El Gobierno Vasco mantiene "firme la esperanza" de encontrar a Joaquín Beltrán
Cuando se cumple un año del derrumbe del vertedero de Eitzaga en Zaldibar (Bizkaia), el vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha asegurado que mantienen "firme la esperanza" de localizar a Joaquín Beltrán, el operario que todavía sigue desaparecido bajo los escombros.
El Gobierno Vasco no contempla otro escenario que el de encontrar al trabajador. Erkoreka ha dado a conocer que a partir de hoy se aborda una nueva fase en su búsqueda.
El Ejecutivo ha afirmado que tras haberse excavado ya 525 000 metros cúbicos de residuos, de los que 372 038 se han rastrillado y cribado para la búsqueda de Joaquín Beltrán, las tareas se centrarán ahora en las zonas B1B y B1C con "la firme esperanza de encontrarlo en esos lugares".
Erkoreka y la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, han visitado este sábado la zona, la situación actual de las actuaciones de emergencia y el proceso de búsqueda que se está realizando en el vertedero de Zaldibar.
En su intervención, la consejera Tapia ha destacado que, una vez completada la búsqueda en el vertedero, no se podrán verter más residuos y se "clausurará definitivamente".
Asimismo, ha resaltado que, a pesar de que en marzo se declaró el estado de alarma, los trabajos en el vertedero solo han cesado en las jornadas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y una jornada en septiembre por las fuertes lluvias.
Zonas B1B y B1C
Según lo dado a conocer, la búsqueda de Beltrán en la zona B4S se ha completado sin éxito y todos los trabajos se centrarán ahora en las zonas B1B y B1C, para lo que previamente se extraerá residuo del desmonte 4. De este modo, se confía en "acometer la búsqueda en caliente" a principios del mes de marzo con "la esperanza firme de encontrarlo en esos lugares".
De este modo, el objetivo prioritario de la búsqueda es la parcela B1B, zona en la que estaba situado el pozo de lavado de camiones del vertedero y que los análisis de los expertos creen que es el lugar en el que pudiera estar Beltrán en el caso de que se hubiera movido hacia la zona en la que estaba Alberto Sololuze.

Los consejeros del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka y Arantxa Tapia. Foto: EFE
Asimismo, el vicelehendakari Josu Erkoreka ha anunciado que el personal experto ha recomendado abordar una zona de búsqueda más en la zona Alta de la B4S. Por ello, en el caso de que la búsqueda que se va a comenzar en marzo no dé frutos, en el mes de abril el Gobierno Vasco iniciará esa fase nueva.
"Hemos podido sortear todas las dificultades y hemos conseguido entregar a la familia de Alberto Sololuze sus restos mortales. Es muy importante hacer lo mismo con la familia de Joaquín y que puedan encontrar sosiego", ha indicado Erkoreka, que ha subrayado que sigue siendo "una prioridad del Gobierno".
Informe de expertos geotécnicos
Por otro lado, Tapia ha anunciado que el Ejecutivo ha puesto ya en manos de la Fiscalía el informe que encargó a dos equipos de expertos en geotecnia para conocer la posibles causas del derrumbe del vertedero. El informe, según ha dado a conocer, hace "hincapié" en la forma de construcción de la escombrera y la impermeabilización de su vaso.
En declaraciones a los medios de comunicación, Tapia ha recordado que tras el derrumbe se solicitó la realización de una auditoría externa sobre la autorización ambiental integrada concedida a Verter Recycling en 2002 para la explotación de un vertedero de residuos no peligrosos.
En dicho documento se concluye que, en relación con las condiciones establecidas en la autorización, "los requerimientos legales se cumplen y responden a lo establecido en las directivas europeas de Vertederos y de Emisiones Industriales".
También se determina que la inspección y control llevada a cabo por el servicio de Inspección del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco cumple, asimismo, las previsiones de las citadas normativas europeas.
El documento 'Zaldibar (Bizkaia)- Informe sobre las causas de la rotura' se ha puesto ya en manos de la Fiscalía, en la medida en que pudieran aportar información en el contexto del proceso judicial iniciado.
Te puede interesar
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.