Mendia apuesta por la transformación "en clave de cohesión social" tras sus encuentros con agentes sociales
Idoia Mendia, la vicelehendakari y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, ha abogado por "superar la fase de resistencia ante la crisis y pasar a una nueva etapa de transformación" del país abordada "en clave de competitividad y de cohesión social, la una y la otra a la vez".
Mendia ha hecho estas apreciaciones al término de la ronda de encuentros que ha mantenido con los agentes sociales, unas citas que han tenido lugar a lo largo de los últimos dos días, para "contrastar" con todos ellos lo ocurrido en el empleo en estos últimos meses y las posibilidades que se ofrecen en el futuro.
Tras estas reuniones, la vicelehendakari ha considerado que la agenda de encuentros con los agentes sociales ha permitido "un diálogo franco" a la hora de abordar la actual situación del empleo y de su calidad. Junto a ella, han estado presentes en dichos encuentros Elena Pérez, la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social; y Alfonso Gurpegui, el viceconsejero de Empleo e Inclusión.
A las reuniones han acudido representantes de la patronal Confebask, y de los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT, a quienes la vicelehendakari ha trasladado "la voluntad" de mantener las puertas abiertas, "de forma permanente", tanto a la representación de las empresas como a las de los trabajadores.
En las reuniones, han abordado la evolución del empleo, con un descenso constante del paro desde septiembre del año pasado. Sin embargo, se mantienen los déficits estructurales previos a esta crisis, especialmente la temporalidad, la cronificación en el paro, y las especiales dificultades de los jóvenes y mujeres para contar con oportunidades de trabajo estable y de calidad.
Mendia ha reivindicado la negociación y el acuerdo entre empresas y sindicatos para evitar la judicialización de los conflictos laborales y la posibilidad de que los tribunales dicten "sentencias contradictorias" sobre una misma materia.
Reacciones de los agentes sociales
En este sentido, el sindicato CCOO ha subrayado la "necesidad" de implementar medidas para "acabar con la precariedad y siniestralidad laboral en Euskadi". Además, ha reiterado el "necesario impulso" al diálogo social que "debe cristalizarse en forma de acuerdos útiles para la clase trabajadora a la mayor brevedad posible". También han hablado sobre la "alarmante" siniestralidad laboral, entre otros temas.
Por su parte, LAB ha asegurado a Mendia que existe "complicidad" del Gobierno Vasco con la patronal y ha acusado a su Departamento de "falta de actuación" en diversos temas. Así, el sindicato considera que el Gobierno Vasco ha "criminalizado a los trabajadores que están y han actuado en defensa de sus puestos de trabajo". LAB también ha denunciado los accidentes laborales y las muertes en el trabajo.
Asimismo, ELA también ha reprochado a Mendia la "inacción" del Gobierno Vasco ante "el incremento de la siniestralidad" y los recortes en prestaciones sociales, así como que, en los conflictos laborales, el Ejecutivo "se alinea de manera automática con los intereses de las direcciones de empresas". Todo ello, "unido a las bajadas salariales defendidas por la patronal, convierten a la mesa de dialogo social en una farsa", ha denunciado.
Preocupaciones de Confebask
Confebask, la Confederación Empresarial Vasca, ha trasladado a Mendia su preocupación por las sentencias judiciales que han declarado improcedentes y nulos los ERTE presentados por varias empresas, así como por el "alto" absentismo existente en Euskadi. Además, le ha pedido que preste "atención prioritaria" a los retos del declive demográfico y la "necesaria cualificación y recualificación" de la personas activas.
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.