Presupuestos de la CAV
Guardar
Quitar de mi lista

Seguridad elaborará un plan para fomentar el acceso de las mujeres a la Ertzaintza

El consejero Josu Erkoreka ha presentado las líneas generales del proyecto de presupuestos para su departamento. Las mayores partidas corresponden a la Academia de Arkaute y al gasto de personal, que crece casi un 3 %.
Erkoreka, durante la comparecencia. Foto: Irekia

El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco elaborará el primer "Plan de promoción del acceso de las mujeres a la Ertzaintza", ante el "claro y manifiesto desequilibrio" en la proporción de mujeres (1046, casi un 15 % de la plantilla) respecto a hombres (5995, un 85 %)" en la Policía Autonómica Vasca. El objetivo del plan, según ha explicado el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, es fomentar la entrada de mujeres desde el comienzo de proceso de selección.

Erkoreka ha presentado este programa así como las líneas generales del proyecto de presupuestos para 2022 en la Comisión de Economía, Hacienda y presupuestos del Parlamento Vasco. La Consejería contará con un total de 725,1 millones de euros, un 4,8 % más que el año anterior. Las mayores partidas se destinarán a la Academia de Arkaute (24,9 millones), al gasto de personal, que crece casi un 3 % (14,8 millones de euros), así como a la compra de un helicóptero para la Ertzaintza (10 millones).

Sobre el programa que impulsará la igualdad entre la plantilla de la Ertzaintza, el consejero de Seguridad ha precisado que trabajarán con Emakunde para "identificar y proponer acciones positivas concretas de corrección que se aplicarán en los siguientes concursos oposición para la Policía Vasca". Erkoreka no ha precisado la cuantía con la que dotarán este plan. 

La Academia de Arkaute y Emergencias dispondrá el año que viene de un presupuesto 24,9 millones de euros, un 1,7 % más, con los que se financiarán, entre otras, la nueva OPE conjunta de la Ertzaintza y la Policía Municipal, la vuelta del alumnado las aulas de la Academia después de la covid-19, y un nuevo convenio EHU/UPV para incorporar la formación en materia de Derechos Humanos a la formación.

En el ámbito de la lucha contra la violencia machista se dotará al programa de protección de víctimas con 7,9 millones de euros (con una cuantía similar a 2021). Según los últimos datos, 5038 mujeres (257 más que en 2021) reciben algún tipo de protección de Ertzaintza. En esta área destaca el proyecto EBA (Emakumeen eta Etxekoen Babesa), que con un presupuesto de 80 000 euros, impulsará un sistema digital de gestión compartido para que todos los cuerpos policiales tengan en un mismo formato todos los expedientes y se puedan homologar las evaluaciones de riesgo de cada mujer o de sus hijos e hijas y establecer la protección adecuada en base a ello.

Asimismo, se invertirán 6,7 millones de euros en obras de reforma, rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de edificios y otros 2,6 millones en un "novedoso laboratorio de ciberseguridad para proteger los vehículos de la Ertzaintza". En concreto, crearán dos laboratorios, uno fijo y otro móvil, para detectar y responder a las ciberamenazas y las cibervulnerabilidades de los vehículos policiales.

Por último, se prevé el desarrollo del nuevo Plan de Euskera del Departamento (2023-2028), con una dotación parecida a la del año pasado (2,4 millones, frente a los 2,3 de 2021).

Te puede interesar

Petronorreko langileen protesta Kutxabanken egoitzan
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones

Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.

Cargar más
Publicidad
X