Huelga
Guardar
Quitar de mi lista

Los transportistas advierten de que "no aguantan más" y urgen medidas y la bajada del precio del combustible

El sindicato Hiru se reunirá el lunes con el Gobierno de Navarra y ha pedido al Ejecutivo Vasco que contacte con ellos "para conocer los problemas del sector".
Jon Altuna. Irudia: EITB Media
18:00 - 20:00
El sindicato Hiru denuncia que no han recibido ninguna llamada del Gobierno Vasco para analizar la situación

El sindicato de transportistas Hiru ha urgido a los gobiernos vasco, navarro y de España a adoptar medidas para apoyar a un sector que "no aguanta más" y bajar el precio del combustible "rápido, mejor mañana que el día 29".

Patxi Agirre, portavoz del sindicato Hiru, ha pedido a los responsables del Ejecutivo de Sánchez "que se muevan rápido o sino esto va a reventar". Los transportistas han llevado a cabo este viernes una movilización con unos 200 camiones por las carreteras de Gipuzkoa protestando ante el Parlamento foral y la sede de Adegi en San Sebastián, y han pedido a los Ejecutivos vasco y navarro que "trabajen por este sector", al que han tenido "abandonado muchos años".

"Vamos a protestar ante las Juntas de Gipuzkoa para que atiendan a las demandas del sector del transporte guipuzcoano, porque llevan muchos años dejándonos de lado y lo único que se han preocupado es de elevarnos la fiscalidad y poner peajes en las carreteras", ha destacado, para recordar, a continuación, que la Diputación "todavía debe 600 000 euros al sector del transporte de Gipuzkoa por los peajes indebidamente cobrados de la N-1".

Han destacado asimismo que la situación del sector es insostenible y que no se soluciona solo con la bajada del precio de los combustibles, que esperan adopte el consejo de Ministros.

Sobre si continuarán con las movilizaciones la próxima semana, ha indicado que el lunes se reunirán con el Gobierno de Navarra y ha pedido al Ejecutivo Vasco que contacte con ellos "para conocer los problemas del sector, al que tiene abandonado durante décadas". "Que nos tenga en cuenta", ha pedido.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X