El Congreso aprueba la Ley del Ingreso Mínimo Vital con el apoyo de ERC y EH Bildu
El Pleno del Congreso ha puesto fin a la tramitación de la Ley por la que se establece el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que ha sido aprobada con los votos de los dos partidos que forman el gobierno de coalición (PSOE y Unidas Podemos), así como Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu.
Los votos en contra han llegado desde el PP, PNV, BNG, Foro Asturias y PDeCAT, mientras que Vox, Ciudadanos, Junts, Más País y Comprimís han decidido abstenerse en esta votación.
Varios grupos han variado el sentido de su voto tras su paso por la Cámara alta. El PNV, que en la primera fase de tramitación en el Congreso votó a favor, y ahora se mostrado en contra, algo que también ha hecho el PP. Del mismo modo, Ciudadanos y Compromís, que estaban a favor en la primera fase del trámite, ahora han decidido abstenerse.
Y es que, en su paso por el Senado, se ha eliminado del texto la disposición final sexta —incluida en la tramitación en el Congreso— para la creación de un fondo específico para sufragar los gastos de gestión que el IMV supone para los ayuntamientos, con el objetivo de que las cuantías correspondientes se transfirieran periódicamente a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Pero el mayor cambio en el contenido de esta norma, con respecto al decreto del Gobierno español aprobado en junio de 2020, es la inclusión de una ayuda por hijo/hija a cargo de entre 50 y 100 euros mensuales para las familias que se beneficien de la prestación.
Además, esta prestación también llegará a familias en situación de pobreza que no cumplan con los requisitos para recibir el IMV. En concreto, se dará a familias con hasta el triple de renta que marca el acceso al ingreso mínimo vital y con un "patrimonio neto sea inferior al 150 % de los límites fijados".
Otras de las novedades incluidas en el texto es una mejora de la cuantía, del 22 %, del Ingreso Mínimo para aquellos hogares que cuenten entre sus miembros con una persona con una gran discapacidad, es decir, con una discapacidad reconocida "igual o superior al 65 %".
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.