La mayoría sindical vasca rechaza en las calles el acuerdo para la reforma laboral
Manifestaciones convocadas por ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru han recorrido las calles de Pamplona/Iruña, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao para rechazar el acuerdo para la reforma laboral alcanzado por el Gobierno español con la CEOE y los sindicatos UGT y CCOO.
Junto a las centrales sindicales, han tomado parte en las protestas organizaciones juveniles, colectivos de pensionistas, así como movimientos feministas, antimilitaristas, ecologistas, antirracistas e independentistas, que han coreado lemas como "Esta reforma es un atraco", "Aquí trabajamos, aquí decidimos" o "Reforma laboral, derogación total".
La más numerosa de las movilizaciones se ha llevado a cabo en Bilbao, desde la Plaza Moyúa tras una pancarta con el texto "Lan erreforma honi ez! Por el marco vasco de relaciones laborales", firmada por los sindicatos convocantes, para recorrer la Gran Vía y finalizar en la Plaza del teatro Arriaga.
La marcha de la capital navarra ha partido de la antigua estación de autobuses precedida por una pancarta con el lema "Lan erreforma honi ez" y ha recorrido calles céntricas de la ciudad para terminar en el Paseo Sarasate.
Los manifestantes han portado otras pancartas con lemas como "Fuera patronal de la reforma laboral" y han coreado consignas como "CCOO y UGT nos venden otra vez", "Manos arriba, la reforma es un atraco" o "Que la crisis la pague el capital".
El coordinador de ELA en Navarra, Imanol Pascual, ha explicado a los medios de comunicación que el objetivo de esta manifestación ha sido "denunciar que el acuerdo alcanzado en Madrid de reforma laboral supone una gran victoria para la patronal".
La patronal, ha dicho, "hace diez años vio cómo Rajoy aprobó una reforma a su medida y diez años después tiene una reforma que mantiene los elementos más regresivos" de la misma y "además lo hace con acuerdo con PSOE, con Unidas Podemos, UGT y CCOO".
Pascual ha declarado que este acuerdo "retrata los límites del diálogo social, que beneficia principalmente a la patronal, dándole derecho de veto, y la patronal nunca renuncia a sus privilegios".
El diálogo social, ha agregado, "deja en evidencia a UGT y CCOO, que han pasado de hacer una huelga general hace diez años a dar por bueno lo peor de la reforma de Rajoy" y además "está dando cobertura para que Unidas Podemos y PSOE incumplan su compromiso de derogar la reforma laboral".
"Cuando la supuesta izquierda decepciona a la clase trabajadora, la derecha y la extrema derecha se frotan las manos, y eso es lo que está pasando, porque, a día de hoy, hay opciones reales de mejorar el contenido de la reforma laboral" antes de que sea aprobada en el Congreso, ha resaltado.
Sin embargo, ha declarado Pascual, "Unidas Podemos, PSOE, UGT y CCOO están haciendo todo lo que está en su mano para evitar mejorar la reforma laboral y creemos que ese es un papel muy triste para el que se hace llamar Gobierno más progresista de la historia y sus sindicatos".
Tras solicitar a los grupos políticos que el jueves voten en contra del decreto de reforma laboral, ha reivindicado "un marco propio de relaciones laborales para que podamos decidir aquí nuestras condiciones laborales sin injerencias de Madrid y respetando que en Navarra UGT y CCOO no tienen el 50 % de representación".
Concentraciones en los centros de trabajos el 2 de febrero
Por su parte, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha aseverado que la reforma laboral "perpetúa la precarización de las relaciones laborales y no recupera derechos", por lo que ha instado a rechazar la misma en el Congreso, en los centros de trabajo y en la calle, y ha reclamado a PNV y EH Bildu que sean la voz de los trabajadores vascos.
"En ese marco de diálogo social, la mayoría trabajadora de este país no está representada, ya que CCOO y UGT solo representan al 34% de los trabajadores de Euskal Herria. Por eso pedimos a EH Bildu y PNV que trasladen nuestra voz al marco del Congreso", ha reclamado.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru consideran que la movilización es la principal herramienta para mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora, por lo que han hecho un llamamiento a los trabajadores vascos para que el 2 de febrero se concentren ante los centros de trabajo para mostrar su oposición a esta reforma laboral.
Te puede interesar
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.