La mayoría sindical vasca rechaza en las calles el acuerdo para la reforma laboral
Manifestaciones convocadas por ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru han recorrido las calles de Pamplona/Iruña, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao para rechazar el acuerdo para la reforma laboral alcanzado por el Gobierno español con la CEOE y los sindicatos UGT y CCOO.
Junto a las centrales sindicales, han tomado parte en las protestas organizaciones juveniles, colectivos de pensionistas, así como movimientos feministas, antimilitaristas, ecologistas, antirracistas e independentistas, que han coreado lemas como "Esta reforma es un atraco", "Aquí trabajamos, aquí decidimos" o "Reforma laboral, derogación total".
La más numerosa de las movilizaciones se ha llevado a cabo en Bilbao, desde la Plaza Moyúa tras una pancarta con el texto "Lan erreforma honi ez! Por el marco vasco de relaciones laborales", firmada por los sindicatos convocantes, para recorrer la Gran Vía y finalizar en la Plaza del teatro Arriaga.
La marcha de la capital navarra ha partido de la antigua estación de autobuses precedida por una pancarta con el lema "Lan erreforma honi ez" y ha recorrido calles céntricas de la ciudad para terminar en el Paseo Sarasate.
Los manifestantes han portado otras pancartas con lemas como "Fuera patronal de la reforma laboral" y han coreado consignas como "CCOO y UGT nos venden otra vez", "Manos arriba, la reforma es un atraco" o "Que la crisis la pague el capital".
El coordinador de ELA en Navarra, Imanol Pascual, ha explicado a los medios de comunicación que el objetivo de esta manifestación ha sido "denunciar que el acuerdo alcanzado en Madrid de reforma laboral supone una gran victoria para la patronal".
La patronal, ha dicho, "hace diez años vio cómo Rajoy aprobó una reforma a su medida y diez años después tiene una reforma que mantiene los elementos más regresivos" de la misma y "además lo hace con acuerdo con PSOE, con Unidas Podemos, UGT y CCOO".
Pascual ha declarado que este acuerdo "retrata los límites del diálogo social, que beneficia principalmente a la patronal, dándole derecho de veto, y la patronal nunca renuncia a sus privilegios".
El diálogo social, ha agregado, "deja en evidencia a UGT y CCOO, que han pasado de hacer una huelga general hace diez años a dar por bueno lo peor de la reforma de Rajoy" y además "está dando cobertura para que Unidas Podemos y PSOE incumplan su compromiso de derogar la reforma laboral".
"Cuando la supuesta izquierda decepciona a la clase trabajadora, la derecha y la extrema derecha se frotan las manos, y eso es lo que está pasando, porque, a día de hoy, hay opciones reales de mejorar el contenido de la reforma laboral" antes de que sea aprobada en el Congreso, ha resaltado.
Sin embargo, ha declarado Pascual, "Unidas Podemos, PSOE, UGT y CCOO están haciendo todo lo que está en su mano para evitar mejorar la reforma laboral y creemos que ese es un papel muy triste para el que se hace llamar Gobierno más progresista de la historia y sus sindicatos".
Tras solicitar a los grupos políticos que el jueves voten en contra del decreto de reforma laboral, ha reivindicado "un marco propio de relaciones laborales para que podamos decidir aquí nuestras condiciones laborales sin injerencias de Madrid y respetando que en Navarra UGT y CCOO no tienen el 50 % de representación".
Concentraciones en los centros de trabajos el 2 de febrero
Por su parte, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha aseverado que la reforma laboral "perpetúa la precarización de las relaciones laborales y no recupera derechos", por lo que ha instado a rechazar la misma en el Congreso, en los centros de trabajo y en la calle, y ha reclamado a PNV y EH Bildu que sean la voz de los trabajadores vascos.
"En ese marco de diálogo social, la mayoría trabajadora de este país no está representada, ya que CCOO y UGT solo representan al 34% de los trabajadores de Euskal Herria. Por eso pedimos a EH Bildu y PNV que trasladen nuestra voz al marco del Congreso", ha reclamado.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru consideran que la movilización es la principal herramienta para mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora, por lo que han hecho un llamamiento a los trabajadores vascos para que el 2 de febrero se concentren ante los centros de trabajo para mostrar su oposición a esta reforma laboral.
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.