La familia de Joaquín Beltrán: "No podemos llevar flores a un vertedero"
Un año después del derrumbe del vertedero de Zaldibar, donde quedaron sepultados los trabajadores Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, cuyo cuerpo aún no ha sido encontrado, cientos de personas han mostrado en varias concentraciones en localidades de Bizkaia y Gipuzkoa su apoyo a las familias de los fallecidos y han pedido que se depuren responsabilidades.
Especialmente sentida ha sido la concentración en Zalla (Bizkaia), donde la familia de Beltrán ha exigido que no se selle el vertedero hasta no encontrar sus restos, para poder "traer a Joaquín de vuelta a casa", porque "no podemos llevar flores a un vertedero".
Varios cientos de personas se han concentrado, convocados por la familia, en la plaza Euskadi. Allí han estado la mujer del trabajador, Elena, y sus hijos, Fran, Laura y Pablo. La concentración ha concluido con un minuto de silencio en una plaza en la que han destacado los ramos de flores colocados junto a varias pancartas de recuerdo al vecino de Zalla desaparecido.
La cuñada de Joaquín, Marta Álvarez, ha leído un comunicado en el que ha destacado que los familiares siguen "viviendo una y otra vez" lo ocurrido aquel 6 de febrero de 2020 y que continuarán "esperando lo que sea preciso", pero que no pueden "entender cómo aún estamos sin Joaquín".
Ha tenido palabras para "honrar" la memoria de Joaquín y de Sololuze, y también la de "otro Joaquín" al que no quieren que "se olvide", Joaquín Serantes López, que perdió la vida sepultado en el derrumbe del vertedero de Bens, en A Coruña, "sellado sin hallar sus restos".
"Comprendemos mejor que nadie el dolor de su familia, pero, por favor, que no nos obliguen a compartir su destino. No podemos llevar flores a un vertedero", ha señalado visiblemente emocionada.
Por ello, ha pedido "encarecidamente" en nombre de la familia "a los representantes institucionales que esta misma mañana han dicho que van a completar la búsqueda, que esas palabras impliquen" el "compromiso" de que el sellado del vertedero "no se va a producir hasta que aparezca Joaquín".
"Por favor, no nos quitéis la esperanza de traer a Joaquín de vuelta a casa", ha manifestado.

Familiares en la concentración de Zalla. Foto: EFE
A pesar de que la familia se encuentra desolada, Elena, Fran, Laura y Pablo han querido "sacar fuerzas" y estar presentes para trasladar "su eterno agradecimiento a todos los vecinos de Zalla" porque "en ningún momento nos hemos sentido solos".
Álvarez también ha mostrado el agradecimiento de la familia a los movimientos ciudadanos y los medios de comunicación por "entender y respetar" sus sentimientos y trasladar "la dura realidad de lo acaecido", y a la opinión pública, "que ha sabido empatizar con nuestro dolor".
Además, han querido mostrar su reconocimiento a "la totalidad de los integrantes del operativo de rescate" porque "no habéis desfallecido pese a lo ingente de la tarea" y porque "con vuestro compromiso de no parar hasta encontrar a Joaquín nos permitís mantener viva la posibilidad de descansar algún día".
A lo largo de la jornada se han celebrado otras concentraciones y manifestaciones convocadas por la plataforma Zaldibar Argitu en Zaldibar, Ermua, Etxebarria, Markina-Xemein (Bizkaia), Eibar y Elgeta (Gipuzkoa), las localidades más directamente afectadas por el colapso.
Acusación popular
La plataforma, que se ha personado en la causa judicial como acusación popular, ha denunciado que "no se ha proporcionado información transparente, no se han aclarado responsabilidades y las autoridades no han tomado medidas para conocer la verdad y hacer justicia".
Asimismo, han incidido en que lo acontecido no fue un desastre natural sino "consecuencia de la avaricia, de la pésima gestión, de la falta de control y del capitalismo de amiguetes que campaba a sus anchas en Zaldibar".
Por todo ello, la plataforma, junto a la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, han dado inicio a una campaña de recaudación de fondos con la que pretenden lograr dinero para cubrir los costes del juicio.
Durante la tarde también se han llevado a cabo manifestaciones en Eibar y Ermua, dos de los municipios cercanos al vertedero que se vieron afectados por el derrumbe después de que los escombros ocuparan parte de la autopista AP-8 y los posteriores incendios emitieran elementos tóxicos al aire.
Te puede interesar
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.