Miles de pensionistas prosiguen con las protestas en Hegoalde tres años después
Miles de pensionistas se han manifestado este sábado en las cuatro capitales y varios municipios de Hegoalde, convocados por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria.
La mayor de las marchas ha sido la de Bilbao, donde han participado varios miles de personas, la gran mayoría pensionistas pero también sindicalistas, miembros de colectivos sociales y trabajadores de empresas en crisis.
Además de en la capital vizcaína también se han realizado manifestaciones por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Pamplona/Iruñea, mientras que por la mañana se han realizado en localidades como Ondarroa, Lekeitio, Eibar o Alsasua.
La manifestación de Bilbao ha estado encabezada por una pancarta que reclamaba "Pensiones dignas 1080 euros/mes" y un organismo propio de Seguridad Social.
Durante las marchas se han coreado lemas ya "clásicos" del movimiento de pensionistas tras más de tres años de movilizaciones semanales como "gobierne quien gobierne, las pensiones de defienden", "no desgravaciones a planes de pensiones", "pensión privatizada, pensión robada" o "lo público no se vende, lo público se defiende".
El portavoz del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia, Jon Fano, ha criticado duramente, en declaraciones a la prensa, a los sindicatos UGT y Comisiones Obreras por negociar con el Gobierno de España y las patronales CEOE y Cepyme la reforma de las pensiones.

Manifestación en Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE
En su opinión, "el Gobierno con las patronales, UGT y Comisiones van a cerrar pronto acuerdos sobre las pensiones que supondrán recortes importantes, no tanto para los ya pensionistas como para las futuras generaciones"
"Quienes están en el Gobierno no tienen voluntad de cambiar pero nos preocupa que sindicatos que deberían preocuparse por los 24 millones trabajadores y 9 millones de pensionistas del Estado en vez de proteger sus intereses hacen justamente todo lo contrario", ha añadido.
Ha reiterado que el Movimiento de Pensionistas sigue reclamando la subida garantizada de las pensiones con el IPC real y una pensión mínima de 1080 euros, además de la derogación de las reformas laborales y de las pensiones realizadas entre 2011 y 2014 y subir el Salario Mínimo Interprofesional a 1200 euros.
También ha rechazado que la Comisión Europea condicione, "y el Gobierno de Pedro Sánchez lo asume", los fondos de reconstrucción Next Generation a la reducción de los gastos de la Seguridad Social y a abordar reformas laborales de "retroceso".
"Vamos a seguir en la movilización con apoyo de la mayoría sindical del País Vasco", liderada por ELA y LAB, y de colectivos sociales, ha señalado Fano antes de restar importancia a que CCOO y UGT no respalden estas manifestaciones porque "solo representan el 30 %" de los delegados sindicales.
En concreto, los pensionistas han adelantado que en otoño habrá una "movilización general" con sindicatos y otros colectivos que será "muy importante", según Fano.
Te puede interesar
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.