Los trabajadores de Trenasa se encierran en el Ayuntamiento de Castejón
Una representación de la plantilla de los trabajadores de Trenasa se ha encerrado en el salón de plenos del Ayuntamiento de Castejón y permanecerá allí mientras duren las negociaciones con la dirección de la empresa para evitar el cierre anunciado de la planta y el despido de sus 110 trabajadores.
La plantilla ha anunciado esta medida al terminar la concentración que se ha llevado a cabo esta tarde en la plaza del Ayuntamiento de Castejón para exigir la viabilidad de la planta y en la que han estado arropados por alrededor de 400 personas.
Según ha explicado el presidente del comité de empresa, Miguel Ángel Molina, "se van a encerrar seis personas, no queremos arriesgarnos a ningún problema de salud pública, y la idea es ir haciendo turnos mientras duran las negociaciones con la empresa".
El grupo CAF anunció hace días su decisión de cerrar Trenasa y despedir a toda la plantilla con fecha del 31 de diciembre de este año, con un ERE de extinción que ya está presentado y que en la actualidad se encuentra en el preceptivo período de consultas hasta el 31 de octubre.
Queda solo una semana para garantizar la viabilidad de Trenasa y Molina ha señalado que "estamos fuertes, a pesar de que llevamos un mes así y ha sido muy duro. Vamos a echar el resto, a poner todo de nuestro parte y espero que los grupos políticos, que son los únicos que podemos contar para revertir esta situación, nos echen una mano y esa mano llegue antes de que concluyan las negociaciones del expediente".
En el acto, que ha comenzado con la entrada de los trabajadores afectados en la plaza de los Fueros entre los aplausos de los asistentes, se ha celebrado con todas las medidas de prevención de la COVID-19 y ha contado con la participación de parlamentarios de Navarra Suma y EH Bildu, representantes de IU y del sindicato de CCOO de Navarra.
Denuncia del comité de empresa
El presidente del comité de empresa, Miguel Ángel Molina, ha tomado la palabra para hacer un requerimiento al Gobierno de Navarra, a cuyo consejero de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha pedido que exija a CAF que "no se lleve la carga de trabajo que teníamos asignada para los dos próximos años” y ha avisado de que si la fábrica de Castejón acaba bajando la persiana, el Gobierno de Navarra, con sus aportaciones de capital con dinero público, estará contribuyendo y será cómplice de la deslocalización y precarización del empleo en la Comunidad Foral de Navarra”.
Y es que ha recordado que en 2016 el Gobierno de Navarra invirtió más de 7 millones de euros a través de Sodena para el proyecto Vectia, pero que dos años mas tarde, el grupo CAF adquirió una empresa polaca llamada Solaris, dedicada a la fabricación de autobuses híbridos y eléctricos, y dejó morir Vectia y, "con el consentimiento de la consejería de Desarrollo Económico y Empresarial de Navarra, se llevó esos siete millones de euros a Polonia dejando así a Trenasa sin esa carga de trabajo de un producto tan innovador y con tanto futuro".
Ha denunciado que en 2019 CAF contó con récord histórico de pedidos, 9.500 millones de euros, y récord de beneficios, un 37 % más que en 2018, pero que aún así “juega con las cargas de trabajo distribuyéndolas por las distintas factorías de todo el mundo, según le convenga en cada momento y jugando así con el pan de muchas familias, esto se llama deslocalización”.
Tras la lectura del comunicado, momento que los parlamentarios de Navarra Suma han aprovechado para abandonar la plaza de los Fueros, los trabajadores han quemado un muñeco con la foto de Josu Imaz, responsable de las empresas filiales del grupo CAF, junto a unas cajas que simulaban los siete expedientes de regulación de empleo que ha aplicado la dirección de empresa de Trenasa a la plantilla de trabajadores desde el año 2012.
Te puede interesar
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.