La mayoría sindical vasca rechaza en las calles el acuerdo para la reforma laboral
Manifestaciones convocadas por ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru han recorrido las calles de Pamplona/Iruña, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao para rechazar el acuerdo para la reforma laboral alcanzado por el Gobierno español con la CEOE y los sindicatos UGT y CCOO.
Junto a las centrales sindicales, han tomado parte en las protestas organizaciones juveniles, colectivos de pensionistas, así como movimientos feministas, antimilitaristas, ecologistas, antirracistas e independentistas, que han coreado lemas como "Esta reforma es un atraco", "Aquí trabajamos, aquí decidimos" o "Reforma laboral, derogación total".
La más numerosa de las movilizaciones se ha llevado a cabo en Bilbao, desde la Plaza Moyúa tras una pancarta con el texto "Lan erreforma honi ez! Por el marco vasco de relaciones laborales", firmada por los sindicatos convocantes, para recorrer la Gran Vía y finalizar en la Plaza del teatro Arriaga.
La marcha de la capital navarra ha partido de la antigua estación de autobuses precedida por una pancarta con el lema "Lan erreforma honi ez" y ha recorrido calles céntricas de la ciudad para terminar en el Paseo Sarasate.
Los manifestantes han portado otras pancartas con lemas como "Fuera patronal de la reforma laboral" y han coreado consignas como "CCOO y UGT nos venden otra vez", "Manos arriba, la reforma es un atraco" o "Que la crisis la pague el capital".
El coordinador de ELA en Navarra, Imanol Pascual, ha explicado a los medios de comunicación que el objetivo de esta manifestación ha sido "denunciar que el acuerdo alcanzado en Madrid de reforma laboral supone una gran victoria para la patronal".
La patronal, ha dicho, "hace diez años vio cómo Rajoy aprobó una reforma a su medida y diez años después tiene una reforma que mantiene los elementos más regresivos" de la misma y "además lo hace con acuerdo con PSOE, con Unidas Podemos, UGT y CCOO".
Pascual ha declarado que este acuerdo "retrata los límites del diálogo social, que beneficia principalmente a la patronal, dándole derecho de veto, y la patronal nunca renuncia a sus privilegios".
El diálogo social, ha agregado, "deja en evidencia a UGT y CCOO, que han pasado de hacer una huelga general hace diez años a dar por bueno lo peor de la reforma de Rajoy" y además "está dando cobertura para que Unidas Podemos y PSOE incumplan su compromiso de derogar la reforma laboral".
"Cuando la supuesta izquierda decepciona a la clase trabajadora, la derecha y la extrema derecha se frotan las manos, y eso es lo que está pasando, porque, a día de hoy, hay opciones reales de mejorar el contenido de la reforma laboral" antes de que sea aprobada en el Congreso, ha resaltado.
Sin embargo, ha declarado Pascual, "Unidas Podemos, PSOE, UGT y CCOO están haciendo todo lo que está en su mano para evitar mejorar la reforma laboral y creemos que ese es un papel muy triste para el que se hace llamar Gobierno más progresista de la historia y sus sindicatos".
Tras solicitar a los grupos políticos que el jueves voten en contra del decreto de reforma laboral, ha reivindicado "un marco propio de relaciones laborales para que podamos decidir aquí nuestras condiciones laborales sin injerencias de Madrid y respetando que en Navarra UGT y CCOO no tienen el 50 % de representación".
Concentraciones en los centros de trabajos el 2 de febrero
Por su parte, la secretaria general de LAB, Garbiñe Aranburu, ha aseverado que la reforma laboral "perpetúa la precarización de las relaciones laborales y no recupera derechos", por lo que ha instado a rechazar la misma en el Congreso, en los centros de trabajo y en la calle, y ha reclamado a PNV y EH Bildu que sean la voz de los trabajadores vascos.
"En ese marco de diálogo social, la mayoría trabajadora de este país no está representada, ya que CCOO y UGT solo representan al 34% de los trabajadores de Euskal Herria. Por eso pedimos a EH Bildu y PNV que trasladen nuestra voz al marco del Congreso", ha reclamado.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru consideran que la movilización es la principal herramienta para mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora, por lo que han hecho un llamamiento a los trabajadores vascos para que el 2 de febrero se concentren ante los centros de trabajo para mostrar su oposición a esta reforma laboral.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.