EH Bildu no enmendará a la totalidad los presupuestos, como muestra de su "voluntad sincera de diálogo"
La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha anunciado que su grupo no presentará una enmienda de totalidad al proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco como muestra de su "voluntad sincera de diálogo" para tratar de alcanzar un acuerdo en torno a las cuentas del próximo año.
Iriarte ha anunciado la decisión de su grupo en su turno de intervención en el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco, en el que ha preguntado al lehendakari, Iñigo Urkullu, sobre la "utilidad" del modelo de gobernanza demostrado hasta ahora por el Ejecutivo autonómico.
La portavoz de EH Bildu ha afirmado que el proyecto de presupuestos elaborado por el Gobierno Vasco "no es el que este país necesita" en la actual situación de pandemia, "que muchos pretenden convertir ya, de modo precipitado en post-pandemia", ya que, según Iriarte, "las personas y sus preocupaciones deberían situarse en el centro de las políticas públicas".
No obstante, ha afirmado que la "disposición al diálogo" mostrada por el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, "ha abierto una oportunidad" para el acuerdo.
De esa forma, Iriarte ha anunciado que su grupo seguirá haciendo un "esfuerzo sincero" para tratar de influir en los presupuestos con el objetivo de "mejorarlos".
Ha asegurado que las decisiones que se tomen hoy influirán en la próxima década, "como lo harán, también, aquellas que no adoptemos".
Por ese motivo, y como muestra de su "voluntad sincera de diálogo", ha informado de que EH Bildu no presentará una enmienda de totalidad al proyecto de presupuestos, con el fin de poder seguir negociando un posible acuerdo con el Gobierno Vasco.
Urkullu agradece la decisión
Iñigo Urkullu, por su parte, ha agradecido al grupo de EH Bildu su decisión de no presentar una enmienda de totalidad al proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2022 y cree que es una "gran oportunidad para poner en valor la importancia de la negociación y el diálogo presupuestario que han mantenido".
El lehenakari ha señalado que mantener abierta la negociación de los presupuestos "abre la posibilidad de conseguir otros acuerdos. Junto con los presupuestos, todo será necesario y útil para convertir en oportunidad los retos que tenemos ante nosotros", ha defendido.
Asimismo, ha recordado que ahora se abre un proceso de negociación de enmiendas parciales y se ha mostrado convencido de que "mejorarán el proyecto presentado y ensancharán una base común en favor de los ciudadanos".
"Somos conscientes de que el Gobierno tiene una mayoría parlamentaria suficiente pero siempre he manifestado nuestra disposición a ampliar los acuerdos para unas Cuentas que tienen una importancia estratégica para la reactivación de la actividad económica, la generación de oportunidades de empleo y la garantía de la cohesión social", ha señalado.
En este sentido, ha recordado que este pasado jueves en el Parlamento Vasco se consiguieron "acuerdos importantes, acuerdos para hacer frente a la violencia contra las mujeres y seguir fomentando la igualdad, para regular en controlar el uso de los pisos turísticos o para aprobar la Ley del Patrimonio Natural".
"Son algunos ejemplos y tendremos muchas ocasiones para trabajar en nuevos acuerdos en el ámbito económico, social y político. Por ejemplo, en Educación, Autogobierno, Salud, Cambio Climático, Políticas Sociales y Juventud. En este Parlamento tenemos ponencias para avanzar en estos temas", ha recordado.
Urkullu ha insistido que en la situación actual, los presupuestos del año que viene son importantes para "dar impulso" a una nueva estrategia, ya que son "transformadores". "Agradecemos su postura y su comprensión", ha insistido a EH Bildu.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.