El rublo se desploma y las bolsas europeas cierran en negativo por los efectos de las sanciones a Rusia
Las principales bolsas europeas han cerrado la jornada en negativo. El Ibex 35 ha cerrado con un ligero retroceso del 0,09 % la sesión de este lunes. Al igual que Madrid, las principales bolsas europeas también han cerrado en negativo, con caídas del 0,42 % en Londres, del 1,39 % en París, del 0,73 % en Fráncfort y del 1,39 % en Milán.
En cuanto al crudo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, ha subido un 2,57 %, hasta los 100,4 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 95,40 dólares, tras avanzar un 4,16 %.
El mercado sigue muy pendiente del conflicto entre Ucrania y Rusia, cuyo presidente, Vladímir Putin, ha puesto en alerta sus fuerzas nucleares ante la creciente oposición internacional a su invasión. Mientras, ambos países negociarán hoy un posible cese de las hostilidades.
En España el precio de la electricidad en el mercado mayorista ha subido este lunes más de un 8 % hasta alcanzar los 277,78 euros el megavatio hora (MWh), su precio más alto del año, en plena ofensiva militar de Rusia sobre Ucrania. Tras esta subida, el precio de la luz será un 52 % superior al del lunes anterior, y multiplica por 15 el importe que marcó hace justo un año (18,53 euros).
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha afirmado que las afecciones desde el punto económico "empiezan a ser importantes" para Euskadi y ha señalado que las empresas vascas implantadas en Rusia y Ucrania están "en tensa calma" y sufriendo ya "dificultades" y no descarta problemas con el suministro de gas, aunque ahora para la Comunidad Autónoma Vasca está "garantizado".
El rublo en mínimos
El rublo se ha desplomado en el mercado Forex casi un 30 % frente al dólar y el euro tras el anuncio de algunos bancos del sistema de compensaciones interbancarias internacionales SWIFT y la paralización por parte de la Unión Europea (UE) de las transacciones con el Banco Central de Rusia (BCR).
Poco después de las 09:00 hora local el rublo perdía un 28,34 % frente al billete verde, cuya tasa de cambio se situó en 107,48 dólares por rublo. La moneda rusa caía a su vez un 27,02 %, hasta los 119,8 euros por rublo.
En el caso del dólar, se trata de una caída récord desde al menos 1993 y en el del euro es el máximo desplome desde al menos 1994.
El Banco de Rusia se ha reunido de urgencia este lunes y ha acordado una abultada subida de los tipos de interés, desde el 9,50 % al 20 %, para responder a la esperada inflación que se producirá como consecuencia de las sanciones internacionales que se han impuesto al país por su invasión de Ucrania.
Asimismo, quiere asegurar la liquidez de los bancos del país afectados por las sanciones occidentales, y decidido liberar de las reservas de capital acumuladas 733 000 millones de rublos (6245 millones de euros) para préstamos de consumo e hipotecas.
Sanciones
Entre las últimas sanciones, el Gobierno de centroizquierda noruego ha ordenado al Banco Nacional congelar de forma inmediata todas sus inversiones en Rusia y no realizar ninguna operación, para iniciar a continuación la venta de activos, como reacción a la guerra contra Ucrania.
El Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, que invierte los ingresos del gas y del petróleo en el extranjero, congelará y se deshará de sus activos millonarios invertidos en Rusia, según el Gobierno de este país nórdico.
La inversión del considerado mayor fondo soberano del mundo en Rusia asciende a unos 27 000 millones de coronas noruegas (2709 millones de euros), según medios económicos noruegos.
Las sanciones económicas, masivas y sin precedentes, incluyen restricciones a bancos, energía, finanzas, exportaciones, transporte, tecnología y política de visados, además de sanciones personales en finanzas contra el propio presidente ruso y los depósitos de las élites rusas. Entre estas sanciones está el cierre del espacio aéreo europeo desde el domingo por la noche para todos los operadores aéreos rusos o cualquier aeronave matriculada en Rusia.
Impacto de la crisis en los mercados energéticos
El príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, ha afirmado que Arabia Saudí se compromete con la OPEP+, los 13 países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros 10 socios externos, entre ellos Rusia, para inyectar 400 000 barriles diarios de petróleo cada mes hasta septiembre de 2022.
Ese pacto fue acordado en julio de 2021 por los 23 miembros de la OPEP+ con el fin de recuperar paulatinamente el nivel que tenían antes de la crisis causada por la pandemia de la covid-19.
Esa alianza ha resistido en los últimos meses presiones de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para aumentar la producción y frenar la subida de los precios que alcanzaron sus máximos niveles desde hace siete años.
La UE ha incrementado sus contactos en las últimas semanas con proveedores de gas natural, entre ellos Catar, Egipto y Argelia, en busca de nuevos proveedores por la posibilidad de la suspensión del suministro de gas ruso a Europa a raíz del conflicto de Ucrania, que representa el 40 % de las necesidades comunitarias.
Más noticias sobre economía
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.