La semana que viene puede ser clave para el futuro de los interinos
El abuso de la contratación temporal es uno de los grandes problemas de la Administración. Europa reclama que la tasa de interinos no sea mayor que el 8 %, tasa que en el Estado español es del 32 %. Entre las comunidades autónomas, Navarra tiene la tasa de interirinidad más alta, con un 43 %, y la CAV es la segunda con un 40 % de trabajadores públicos en esta situación.
Ahora, y en visos de cumplir con los objetivos prometidos a Europa en el marco del Plan de Recuperación, el Gobierno español última un proceso de estabilización para los interinos que hayan trabajado de forma ininterrumpida entre 2017 y 2020 y la reforma del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP).
El decreto, que debe de ser firmado, como muy tarde, en 15 días por el Consejo de Ministros, debe contar con el visto bueno de sindicatos y comunidades autónomas. El jueves fue presentado a la Conferencia Sectorial de la Administración Pública en la que están representados todos los consejeros de las comunidades autónomas, que deberán trasladar en los siguienes días su apoyo o no al Ejecutivo. La Conferencia Sectorial del jueves, 1 de julio, será clave para la resolución del asunto.
El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, avanzó este miércoles algunas de las claves del proceso:
Prohibir la temporalidad
El Gobierno plantea prohibir la temporalidad y que sea imposible que una persona siga con carácter interino ocupando un puesto de la Administración por más de 3 años.
Los que no superen la prueba podrán seguir formando parte de las bolsas de interinos
Iceta dejó claro que el Gobierno "no puede hacer por ley a un funcionario a alguien que no lo es" y explicó que podrán serlo a través del que espera que sea el último proceso de estabilización. Además, detalló que los que no superen esa prueba, podrán seguir formando parte de las bolsas de interinos que las comunidades autónomas precisen.
Concursos de oposición especiales
El decreto comtempla que el proceso de estabilización se haga a través de unos concursos de oposición especiales en los que se contará la experiencia en ese proceso de trabajo concreto que se saca a concurso de oposición. Las comunidades autónomas y entidades locales tendrán además margen para que en vez de concursos de oposición, sea solo concurso.
Las compensación y sanciones no serán retroactivas
Se compensará a las personas afectadas por abuso de temporalidad y se castigará a las administraciones que ejerzan fraude de ley. No obstante, Iceta detalló que en este caso, tanto las compensaciones, como las sanciones se harán a futuro.
La incentidumbre de lo que ocurra con este tema afecta a miles de trabajadores en todo el Estado. En la CAV son unos 55.000 y en Navarra cerca de 18.000. Y es que la Función Pública abarca desde los Gobiernos hasta los municipios. Precisamente esta semana el gobierno local de Bilbao expresaba su "preocupación" por la caducidad, al final de este año, de los procesos de consolidación de plazas de varias Ofertas Públicas de Empleo (OPE) municipales, a la espera de que el Gobierno central apruebe la nueva ley de temporalidad en las administraciones públicas.
Te puede interesar
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.