Balance
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi cierra 2020 con un retroceso del PIB del 9,5 % y bajada del empleo del 8,1 %

Las bajadas se han dado en todos los sectores pero especialmente en comercio, hostelería y transporte (-12,3 %) y en la industria (-12,2 %).
Una trabajadora de un pescadería.
La contracción interanual del cuarto trimestre del PIB de Euskadi es del 7,6 %. Foto: EFE.

El Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi ha descendido un 9,5 % interanual en el año 2020, con caídas en todos los sectores, especialmente en comercio, hostelería y transporte (-12,3 %) y en la industria (-12,2 %), y con un retroceso del 8,1 % en el empleo, según datos publicados este viernes por Eustat.

Por territorios históricos, el balance del año 2020 se cierra con retrocesos en el PIB del 9,5 % de Álava, del 9,6 % de Bizkaia y del 9,3 % de Gipuzkoa.

En el cuarto trimestre del 2020, y en relación al tercer trimestre, el PIB de la CAV ha aumentado un 0,5 % y, con respecto al mismo trimestre del año anterior, en cambio, se estima un retroceso del PIB del 7,6 %.

El Empleo, medido en Puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, ha decrecido en Euskadi en el último trimestre del año 2020 un 6,3 %, manteniéndose prácticamente en el nivel observado en el tercer trimestre del año.

Estas estimaciones, que incorporan toda la información económica coyuntural disponible en el momento de su elaboración, ratifican las obtenidas en el Avance de las Cuentas trimestrales del pasado 18 de enero de 2021, según ha indicado Eustat.

La contracción interanual del cuarto trimestre del PIB de Euskadi del 7,6 % es inferior a la estimada para la economía española, donde el retroceso interanual se ha estimado en un 9,1 %.

Las caídas han sido más moderadas para la Zona Euro (5 %), para el conjunto de la Unión Europea (4,8 %), así como para Estados Unidos (2,4 %), si bien la tendencia observada es similar en todos los casos.

"La industria mejora mes a mes pero los servicios tienen más dificultades para recuperar la actividad"

De cara a 2021 el Gobierno Vasco espera que la economía vasca suba un 8,6 %, y la tasa de paro quede en el 9,8 % gracias a la creación de unos 15.700 empleos.

Por sectores, el primario bajó un 9,3 %, la industria y la energía un 11,8 % (si se considera únicamente la industria la bajada llega al 12,2 %) y la construcción un 9,5 %. El sector servicios retrocedió un 8,5 %, sobre todo el apartado de comercio, hostelería y transporte, donde se llega al -12,3 %.

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha valorado en las redes sociales que "la industria mejora mes a mes" y que "la confianza vuelve poco a poco", aunque ha reconocido que "los servicios tienen más dificultades para recuperar actividad" y que el empleo "le costará más recuperarse" porque "suele responder con cierto retraso a las variaciones del PIB".

Datos del cuarto trimestre

El PIB subió un 0,5 % en comparación con los tres meses anteriores y un 7,6 % en relación al mismo periodo de 2019. Álava y Gipuzkoa bajaron un -7,3 % interanual y Bizkaia un 7,9 %, pero hubo aumentos del 1,1 %, 0,7 % y un 0,1 %, respectivamente, respecto del trimestre anterior.

El retroceso del PIB en el cuarto trimestre fue generalizado en todos los sectores desde en punto de vista de la oferta, salvo en la rama de administración pública, educación, sanidad y servicios sociales, que ha aumentado ligeramente.

En el último trimestre del año el empleo bajó un 6,3 % interanual, pero se mantuvo estable en relación a los tres meses anteriores.

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X