Euskaltel se despide de la Bolsa por la OPA de MásMóvil
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido la cotización de Euskaltel tras el cierre de los mercados este martes, 17 de agosto, a petición de MásMóvil. El nuevo máximo accionista del operador vasco, que cuenta con el 97,66 % de los títulos, sigue así con su hoja de ruta, que pretende culminar con una exclusión rápida de los mercados de Euskaltel; para ello, el operador ha ejercido la opción de venta forzosa, para hacerse con el 100 % de los títulos de la compañía y excluirla de Bolsa tras el éxito de su OPA.
Euskaltel lleva cotizando en bolsa desde 2015. Sus títulos, a cierre de mercado de este martes, estaban valorados en 10,94 euros por acción, tras la oferta de 11 euros por título lanzada por MásMovil para su compra.
La marcha de Euskaltel deja a Telefónica como único operador de telefonía en el mercado continuo del Estado español, tras la exclusión de MásMóvil el año pasado después de la OPA de los fondos Cinven, KKR y Providence.
Las decisiones por parte de MásMóvil no se han hecho esperar, y ha remodelado el Consejo de la firma, para poner al frente a Meinrad Spenger, consejero delegado de la compañía; mientras, José Miguel García, hasta ahora consejero delegado de Euskaltel, ha salido del órgano, y será asesor externo de la compañía.
Asimismo, MásMovil ha vendido el negocio de televisión a Agile TV por 32 millones de euros, con lo que ha homogenizado los servicios de televisión del grupo, que ya utilizan los servicios de la compañía cotizada en el Growth.
Termina así la experiencia de seis años de Euskaltel en Bolsa, a la que salió el 1 de julio de 2015, con un precio de 9,50 euros por título. Entonces Kutxabank poseía el 49,9 % de las acciones. Tras varios años de caídas con la acción en torno a seis euros, fue remontando y ha sido tras la OPA de Más Móvil cuando ha llegado a los 11 euros por acción.
El siguiente paso se dará el 27 de agosto, cuando MásMóvil realizará la compraventa forzosa de títulos a todos aquellos accionistas que no aceptaron la opa amistosa -solo un 2,3 %, haciéndose así con el 100 % del capital social de Euskaltel.
Te puede interesar
Amaia Barredo ve necesarias las medidas cautelares para prevenir la expansión de la gripe aviar
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca apela a la responsabilidad de las instituciones y opina que las medidas ordenadas por el Ministerio vienen para prevenir una afección en un momento de riesgo muy elevado. Asimismo ha anunciado la creación del comité de seguimiento de la gripe aviar que se reunirá el lunes, 17 de noviembre.
El Gobierno Vasco convoca un comité de seguimiento ante la gripe aviar para el lunes
Por orden del Gobierno español, todas las aves de corral deben ser confinadas a partir de hoy. La medida afecta a todos los tipos de explotación.
CAF aumenta un 66 % sus ganancias de enero a septiembre
La empresa de Beasain ganó de enero a septiembre 100 millones de euros. La cifra de contratación también aumentó un 80 %, hasta los 4049 millones.
El Gobierno español confina todas las explotaciones de aves de corral al aire libre por la gripe aviar
La orden, en vigor desde hoy mismo, ha establecido el confinamiento de las granjas avícolas al aire libre en cualquiera de los métodos existentes de cría, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o en las que se produzcan huevos o carne para su venta directa al consumidor final.
Accidente laboral en el Puerto de Bilbao: Herida grave una trabajadora tras ser atropellada por una excavadora
El sindicato ELA ha denunciado el accidente laboral que sufrió una trabajadora de la empresa VCL el pasado martes. Según las informaciones recogidas, esta trabajador quedó atrapada entre la pala y un coche.
Sindicatos vascos reclaman al Gobierno Vasco que reconsidere su postura y apoye la ILP por un salario mínimo propio
Miles de personas se han manifestado este miércoles en Bilbao, convocadas por ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde, para pedir que se respete "la voluntad ciudadana" y criticar el "bloqueo" de Confebask.
Tres directivos de Sidenor defienden ante el juez que la empresa ha cumplido la legislación vigente en sus ventas a Israel
El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a otros dos altos cargos de la empresa un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries.
Tres directivos de Sidenor ya están en la Audiencia Nacional para declarar como investigados por la venta de acero a Israel
El juez instructor Francisco de Jorge acusa al presidente de Sidenor y a los otros dos altos cargos de un delito de contrabando y otro de complicidad en crímenes de lesa humanidad por vender acero de manera ilegal a Israeli Military Industries. Fuentes de la empresa siderúrgica han adelantado que los tres defenderán ante el juez que se trata de negocios anteriores al embargo del Gobierno español a Israel.
El Supremo afirma que la transparencia de las hipotecas referenciadas al IRPH debe evaluarse caso por caso
Determina que la transparencia y la posible abusividad de las cláusulas hipotecarias dependerán de la información proporcionada al consumidor y las condiciones concretas de cada contrato, pero que el uso de dicho índice no supone en sí "una vulneracion de la buena fe", en cuanto que es un índice oficial y considerado adecuado.
Talgo celebrará el 12 de diciembre su junta de accionistas, donde se ratificará la entrada del consorcio vasco liderado por Sidenor
La junta dará luz verde a la compra el 29,77 % de Talgo por parte de Sidenor, tras el acuerdo alcanzado con la sociedad Pegaso el pasado 7 de noviembre.