Nueva línea de financiación de 10 millones para las empresas vascas afectadas por la guerra
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha informado en el Consejo de Gobierno de las medidas de financiación que se van a articular de forma inmediata para paliar los efectos de la guerra a través del Instituto Vasco de Finanzas y ELKARGI SGR.
Así, el IVF y Elkargi SGR firmarán un convenio para activar una línea de financiación de 10 millones de euros (ampliable en caso de necesidad) y, además, el IVF pondrá a disposición de todas las empresas que se hayan visto afectadas de alguna manera todo su abanico de oferta de financiación existente, en la modalidad de cofinanciación con entidades financieras, para buscar soluciones ajustadas a sus necesidades. Ambas herramientas con compatibles.
A expensas de soluciones a nivel europeo y estatal para los problemas de naturaleza más estructural o a largo plazo, como pudiera ser la publicación de un nuevo marco temporal específico o medidas para rebajar el coste energético, las medidas que se van a activar son:
-Préstamos entre 50 000 euros y 1 millón de euros: con plazo a tres años y con una carencia de hasta 12 meses.
-Financiación de circulante a corto-medio plazo de las pymes que mantengan como socios comerciales a empresas ucranianas, rusas o bielorrusas y cuya actividad y transacciones económicas se vean afectadas por el conflicto armado actual.
-Financiación de facturas pendientes de pago por importadores rusos, bielorrusos o ucranianos con una antigüedad máxima de seis meses a contar desde el 1 de febrero de 2022.
-Financiación de anticipos de pedidos realizadas a proveedores rusos, bielorrusos o ucranianos con anterioridad al 24 de febrero de 2022 y cuya mercancía no haya sido recibida en la fecha pactada.
-Financiación de las ventas recurrentes a Rusia, Bielorrusia o Ucrania de los últimos 3 años.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.