Bilbao contará con el primer centro de economía circular del sur de Europa
El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao han firmado un convenio para la creación del Basque Circular Hub, el primer centro de servicios avanzados en economía circular del sur de Europa. Entre los objetivos están formar a 1200 profesionales en economía circular en los próximos tres años y que 1500 empresas vascas utilicen sus servicios.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, han presentado este miércoles el Basque Circular Hub, que será gestionado por la sociedad pública Ihobe, fruto de la colaboración público-privada entre el Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Bilbao, las universidades del País Vasco, Deusto y Mondragón, el Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi – Tknika y la Fundación Novia Salcedo.
El centro contará con servicios de prospectiva de mercado, formación avanzada, análisis de tendencias y generación de conocimiento experto en el ámbito de la economía circular, y abarcará temáticas en torno a cuatro ejes: la realización de proyectos de economía circular en empresas vascas; ejercer como observatorio de economía circular del País Vasco; prestar información avanzada en economía circular y ofrecer herramientas técnicas a las empresas.
Tapia ha señalado que el objetivo de este proyecto es "convertir Euskadi en un referente internacional en economía circular y sostenibilidad, no nos conformamos con trabajar solo en Euskadi".
También ha destacado la importancia de no solo asesorar a las empresas vascas, sino de conocer "qué está ocurriendo hoy en economía circular en Euskadi y cómo se desarrolla de aquí a 2024, porque lo que no se mide no mejora y lo que no mejora suele tender a empeorar".
La sede del Basque Circular Hub se encuentra en el centro de emprendimiento del Auzo Factory Irazabal-Matiko del Ayuntamiento de Bilbao debido al convenio suscrito entre la sociedad pública Ihobe y el Consistorio.
El alcalde ha señalado que "Bilbao apuesta por ser una ciudad atractiva para el talento internacional, y, para ello, la colaboración del tejido empresarial e innovador es fundamental" para conseguir "un Bilbao más sostenible, más saludable y más humano, que nos ayudará a construir el Bilbao del futuro".
El futuro de los jóvenes
La consejera ha expresado que "la situación de los profesionales jóvenes no es la mejor y, por ello, el Gobierno Vasco quiere ofrecerles un futuro distinto, ya que cada vez se toman más en cuenta este tipo de experiencias ligadas a la sostenibilidad". Según ha explicado, uno de los objetivos es que en 2024 en torno a 800 jóvenes estén en actividad en este centro.
Te puede interesar
ELA denuncia que el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco contiene "recortes en sanidad y educación"
El sindicato niega que las cuentas sean "expansivas" y asegura que no crecen un 4,1 % como se ha anunciado, sino un 1,3 % tras conocer la capacidad económica real.
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.