Euskadi recibirá entre 2021 y 2023 cerca de 540 millones de euros de los fondos europeos
Euskadi recibirá entre 2021 y 2023 cerca de 540 millones de euros de los Fondos Europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia para hacer frente a las consecuencias de la pandemia de la covid-19, según ha explicado este miércoles el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu.
La distribución de los fondos Next Generation entre los Estados miembro de Europa se ha realizado bajo criterios de afectación de la pandemia, de manera que el Estado español ha sido el primer receptor de fondos, con un total de 70 000 millones.
De esos 70 000 millones de euros de subvenciones a repartir entre las Comunidades Autónomas, el Gobierno de España ha trasladado que el 50 % lo gestionarán directamente las comunidades.
Así, el Gobierno Vasco financiará 83 programas con los 537,75 millones de euros que va a recibir Euskadi. La mayor transferencia de todas en el año 2021 y que asciende a 82,4 millones para Euskadi es para la rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.
En el caso de proyectos para todo el periodo 2021-2023, los mayores recursos se van a dirigir a un Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión, que contará con 119,49 millones para las tres anualidades.
También están previstos 60,75 millones para una Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos; 55,1 millones para un Plan nacional de capacidades digitales; 50,73 millones para la modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana de 0 a 3 años; 35,22 millones para nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo o 13,99 millones para la conectividad digital, el impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G, entre otros.
Por lo que respecta a la gestión directa por parte del Estado, una parte importante de dicha gestión se canalizará mediante el despliegue de convocatorias de ayudas en régimen de concurrencia competitiva. En algunos casos, dichas convocatorias ya existen y servirán para canalizar fondos adicionales a los que venían recibiendo de forma recurrente desde los PGE. En otros casos, se están diseñando nuevas convocatorias de ayudas que canalizarán fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las convocatorias en general están destinadas tanto a entidades locales, como a familias, empresas, universidades, centros tecnológicos, etc.
Hasta la fecha se han lanzado un total de 39 convocatorias, con una inversión total que asciende a más de 3300 millones de euros. De esta cuantía, se desconoce por el momento lo que llegará a Euskadi.
Así, el consejero ha confiado en que las convocatorias que faltan por salir "respondan más y mejor al necesario carácter transformador que estos fondos han de tener sobre la economía en su conjunto y que la inversión permita recuperar un stock de capital que se ha visto deteriorado en el conjunto de la economía estatal desde la Gran Recesión. Es el momento de la inversión y así lo vamos a hacer también con nuestros propios recursos".
Sobre este punto, ha adelantando que probablemente la próxima semana el Consejo de Gobierno aprobará el plan extraordinario de inversión dotado con 250 millones que anunció el lehendakari.
Azpiazu ha explicado que el Gobierno Vasco mantiene un "constante contacto" con los diferentes Ministerios de cara a "seguir rediseñando algunas cuestiones y lograr más margen de maniobra a partir de 2022, para acomodar los fondos europeos al desarrollo de las políticas públicas que son competencias propias".
Azpiazu critica que los fondos europeos no van a reformas ni inversiones
En la negociación del reparto de fondos, el consejero Azpiazu ha valorado positivamente la actitud del Estado, pero al mismo tiempo se ha quejado de que la distribución se está realizando con criterios de cohesión, y esto penaliza a las autonomías con mejor posición relativa en el desarrollo de las políticas públicas que se pretenden impulsar con esas ayudas, como es el caso de Euskadi.
Desde un punto de vista cualitativo, ha precisado que los fondos distribuidos en las conferencias sectoriales tienen un carácter finalista y se transfieren con encomiendas de gestión, definidas y diseñadas por la Administración General del Estado y negociadas con Europa "sin tener en cuenta, por el momento, a las comunidades, aun tratándose de actuaciones a desarrollar en el marco de las competencias propias de las comunidades".
La otra crítica que ha efectuado es que, según Azpiazu, las actuaciones finalistas para las que se han distribuido fondos a las autonomías "no tienen un claro carácter inversor ni transformador".
"Responden más a financiación para la recuperación económica, que a la necesaria transformación de la economía española", ha subrayado.
Otra parte de los fondos europeos va a ser de gestión directa por parte del Estado, que los repartirá mediante convocatorias de ayudas, destinadas tanto a entidades locales, como a familias, empresas, universidades, centros tecnológicos, etc.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.