La familia de Joaquín Beltrán: "No podemos llevar flores a un vertedero"
Un año después del derrumbe del vertedero de Zaldibar, donde quedaron sepultados los trabajadores Alberto Sololuze y Joaquín Beltrán, cuyo cuerpo aún no ha sido encontrado, cientos de personas han mostrado en varias concentraciones en localidades de Bizkaia y Gipuzkoa su apoyo a las familias de los fallecidos y han pedido que se depuren responsabilidades.
Especialmente sentida ha sido la concentración en Zalla (Bizkaia), donde la familia de Beltrán ha exigido que no se selle el vertedero hasta no encontrar sus restos, para poder "traer a Joaquín de vuelta a casa", porque "no podemos llevar flores a un vertedero".
Varios cientos de personas se han concentrado, convocados por la familia, en la plaza Euskadi. Allí han estado la mujer del trabajador, Elena, y sus hijos, Fran, Laura y Pablo. La concentración ha concluido con un minuto de silencio en una plaza en la que han destacado los ramos de flores colocados junto a varias pancartas de recuerdo al vecino de Zalla desaparecido.
La cuñada de Joaquín, Marta Álvarez, ha leído un comunicado en el que ha destacado que los familiares siguen "viviendo una y otra vez" lo ocurrido aquel 6 de febrero de 2020 y que continuarán "esperando lo que sea preciso", pero que no pueden "entender cómo aún estamos sin Joaquín".
Ha tenido palabras para "honrar" la memoria de Joaquín y de Sololuze, y también la de "otro Joaquín" al que no quieren que "se olvide", Joaquín Serantes López, que perdió la vida sepultado en el derrumbe del vertedero de Bens, en A Coruña, "sellado sin hallar sus restos".
"Comprendemos mejor que nadie el dolor de su familia, pero, por favor, que no nos obliguen a compartir su destino. No podemos llevar flores a un vertedero", ha señalado visiblemente emocionada.
Por ello, ha pedido "encarecidamente" en nombre de la familia "a los representantes institucionales que esta misma mañana han dicho que van a completar la búsqueda, que esas palabras impliquen" el "compromiso" de que el sellado del vertedero "no se va a producir hasta que aparezca Joaquín".
"Por favor, no nos quitéis la esperanza de traer a Joaquín de vuelta a casa", ha manifestado.
Familiares en la concentración de Zalla. Foto: EFE
A pesar de que la familia se encuentra desolada, Elena, Fran, Laura y Pablo han querido "sacar fuerzas" y estar presentes para trasladar "su eterno agradecimiento a todos los vecinos de Zalla" porque "en ningún momento nos hemos sentido solos".
Álvarez también ha mostrado el agradecimiento de la familia a los movimientos ciudadanos y los medios de comunicación por "entender y respetar" sus sentimientos y trasladar "la dura realidad de lo acaecido", y a la opinión pública, "que ha sabido empatizar con nuestro dolor".
Además, han querido mostrar su reconocimiento a "la totalidad de los integrantes del operativo de rescate" porque "no habéis desfallecido pese a lo ingente de la tarea" y porque "con vuestro compromiso de no parar hasta encontrar a Joaquín nos permitís mantener viva la posibilidad de descansar algún día".
A lo largo de la jornada se han celebrado otras concentraciones y manifestaciones convocadas por la plataforma Zaldibar Argitu en Zaldibar, Ermua, Etxebarria, Markina-Xemein (Bizkaia), Eibar y Elgeta (Gipuzkoa), las localidades más directamente afectadas por el colapso.
Acusación popular
La plataforma, que se ha personado en la causa judicial como acusación popular, ha denunciado que "no se ha proporcionado información transparente, no se han aclarado responsabilidades y las autoridades no han tomado medidas para conocer la verdad y hacer justicia".
Asimismo, han incidido en que lo acontecido no fue un desastre natural sino "consecuencia de la avaricia, de la pésima gestión, de la falta de control y del capitalismo de amiguetes que campaba a sus anchas en Zaldibar".
Por todo ello, la plataforma, junto a la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, han dado inicio a una campaña de recaudación de fondos con la que pretenden lograr dinero para cubrir los costes del juicio.
Durante la tarde también se han llevado a cabo manifestaciones en Eibar y Ermua, dos de los municipios cercanos al vertedero que se vieron afectados por el derrumbe después de que los escombros ocuparan parte de la autopista AP-8 y los posteriores incendios emitieran elementos tóxicos al aire.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.