Mendia apuesta por la transformación "en clave de cohesión social" tras sus encuentros con agentes sociales
Idoia Mendia, la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, ha abogado por "superar la fase de resistencia ante la crisis y pasar a una nueva etapa de transformación" del país abordada "en clave de competitividad y de cohesión social, la una y la otra a la vez".
Mendia ha hecho estas apreciaciones al término de la ronda de encuentros que ha mantenido con los agentes sociales, unas citas que han tenido lugar a lo largo de los últimos dos días, para "contrastar" con todos ellos lo ocurrido en el empleo en estos últimos meses y las posibilidades que se ofrecen en el futuro.
Tras estas reuniones, la vicelehendakari ha considerado que la agenda de encuentros con los agentes sociales ha permitido "un diálogo franco" a la hora de abordar la actual situación del empleo y de su calidad. Junto a ella, han estado presentes en dichos encuentros Elena Pérez, la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social; y Alfonso Gurpegui, el viceconsejero de Empleo e Inclusión.
A las reuniones han acudido representantes de la patronal Confebask, y de los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT, a quienes la vicelehendakari ha trasladado "la voluntad" de mantener las puertas abiertas, "de forma permanente", tanto a la representación de las empresas como a las de los trabajadores.
En las reuniones, han abordado la evolución del empleo, con un descenso constante del paro desde septiembre del año pasado. Sin embargo, se mantienen los déficits estructurales previos a esta crisis, especialmente la temporalidad, la cronificación en el paro, y las especiales dificultades de los jóvenes y mujeres para contar con oportunidades de trabajo estable y de calidad.
Mendia ha reivindicado la negociación y el acuerdo entre empresas y sindicatos para evitar la judicialización de los conflictos laborales y la posibilidad de que los tribunales dicten "sentencias contradictorias" sobre una misma materia.
Reacciones de los agentes sociales
En este sentido, el sindicato CCOO ha subrayado la "necesidad" de implementar medidas para "acabar con la precariedad y siniestralidad laboral en Euskadi". Además, ha reiterado el "necesario impulso" al diálogo social que "debe cristalizarse en forma de acuerdos útiles para la clase trabajadora a la mayor brevedad posible". También han hablado sobre la "alarmante" siniestralidad laboral, entre otros temas.
Por su parte, LAB ha asegurado a Mendia que existe "complicidad" del Gobierno Vasco con la patronal y ha acusado a su Departamento de "falta de actuación" en diversos temas. Así, el sindicato considera que el Gobierno Vasco ha "criminalizado a los trabajadores que están y han actuado en defensa de sus puestos de trabajo". LAB también ha denunciado los accidentes laborales y las muertes en el trabajo.
Asimismo, ELA también ha reprochado a Mendia la "inacción" del Gobierno Vasco ante "el incremento de la siniestralidad" y los recortes en prestaciones sociales, así como que, en los conflictos laborales, el Ejecutivo "se alinea de manera automática con los intereses de las direcciones de empresas". Todo ello, "unido a las bajadas salariales defendidas por la patronal, convierten a la mesa de dialogo social en una farsa", ha denunciado.
Preocupaciones de Confebask
Confebask, la Confederación Empresarial Vasca, ha trasladado a Mendia su preocupación por las sentencias judiciales que han declarado improcedentes y nulos los ERTE presentados por varias empresas, así como por el "alto" absentismo existente en Euskadi. Además, le ha pedido que preste "atención prioritaria" a los retos del declive demográfico y la "necesaria cualificación y recualificación" de la personas activas.
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.