Hoy es noticia
OPE de Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

La jueza prorroga otros seis meses la investigación de las irregularidades en la OPE de Osakidetza

La semana pasada el sindicato LAB denunció que los exámenes de Traumatología tenían marcadas palabras clave que "servían para identificar a simple vista a las personas que debían sacar buena puntuación". La jueza ha decidido ampliar el periodo de investigación para analizar la nueva documetación.
Un examen de una OPE de Osakidetza. Imagen obtenida de un vídeo de ETB
Un examen de una OPE de Osakidetza. Imagen obtenida de un vídeo de ETB

La jueza que instruye la causa por la supuesta filtración de exámenes en la OPE de Osakidetza 2016-2017 ha decidido prorrogar la investigación otros seis meses, con lo que el nuevo plazo terminará a finales de julio, según ha informado ESK.

Este sindicato y LAB están personados en la causa y la semana pasada pidieron al Juzgado de Instrucción número 2 de Vitoria-Gasteiz que prorrogara la investigación después de que en el análisis de los exámenes de Traumatología afloraran "palabras clave" que aparecían "subrayadas y con mayúsculas" y que "servían para identificar a simple vista a las personas que debían sacar buena puntuación".

Esos términos "muy concretos" estaban en las respuestas del 95 % de aspirantes que sacaron más de 70 puntos. A raíz de este hallazgo los sindicatos pidieron a la jueza acceso a los exámenes de las 21 especialidades bajo sospecha para poder analizarlos con detenimiento y solicitaron para ello una prórroga de seis meses.

La magistrada, que en septiembre del año pasado ya acordó prolongar seis meses la fase de instrucción, ahora ha decidido una nueva prórroga, también por un periodo de seis meses, para poder continuar investigando esas supuestas filtraciones.

"Esta prórroga viene a reafirmar lo hasta ahora defendido por ESK: nos encontramos ante una causa compleja que necesita de un estudio detallado de toda la documentación posible para demostrar lo que para ESK es evidente, la instauración de un sistema clientelar en la adjudicación de determinadas plazas", ha afirmado este sindicado en una nota.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X