TREN DE ALTA VELOCIDAD
Guardar
Quitar de mi lista

Las instituciones firman el acuerdo para la llegada soterrada del TAV a Bilbao y Vitoria

En el caso de Bilbao, las instituciones vascas y el Ministerio de Transportes han confirmado que el protocolo prevé la construcción de un apeadero provisional en Basauri, que permanecería en funcionamiento hasta que la estación soterrada de Abando esté finalizada.
Firma de protocolos. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
Gobierno español e instituciones vascas firman los protocolos para la llegada del TAV a Vitoria y Bilbao

Las principales administraciones vascas y el Gobierno español han firmado este miércoles los protocolos para la integración del Tren de Alta Velocidad (TAV) en Bilbao y Vitoria-Gasteiz, unos acuerdos que incluyen el compromiso de construir sendas estaciones soterradas en ambas capitales. Sin embargo, en el caso de la llegada del TAV a Bilbao se prevé, como fórmula transitoria a la entrada en funcionamiento de la terminal soterrada de Abando, la construcción de un apeadero provisional en Basauri.

Ambos protocolos, cuyos principales contenidos fueron anunciados el pasado mes de diciembre por el PNV tras incluir este asunto en la negociación de su respaldo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, han sido firmados este miércoles en Vitoria-Gasteiz.

En la firma de los acuerdos han participado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno español, Raquel Sánchez; el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola; el diputado general de Álava, Ramiro González; el alcalde Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran; y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.

Tal y como ya se anunció el pasado mes de diciembre, el acuerdo contempla que el Gobierno Vasco se encargará de ejecutar parte de la obra civil de ambos proyectos a través de la fórmula de la 'encomienda de gestión', por la cual adelantará la financiación y se encargará de llevar a cabo una parte de los trabajos, aunque posteriormente el Ejecutivo español le reintegrará el dinero aportado puesto que la red del TAV es una infraestructura estatal.

Obras del TAV. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X