Los interinos se movilizan contra el real decreto de temporalidad
Trabajadores interinos de la administración vasca se han movilizado hoy en Lakua para pedir a los partidos políticos que no convaliden en el Congreso el real decreto ley con medidas para reducir la temporalidad en el empleo público al "ser contrario" a directrices y sentencias comunitarias y abocar al paro a muchos empleados temporales.
Estos trabajadores, agrupados en los sindicatos Interinok Taldea y ELA, se han concentrado frente a la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz y han participado en una caravana de coches para denunciar su situación.
El real decreto en cuestión contempla limitar los contratos temporales públicos a un máximo de tres años y que 300.000 plazas estructurales ocupadas por interinos se conviertan en fijas mediante concurso-oposición. Quienes no lo superen tendrán una compensación económica de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades.
Desde Interinok Taldeak, Amaia Zarrabeitia ha explicado que este colectivo considera que este real de decreto, ya en vigor y cuya convalidación se vota este miércoles en la Cámara Baja, es contrario a directrices europeas sobre temporalidad y a sentencias de los tribunales comunitarios.
Estos pronunciamientos de distintas instituciones de la Unión Europea consideran, según ha indicado, que los procesos selectivos no son una "sanción" adecuada para los "abusos" cometidos por las administraciones públicas al alargar la temporalidad de los contratos por no haber convocado oposiciones y plazas suficientes para estabilizar estos puestos.
"El real decreto no impone ninguna sanción para la administración, son más para los trabajadores, a los que nos aboca a concurrir en procesos selectivos. Nos están abocando al paro a mucha gente que llevamos muchísimos años prestando servicios públicos porque la Administración ha incumplido su obligación de convocar oposiciones", ha denunciado.
Zarrabeitia ha precisado que no reclaman ser funcionarios de carrera, sino que las causas de cese en sus puestos sean las mismas, es decir, ser personal fijo u obtener una "indemnización disuasoria", cuyo coste total sería "tan enorme" que, a su juicio, la estabilidad de sus empleos sería "una solución a coste cero que beneficiaría tanto a los ciudadanos como a las administraciones".
Asimismo, ha dejado claro que también rechazan el proyecto de ley de empleo al ir en la misma línea que el real decreto, y ha avanzado que seguirán con sus movilizaciones si no se cumplen sus peticiones.
Te puede interesar
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.