Arantxa Tapia: "Aunque los fondos europeos son bienvenidos, mientras llegan continuamos trabajando"
En una entrevista concedida al programa "Faktoria" de Euskadi Irratia la consejera Arantxa Tapia ha señalado que aunque el dinero de los fondos europeos será bienvenido, las empresas no pueden estar a la espera y que de hecho no lo están y que continúan trabajando y poniendo en marcha nuevos proyectos.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha señalado que la reforma laboral aún debe ser aprobada en el Congreso y que el enfoque que defiende el Gobierno Vasco es que debe ser una reforma que respete el acuerdo interprofesional vasco, ya que, "como en cualquier otro ámbito, nuestras competencias deben ser respetadas".
El PNV exige como condición para votar a favor de la reforma laboral que se garantice la prevalencia de los convenios autonómicos. "Sean muchos o no los convenios autonómicos, en este caso es una cuestión de respeto. En nuestra comunidad hay muchas cuestiones que se deben decidir aquí, porque las competencias están aquí. Por lo tanto, es un tema de respeto hacia nuestra autonomía y nuestras competencias", ha insistido Tapia.
El Parlamento Vasco aprobó en diciembre la ley de Administración Ambiental de Euskadi que introduce la figura de los Proyectos de Interés Público Superior (PIPS), mecanismo con el que el Gobierno Vasco puede "superponerse" al planeamiento municipal para construir una infraestructura que considere de Interés Público Superior.
Preguntada sobre el proyecto de Valogreen que ha suscitado polémica en Bergara, ha subrayado que al ser de interés privado no cumple el requisito de interés público mencionado en la ley de Administración Ambiental. El Gobierno Vasco estudia si Valogreen cumple los requisitos medioambientales, aunque, a juicio de Tapia, recibirá la autorización para su puesta en marcha.
En referencia a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de automoción, prevé que será septiembre u octubre para que lleguen los fondos al sector del automóvil.
Por otra parte, ha apoyado a las bodegas que apuestan por la denominación de origen propia en Rioja Alavesa.
Te puede interesar
Anuncian cambios en la baremación del psicotécnico de la OPE de la Ertzaintza, tras el suspenso masivo
El consejero Bingen Zupiria ha llevado al Consejo de Gobierno el Plan de Empleo de la Ertzaintza, que pretende llegar a 8.000 agentes en 2028, y anuncia la puesta en marcha de una nueva OPE con 150 plazas.
Atacan la sede de Adegi de Donostia con pintura
Ningún colectivo ha reivindicado la autoría de las pintadas. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, han condenado el ataque.
CC. OO. denuncia que Correos “precarizará” las condiciones laborales introduciendo patinetes para el reparto en Álava
El sindicato asegura que esta implantación supondría un “riesgo grave para sufrir accidentes”.
El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio
Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.
El transporte de mercancías comienza una huelga de 24 horas en Navarra para reclamar un nuevo convenio
UGT, CC. OO., ELA y LAB han convocado el paro entre las 22:00 horas de esta noche hasta las 22:00 horas del lunes 24 de noviembre. Los sindicatos presionarán de esta manera el avance en las negociaciones de un convenio que lleva sin renovarse 17 años.
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.