ArcelorMittal efectuará "paradas cortas y selectivas" en Olaberria y Bergara por el coste de la luz
La decisión de la multinacional siderúrgica ArcelorMittal de hacer "paradas cortas y selectivas" de producción en determinadas horas debido a los altos costes de la electricidad afectará a las plantas gipuzkoanas de Olaberria y Bergara.
Según han confirmado fuentes de la compañía estas paradas ya se están produciendo en otra plantas de Europa en aquellos momentos en los que el impacto del coste de la electricidad es mayor.
La decisión de ArcelorMittal Europa afecta únicamente al negocio de productos largos de las acerías eléctricas, como es el caso de las plantas de Olaberria y Bergara, catalogadas por la multinacional como un solo centro de producción y que suman 510 trabajadores.
La acería de Olaberria produce perfiles medianos para la construcción, mientras que la de Bergara procesa el semiproducto que le llega de la primera y produce perfiles ligeros para el mismo sector.
La compañía ha admitido que se ha visto forzada a efectuar una "pausa corta y selectiva de producción" en algunos de sus hornos de arco eléctricos en Europa que fabrican algunos productos, generalmente utilizados en el sector de la construcción.
Según ArcelorMittal, esta medida responde a los cambios diarios en los precios de la energía, "lo que supone un gran desafío para producir acero a costes económicos", si bien no espera que esta medida tenga un fuerte impacto en el volumen de su producción o su capacidad para atender la demanda de los clientes.
En el País Vasco, ArcelorMittal cuenta con otras cuatro plantas que no se verán afectadas: la de Zumarraga, que distribuye chatarra; la de Etxebarri, que produce hojalata y chapa; la de Sestao, que, pese a tratarse de una acería eléctrica, fabrica productos planos (en concreto bobina laminada en caliente); y la planta de Lesaka, que produce productos galvanizados y prelacados.
La decisión tampoco afectará a las plantas asturianas de Gijón y Avilés, que suman cerca de 5 000 trabajadores, el grueso de plantilla de la multinacional en España, que asciende a casi 8 000 empleados.
Al margen de las del País Vasco y Asturias, el resto de las plantas con que cuenta la empresa en España están ubicadas en Pedrola (Aragón), Sagunto (Valencia) y Villaverde (Madrid).
ArcelorMittal produce en Europa unos 40 millones de toneladas de acero al año, de los que 10 son para el sector de la construcción.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Álex Ruiz, secretario del Comité de Empresa de ArcelorMittal ha asegurado esta mañana en En Jake, que los trabajadores aún no han recibido una comunicación por parte de la empresa anunciando las paradas. De todas maneras, opina que no sería raro, viendo que Sidenor ha adoptado una medida similar: "Al fin y al cabo, todos fundimos de la misma manera, con hornos eléctricos, y está claro que los costes energéticos, no solo los de la luz, sino también los del gas, nos lastran competitividad".
Según Ruiz, si las paradas fueran cortas o poco frecuentes, "ese tiempo en el que se pare la producción se podría aprovechar para trabajos de mantenimiento o para formación"; sin embargo, si las paradas fueran más frecuentes, habría que acogerse probablemente a herramientas como los ERTES "que otorgan cierta protección al trabajador".
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.