ArcelorMittal efectuará "paradas cortas y selectivas" en Olaberria y Bergara por el coste de la luz
La decisión de la multinacional siderúrgica ArcelorMittal de hacer "paradas cortas y selectivas" de producción en determinadas horas debido a los altos costes de la electricidad afectará a las plantas gipuzkoanas de Olaberria y Bergara.
Según han confirmado fuentes de la compañía estas paradas ya se están produciendo en otra plantas de Europa en aquellos momentos en los que el impacto del coste de la electricidad es mayor.
La decisión de ArcelorMittal Europa afecta únicamente al negocio de productos largos de las acerías eléctricas, como es el caso de las plantas de Olaberria y Bergara, catalogadas por la multinacional como un solo centro de producción y que suman 510 trabajadores.
La acería de Olaberria produce perfiles medianos para la construcción, mientras que la de Bergara procesa el semiproducto que le llega de la primera y produce perfiles ligeros para el mismo sector.
La compañía ha admitido que se ha visto forzada a efectuar una "pausa corta y selectiva de producción" en algunos de sus hornos de arco eléctricos en Europa que fabrican algunos productos, generalmente utilizados en el sector de la construcción.
Según ArcelorMittal, esta medida responde a los cambios diarios en los precios de la energía, "lo que supone un gran desafío para producir acero a costes económicos", si bien no espera que esta medida tenga un fuerte impacto en el volumen de su producción o su capacidad para atender la demanda de los clientes.
En el País Vasco, ArcelorMittal cuenta con otras cuatro plantas que no se verán afectadas: la de Zumarraga, que distribuye chatarra; la de Etxebarri, que produce hojalata y chapa; la de Sestao, que, pese a tratarse de una acería eléctrica, fabrica productos planos (en concreto bobina laminada en caliente); y la planta de Lesaka, que produce productos galvanizados y prelacados.
La decisión tampoco afectará a las plantas asturianas de Gijón y Avilés, que suman cerca de 5 000 trabajadores, el grueso de plantilla de la multinacional en España, que asciende a casi 8 000 empleados.
Al margen de las del País Vasco y Asturias, el resto de las plantas con que cuenta la empresa en España están ubicadas en Pedrola (Aragón), Sagunto (Valencia) y Villaverde (Madrid).
ArcelorMittal produce en Europa unos 40 millones de toneladas de acero al año, de los que 10 son para el sector de la construcción.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Álex Ruiz, secretario del Comité de Empresa de ArcelorMittal ha asegurado esta mañana en En Jake, que los trabajadores aún no han recibido una comunicación por parte de la empresa anunciando las paradas. De todas maneras, opina que no sería raro, viendo que Sidenor ha adoptado una medida similar: "Al fin y al cabo, todos fundimos de la misma manera, con hornos eléctricos, y está claro que los costes energéticos, no solo los de la luz, sino también los del gas, nos lastran competitividad".
Según Ruiz, si las paradas fueran cortas o poco frecuentes, "ese tiempo en el que se pare la producción se podría aprovechar para trabajos de mantenimiento o para formación"; sin embargo, si las paradas fueran más frecuentes, habría que acogerse probablemente a herramientas como los ERTES "que otorgan cierta protección al trabajador".
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.