Consejo Vasco de Finanzas
Guardar
Quitar de mi lista

Las haciendas vascas recaudan en 2021 casi 16 000 millones de euros, todo un récord

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, destaca el "importante avance" en ingresos tributarios, un 14,4 % más que en 2020, que supera incluso el nivel prepandémico (un 3,2 % más, casi 500 millones más que en 2019).
18:00 - 20:00
El Consejo Vasco de Finanzas anuncia que reforzará la inversión pública tras una recaudación de récord

En 2021, las haciendas de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa recaudaron 15 963,2 millones de euros, un 14,4 % más que en 2020, e incluso un 3,2 % más (493,6 millones más) que en 2019, el año previo a la pandemia. Se trata, en efecto, de la cantidad más alta registrada en los últimos cinco años, que supera el récord establecido en 2017.

El dato recaudatorio ha sido dado a conocer por el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, en rueda de prensa tras la reunión del Consejo Vasco de Finanzas. Azpiazu ha destacado que, "tras la importante caída registrada en 2020 (-9,8 %) como consecuencia de la crisis económica derivada por la pandemia de la covid-19, los ingresos tributarios en Euskadi han mostrado en 2021 un importante avance".

Según el consejero, el avance se explica "no sólo por la recuperación parcial de la economía vasca y por la escalada de los precios en los últimos meses, sino también por el cómputo de ingresos extraordinarios procedentes, en gran medida, del ingreso por actas únicas de 2019 correspondiente principalmente al IVA, básicamente en Bizkaia; a la concertación con el Estado del régimen de IVA MOSS/OSS y la entrada de ingresos aplazados de 2020 por medidas normativas adoptadas durante la pandemia, para amortiguar los efectos de la misma y dotar de mayor liquidez a las empresas".

Con "optimismo", aunque con "incertidumbres"

Esta recaudación récord, ha subrayado Azpiazu, permite al Gobierno Vasco poder "seguir reforzando la apuesta inequívoca por la transformación y reactivación económica de Euskadi. Este año y en 2023 contamos con una oportunidad de estimular la inversión pública antes de que volvamos a la normativa de estabilidad presupuestaria, que nos obligue a respetar unos límites de déficit y deuda establecidos por Europa".

"Espero que en esta ocasión, las instituciones europeas tengan la altitud de miras suficiente para no establecer restricciones a la inversión pública que detengan la recuperación económica, tan necesaria para recuperarnos de esta pandemia", ha añadido.

Azpiazu ha constatado que la economía de Euskadi está "muy fuerte", por lo que las instituciones vascas afrontan el futuro "con optimismo". En todo caso, ha reconocido la existencia de "incertidumbres", como el posible incremento de los tipos de interés, si bien el Gobierno Vasco ha precisado que una subida de tipos tendría un impacto "pequeño" en las cuentas públicas.

Casi 724 millones al Cupo

Respecto al Cupo pagado al Estado español, el importe pagado asciende a 723,9 millones de euros. Esta cantidad incluye la liquidación del ejercicio 2020 (saldo neto de 277,3 millones, favorable a la CAV) y el cupo provisional de 2021 por importe de 1001,2 millones de euros.

Una vez conocido el cierre de la recaudación tributaria y los pagos al Estado, se ha calculado la liquidación de las Aportaciones de 2021, que asciende a 10 829,8 millones, 1210 millones más que los inicialmente presupuestados.

A la vista del cierre de recaudación del año 2021, se va a dotar el Fondo General de Ajuste con 80,7 millones, y se destinará en su totalidad a Álava.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X