada en los recursos públicos por la rebaja del la recaudación, con un incremento en el endeudamiento". "Ese es el endeudamiento que hay que concretar y pactar en el seno de la Comisión Mixta de Concierto", ha indicado.

El portavoz ha reiterado que es "urgente, prioritario y muy importante" para el Gobierno Vasco que la reunión se celebre "lo antes posible" para "clarificar el horizonte financiero y presupuestario del propio Ejecutivo".

Erkoreka ha explicado que "no hay conversaciones" sino que "se trata de una convocatoria que tiene que tener lugar" y cree que, de existir un problema, estaría en el Gobierno de España, que es "quien no lleva a cabo el compromiso previamente asumido de convocar la comisión mixta del concierto antes de finalizar el primer semestre del año".

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más