Las haciendas vascas recaudan en 2021 casi 16 000 millones de euros, todo un récord
En 2021, las haciendas de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa recaudaron 15 963,2 millones de euros, un 14,4 % más que en 2020, e incluso un 3,2 % más (493,6 millones más) que en 2019, el año previo a la pandemia. Se trata, en efecto, de la cantidad más alta registrada en los últimos cinco años, que supera el récord establecido en 2017.
El dato recaudatorio ha sido dado a conocer por el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, en rueda de prensa tras la reunión del Consejo Vasco de Finanzas. Azpiazu ha destacado que, "tras la importante caída registrada en 2020 (-9,8 %) como consecuencia de la crisis económica derivada por la pandemia de la covid-19, los ingresos tributarios en Euskadi han mostrado en 2021 un importante avance".
Según el consejero, el avance se explica "no sólo por la recuperación parcial de la economía vasca y por la escalada de los precios en los últimos meses, sino también por el cómputo de ingresos extraordinarios procedentes, en gran medida, del ingreso por actas únicas de 2019 correspondiente principalmente al IVA, básicamente en Bizkaia; a la concertación con el Estado del régimen de IVA MOSS/OSS y la entrada de ingresos aplazados de 2020 por medidas normativas adoptadas durante la pandemia, para amortiguar los efectos de la misma y dotar de mayor liquidez a las empresas".
Con "optimismo", aunque con "incertidumbres"
Esta recaudación récord, ha subrayado Azpiazu, permite al Gobierno Vasco poder "seguir reforzando la apuesta inequívoca por la transformación y reactivación económica de Euskadi. Este año y en 2023 contamos con una oportunidad de estimular la inversión pública antes de que volvamos a la normativa de estabilidad presupuestaria, que nos obligue a respetar unos límites de déficit y deuda establecidos por Europa".
"Espero que en esta ocasión, las instituciones europeas tengan la altitud de miras suficiente para no establecer restricciones a la inversión pública que detengan la recuperación económica, tan necesaria para recuperarnos de esta pandemia", ha añadido.
Azpiazu ha constatado que la economía de Euskadi está "muy fuerte", por lo que las instituciones vascas afrontan el futuro "con optimismo". En todo caso, ha reconocido la existencia de "incertidumbres", como el posible incremento de los tipos de interés, si bien el Gobierno Vasco ha precisado que una subida de tipos tendría un impacto "pequeño" en las cuentas públicas.
Casi 724 millones al Cupo
Respecto al Cupo pagado al Estado español, el importe pagado asciende a 723,9 millones de euros. Esta cantidad incluye la liquidación del ejercicio 2020 (saldo neto de 277,3 millones, favorable a la CAV) y el cupo provisional de 2021 por importe de 1001,2 millones de euros.
Una vez conocido el cierre de la recaudación tributaria y los pagos al Estado, se ha calculado la liquidación de las Aportaciones de 2021, que asciende a 10 829,8 millones, 1210 millones más que los inicialmente presupuestados.
A la vista del cierre de recaudación del año 2021, se va a dotar el Fondo General de Ajuste con 80,7 millones, y se destinará en su totalidad a Álava.
Te puede interesar
Anuncian cambios en la baremación del psicotécnico de la OPE de la Ertzaintza, tras el suspenso masivo
El consejero Bingen Zupiria ha llevado al Consejo de Gobierno el Plan de Empleo de la Ertzaintza, que pretende llegar a 8.000 agentes en 2028, y anuncia la puesta en marcha de una nueva OPE con 150 plazas.
Atacan la sede de Adegi de Donostia con pintura
Ningún colectivo ha reivindicado la autoría de las pintadas. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, han condenado el ataque.
CC. OO. denuncia que Correos “precarizará” las condiciones laborales introduciendo patinetes para el reparto en Álava
El sindicato asegura que esta implantación supondría un “riesgo grave para sufrir accidentes”.
El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio
Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.
El transporte de mercancías comienza una huelga de 24 horas en Navarra para reclamar un nuevo convenio
UGT, CC. OO., ELA y LAB han convocado el paro entre las 22:00 horas de esta noche hasta las 22:00 horas del lunes 24 de noviembre. Los sindicatos presionarán de esta manera el avance en las negociaciones de un convenio que lleva sin renovarse 17 años.
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.