BBVA finaliza 2020 con un beneficio de 1305 millones, un 62,9 % menos que en 2019
BBVA obtuvo un beneficio neto de 1305 millones de euros en 2020, un 62,9 % menos que el año anterior, debido a las provisiones para afrontar la crisis del coronavirus y al deterioro del valor de su filial en EE. UU., cuya venta anunció en noviembre y sin la que hubiera ganado 3000 millones.
Así lo ha explicado la entidad en un comunicado remitido al supervisor del mercado bursátil español, la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), que añade que solo en el cuarto trimestre el beneficio fue de 1329 millones de euros, que incluyen la plusvalía neta de la venta a Allianz de sus seguros de no vida en el Estado.
La venta de la filial en EE. UU. aportará "unos 8500 millones de euros de capital", que se destinarán "a crecer de manera rentable" en sus actuales mercados y a incrementar el dividendo, ha expresado el banco, que espera repartir 5,9 céntimos de euro por acción con cargo a 2020 y recuperar en 2021 su política de destinar a estos pagos entre el 35 % y el 40 % de sus ganancias.
La entidad, que también rompió a finales de noviembre su proyecto de fusión con el Banco Sabadell, también quiere recomprar en torno al 10 % de sus propias acciones cuando se cierre la venta de la citada filial, siempre que las condiciones de mercado sean adecuadas y reciba las aprobaciones necesarias.
La solvencia del Grupo (medida por el ratio de capital de máxima calidad CET1 "fuly loaded") se situó en el 11,73 %, por encima del mínimo actual (8,59 %). Este ratio no incorpora el impacto positivo por la venta de BBVA USA y otras sociedades en ese país, ni tampoco el efecto de la venta de BBVA Paraguay.
En cuanto al balance y la actividad, la cifra bruta de préstamos y anticipos a la clientela se situó en 378.139 millones de euros, un 4,5 % menos que un año antes, con un ratio de morosidad del 4 %. (3,8 % en 2019) y una cobertura para posibles insolvencias del 81 % (77 % en 2019).
Durante 2020, BBVA atendió a tres millones de clientes afectados por la pandemia con cerca de 63 000 millones de euros, entre líneas de crédito con aval y moratorias.
Por áreas geográficas, México se mantuvo como la locomotora del grupo (ganancias de 1759 millones de euros), seguido por España (606 millones), Turquía (563 millones), el área de América del Sur (446 millones), EE. UU. (409 millones) y el área denominada Resto de Eurasia (137 millones).
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados del Grupo, el de intereses —que incluye la mayor parte de los ingresos— se redujo un 7,3 % y quedó en 16.801 millones de euros.
El margen bruto también bajó, un 6,1 %, hasta 22 974 millones de euros, entre otros motivos, por la caída del 8,3 % de las comisiones, que aportaron 4 616 millones de euros, en tanto que el margen neto, que sólo tiene en cuenta la actividad puramente bancaria, sumó 12.219 millones de euros tras retroceder un 2,7 % interanual.
A cierre de diciembre, los clientes digitales de BBVA sumaban 37 millones en todo el mundo, un 16 % más que en 2019; en tanto que los que se relacionaban con el banco vía móvil eran de 34,5 millones, un 20 % más.
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.