Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Más de la mitad del presupuesto de las ayudas covid-19 a empresas no se ejecutará por falta de solicitudes

El Gobierno Vasco reconoce que la acogida ha quedado "muy lejos de las expectativas" al utilizarse solo 115 de los 270 milllones previstos.
Una mujer pasa el aspirador en su comercio.
Una mujer pasa el aspirador en su comercio. EFE.

El Gobierno Vasco ha reconocido que la acogida del programa de ayudas directas a empresas y autónomas afectados por la covid, impulsado por el Ejecutivo español y complementado por la Administración autonómica, ha quedado "muy lejos de las expectativas" iniciales, dado que se prevé que finalmente solo se utilizarán 115 de los 270 millones de euros previstos en esta convocatoria.

El programa de ayudas directas para autónomos y empresas afectadas por la covid ha recibido en Euskadi 5850 solicitudes, de las que ya se han resuelto 3760 (el 64 %).

El importe que ya está abonado es de 41,2 millones de euros, a los que hay que sumar otros 58,6 millones de euros, ya comprometidos, según ha informado el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Zupiria ha explicado que se calcula que el importe máximo que se utilizará de los 270 millones de euros destinados a este programa será de 115 millones de euros.

El portavoz del Ejecutivo ha afirmado que el Gobierno Vasco utilizará los recursos que no se asignen -procedentes de la cuantía que habilitó el Ejecutivo Vasco a estas ayudas- "de la forma más adecuada posible" para que se reorienten a políticas públicas focalizadas en la recuperación económica y en la generación de empleo. En todo caso, los fondos aportados por el Gobierno español que no hayan sido utilizados deberán ser devueltos.

Zupiria ha reconocido que el grado de ejecución de este programa "ha quedado muy lejos de las expectativas" con las que se puso en marcha, dado que el montante global destinado a la convocatoria era "bastante más elevado" que el que finalmente se va a repartir.

En este sentido, ha afirmado que el hecho de que en un principio, al inicio del programa, se establecieran unos requisitos "más limitados y restrictivos", que solo fueron flexibilizados más adelante, ha podido influir a la hora de reducir el número de peticiones presentadas.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria: 'La huelga de los jardineros es más por cálculos políticos que laborales'

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en una entrevista a Radio Vitoria, ha afirmado que desea que hoy se llegue a un acuerdo en el PRECO porque ve incomprensible que una huelga se dilate tanto en el tiempo. Asimismo, ha asegurado que ha habido una propuesta encima de la mesa y los sindicatos la han rechazado por cálculos políticos, sin tener en cuenta los aspectos laborales.

Bingen Zupiria Euskadi Irratia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria, sobre la OPE de la Ertzaintza: "Para ser ertzaina hay que estudiar y a lo mejor algunos no han estudiado lo suficiente"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha subrayado que no ha habido ningún error por parte de los convocantes de los exámenes de la OPE de la Ertzaintza, aunque el 90% de los aspirantes no han aprobado el examen. Ha destacado que eso se debe a que muchos han trabajado un modelo de examen "sin tener en cuenta que puede haber más modelos", y ha insistido en que los agentes se formarán ahora y serán exigentes para los próximos 30 años.

Cargar más