Oferta Pública de Empleo
Guardar
Quitar de mi lista

Cuatro nuevos imputados en la investigación de la OPE de Osakidetza

Así, son 11 los imputados en la causa que investiga supuestas filtraciones de exámenes, y los nuevos encausados declararán el 8 de julio.
Hospital Donostia. Foto: Efe

La imputación de otras cuatro personas por parte de un juzgado de Vitoria-Gasteiz eleva ya a once el número de imputados en la causa en la que se investigan las supuestas filtraciones de exámenes en la OPE 2016-2017 de Osakidetza.

El sindicato LAB ha informado de que la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Vitoria ha admitido a trámite numerosas diligencias solicitadas por este sindicato, que ejerce la acusación popular.

Este proceso judicial supuso la dimisión del consejero de Salud Jon Darpón, de la directora general del Servicio Vasco de Salud María Jesús Múgica, así como del director y del subdirector de Recursos Humanos de Osakidetza, Juan Carlos Soto y Xabier Balerdi, respectivamente.

El caso, iniciado a raíz de las denuncias sindicales presentadas y después de que la Fiscalía Superior de la CAV abriera diligencias para investigar si hubo irregularidades en 19 especialidades médicas en esa Oferta Pública de Empleo, contaba ya con siete investigados, todos ellos vinculados con varios tribunales de la OPE: la presidenta y otro responsable del tribunal de Neurocirugía, así como miembros de los de Neurofisiología, Digestivo, Anestesiología, Angiología y Cirugía Plástica.

A ellos se suman ahora los cuatro nuevos imputados que tendrán que declarar el 8 de julio: el jefe del servicio de Traumatología del hospital del Alto Deba y tres opositores del examen de Cirugía Plástica y Reparadora.

Ese mismo día se tomará declaración también en calidad de investigado a un vocal del tribunal calificador de Cirugía Plástica, que ya estaba imputado.

Además, LAB ha informado de que la jueza ha admitido la citación como testigos de dos miembros del Sindicato Médico, un exdirector de Recursos Humanos de Osakidetza, un miembro del IVAP, una opositora y un miembro del tribunal de Cirugía Cardiovascular.

El 11 de junio también tendrá que declarar como testigo el profesor de la Universidad de Oviedo, José Muñiz, que dirigió un estudio psicométrico encargado por el Departamento de Salud cuando el caso saltó a la opinión pública en el que se apreciaban anomalías en algunos de los resultados de la OPE, pero no se ligaban a la posible filtración previa de los exámenes.

LAB ha explicado en un comunicado que la jueza "ha decidido dejar aún sin respuesta" su petición de citar como investigados a los miembros de la dirección de Osakidetza que, según este sindicato, propiciaron "las condiciones óptimas para que las filtraciones se diesen y en caso de la existencia de denuncias, silenciarlas" para que quedasen impunes".

Ese "núcleo operativo" según LAB estaría formado por Jon Darpón, María Jesús Múgica, Juan Carlos Soto, Andoni Arcelay, Xabier Balerdi y Miriam Aparicio, cuya actuación sería a su juicio constitutiva de posibles delitos de asociación ilícita, revelación de secretos y fraude en la contratación.

 

Más noticias sobre economía

Sabadell-diagonal-barcelona-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sabadell vende su filial británica TSB al Santander

Aunque el consejo de administración del Sabadell ha dado luz verde a la oferta de Santander UK, que se impuso a la de Barclays, la entidad tendrá que convocar una junta extraordinaria de accionistas para que dé su visto bueno al estar inmersa en la opa hostil del BBVA.

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Cargar más