Nuevo convenio
Guardar
Quitar de mi lista

Nueva línea de financiación de 10 millones para las empresas vascas afectadas por la guerra

Así, el IVF y Elkargi SGR firmarán un convenio para activar una línea de financiación (ampliable en caso de necesidad) y, además, el IVF pondrá a disposición de todas las empresas que se hayan visto afectadas de alguna manera todo su abanico de oferta de financiación existente.
Imagen de una empresa de pulverizadores
Imagen de una empresa de pulverizadores

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha informado en el Consejo de Gobierno de las medidas de financiación que se van a articular de forma inmediata para paliar los efectos de la guerra a través del Instituto Vasco de Finanzas y ELKARGI SGR.

Así, el IVF y Elkargi SGR firmarán un convenio para activar una línea de financiación de 10 millones de euros (ampliable en caso de necesidad) y, además, el IVF pondrá a disposición de todas las empresas que se hayan visto afectadas de alguna manera todo su abanico de oferta de financiación existente, en la modalidad de cofinanciación con entidades financieras, para buscar soluciones ajustadas a sus necesidades. Ambas herramientas con compatibles. 

A expensas de soluciones a nivel europeo y estatal para los problemas de naturaleza más estructural o a largo plazo, como pudiera ser la publicación de un nuevo marco temporal específico o medidas para rebajar el coste energético, las medidas que se van a activar son:    

-Préstamos entre 50 000 euros y 1 millón de euros: con plazo a tres años y con una carencia de hasta 12 meses.

-Financiación de circulante a corto-medio plazo de las pymes que mantengan como socios comerciales a empresas ucranianas, rusas o bielorrusas y cuya actividad y transacciones económicas se vean afectadas por el conflicto armado actual. 

-Financiación de facturas pendientes de pago por importadores rusos, bielorrusos o ucranianos con una antigüedad máxima de seis meses a contar desde el 1 de febrero de 2022. 

-Financiación de anticipos de pedidos realizadas a proveedores rusos, bielorrusos o ucranianos con anterioridad al 24 de febrero de 2022 y cuya mercancía no haya sido recibida en la fecha pactada. 

-Financiación de las ventas recurrentes a Rusia, Bielorrusia o Ucrania de los últimos 3 años.  

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X