La Diputación de Álava compartirá el déficit con los ayuntamientos
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha enviado este lunes un mensaje de "tranquilidad" a los ayuntamientos alaveses, tras el acuerdo alcanzado el pasado miércoles en el seno de la Comisión Mixta de Concierto Económico, y ha anunciado su intención de "compartir el déficit con los ayuntamientos alaveses". "Quedará garantizada la capacidad de endeudamiento tanto de la Diputación Foral como de los ayuntamientos", ha explicado.
González ha comparecido este lunes en la Comisión de Hacienda, Finanzas y Presupuestos de las Juntas Generales de Álava donde ha informado de los acuerdos alcanzados con el Ministerio de Hacienda que reconocen la capacidad propia de déficit y endeudamiento de las diputaciones vascas. En concreto, las Diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa podrán alcanzar un déficit conjunto máximo del 0,9 % sobre el PIB vasco para este año, y del 0,8 % para 2021.
En su comparecencia, el diputado general ha expresado su intención de repartir el déficit con los ayuntamientos del territorio. No obstante, ha explicado que la fórmula del reparto está aún sin concretar, a falta de la celebración del Consejo Vasco de Finanzas que cerrará las previsiones de recaudación de este año, y también de conocer las necesidades de cada ayuntamiento.
En este sentido, el diputado general de Álava ha adelantado que el reparto se hará "bajo la premisa de que ningún ayuntamiento se quedará por debajo de la capacidad de deuda que necesite".
"Es un antes y un después"
González ha destacado la importancia del acuerdo alcanzado con el Gobierno central, que reconoce la capacidad propia de las diputaciones para incurrir en déficit y para endeudarse. "Es un antes y un después en nuestra autonomía financiera", ha celebrado.
En este contexto, ha subrayado que el "gran acuerdo" alcanzado esta semana "aporta certidumbre y garantiza la solvencia de la Diputación y los ayuntamientos alaveses en los tiempos más difíciles".
"Nadie entendería que no mantuviéramos e incluso reforzáramos nuestras políticas sociales y nuestra atención sociosanitaria; nadie entendería que la Hacienda no se ajustara a las nuevas necesidades y que no flexibilizara los plazos de pagos. Había y hay necesidades que no pueden esperar. La recuperación económica y la mejora de las políticas sociales no pueden esperar", ha defendido.
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.