El Gobierno Vasco espera que la nueva ley ambiental incluya la tasa de residuos
El consejo de gobierno ha aprobado hoy el proyecto de Ley de Administración Ambiental de Euskadi que será remitido al Parlamento Vasco para su debate y con el que se "avanza en el control de las actividades con posible impacto en el medio". La consejera del ramo, Arantxa Tapia, ha señalado que, durante su tramitación, se podrán introducir mejoras y su objetivo es que incorpore una tasa de residuos industriales.
En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha destacado que "es el momento oportuno para someter a debate y proceder a la aprobación definitiva de la Ley", y se ha mostrado convencida de que "este intento será el definitivo".
Este proyecto de ley ya se aprobó en consejo de gobierno en la pasada legislatura, pero decayó en la Cámara al no poder cumplimentarse todos los plazos para su aprobación. Así, y con el objetivo de agilizar la tramitación se ha recuperado el mismo texto que se aprobó en julio de 2019.
En el texto no se incluye la regulación de una tasa de vertidos de residuos industriales cuya creación ya anunció la consejera pero Tapia ha apostado por que este impuesto se añada a la citada ley a través del trámite de enmiendas para que Euskadi se equipare a otras comunidades autónomas donde sí está implantada.
En este sentido, ha señalado que una de los elementos a introducir será la posibilidad de establecer una tasa de residuos industriales, "en el mismo sentido que se está estableciendo desde la UE".
La consejera ha señalado que, en estos momentos, Euskadi es uno de los únicos lugares en los que no existe esa tasa y, en estos momentos, "hay que trabajar más que nunca" en dos sentidos, por un lado, establecer esa tasa y conseguir que las empresas industriales hagan las inversiones necesarias para que los residuos que se obtienen de los procesos industriales sean "lo menos posibles".

Tapia, junto a Zupiria durante la rueda de prensa tras el consejo de gobierno. Foto: Irekia
Hacia una economía circular
Por otra parte, ha destacado la necesidad de colaborar para que la economía circular sea "una realidad". "Y que, de verdad, en unos años, en el 2030 ó en el 2040 nos encontremos lo más cerca posible de tener unos residuos industriales que, en este momento, se están llevando al vertedero. El objetivo es tener el mínimo, si es posible, cero, clasificarlos, valorizarlos y trabajar en pro de esa economía circular", ha apuntado.
En este sentido, ha señalado que la tasa de vertidos industriales es una forma que ha establecido Europa de "conseguir poder hacer esas inversiones en pro de la economía circular". "Ese va a ser el objetivo general y lo vamos a ir trabajando a lo largo de esta legislatura", ha añadido.
Más noticias sobre economía
Los pensionistas anuncian más movilizaciones tras el rechazo del Parlamento Vasco a su ILP
Después de que en septiembre el Parlamento Vasco rechazara la tramitación de la ILP que pedía la complementación de las pensiones más bajas hasta llegar al SMI, el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria anunciado más movilizaciones.
VW Navarra y el comité negociarán un ERTE para terminar la reconversión de la planta
Entre tanto, la dirección Volkswagen afirma haber encontrado otra empresa de semiconductores para solventar la crisis de Nexperia.
Gobierno Vasco y diputaciones analizan este jueves medidas ante la Dermatosis Nodular Contagiosa
Tras este encuentro, el viernes la Diputación de Bizkaia se reunirá con el sector ganadero para trasladarle estas medidas. No obstante, han trasladado un "mensaje de tranquilidad" de cara a la "feria más inminente", el tradicional Último Lunes de Gernika, el día 27 de octubre, ya que en esta cita no hay ganado.
Las exportaciones vascas caen un 29% en agosto tras la aplicación de los nuevos aranceles
El descenso se debió a la caída de los productos energéticos, que experimentaron una bajada del 77,6 %, mientras que los no energéticos cayeron un 22,5 %, con especial incidencia en el sector de la automoción, el de mayor volumen exportador de Euskadi, que registró caídas en todos sus subsectores.
El brote de dermatosis nodular pone en jaque al sector ganadero
La dermatosis nodular contagiosa mantiene en alerta al primer sector. Navarra ha prohibido todas las ferias ganaderas por el empeoramiento de la situación en Francia y Cataluña, mientras que Gipuzkoa ha reunido de urgencia a los ganaderos en Zizurkil. En Girona ya se han sacrificado más de 2.000 vacas y en Euskadi se acelera la vacunación.
Pradales subraya la disposición del Gobierno de ser "parte del futuro" de Aernova
El lehendakari, Imanol Pradales, ha visitado la sede de la empresa del sector aéreo en Berantevilla, donde ha destacado la participación de la empresa en el diseño del Wind Runner, el "avión más grande del mundo", y ha ofrecido el apoyo y la colaboración del Gobierno Vasco.
Navarra prohíbe las de ferias de ganado por la epidemia del DNC en Francia
La Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) se está extendiendo rápidamente entre el ganado vacuno de Francia y Girona. Aunque no se transmite a humanos, sí puede provocar la pérdida de un buen número de reses en las explotaciones.
Fallece un trabajador en un accidente laboral ocurrido en la antigua Cementos Rezola, en Arrigorriaga
Un hombre, de 45 años, ha muerto en un accidente laboral sobre las 14:20 de esta tarde tras quedar atrapado en una máquina. Osalan ha abierto una investigación para conocer las causas del siniestro. El sindicato LAB asegura que la máquina carecía de la protección necesaria.
La Diputación de Bizkaia propone subir los peajes un 3,5 % en 2026
Además, el nuevo Decreto foral recoge la eliminación de las llamadas tarifas 0, vigentes en horario nocturno en la Supersur, en los túneles de Artxanda y en el tramo Iurreta-Abadiño de la AP-8.
ELA y LAB demandarán a Confebask en los tribunales por negarse a negociar un SMI propio
Los sindicatos ELA y LAB han anunciado que demandarán a la patronal vasca Confebask ante los tribunales por negarse a negociar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio para Euskadi y han avanzado que llevarán a cabo movilizaciones en defensa de esta reivindicación.