El sector alimentario y de consumo español pide medidas "urgentes ya" para acabar con el paro del transporte
Tras diez días de paro en el sector del transporte, el sector alimentario y de consumo español ha reiterado que la situación es "gravísima e insostenible" y que cada día que pasa los costes y la problemática del sector crece.
Las grandes patronales de la alimentación y el gran consumo han asegurado este miércoles en rueda de prensa que "no entienden que no se hayan tomado medidas ya" y piden al Gobierno de España que intervenga de forma "urgente" en una situación que está causando daños "muy importantes" no solo al sector alimentario sino al conjunto de la economía española.
AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, Cooperativas Agroalimentarias, FIAB y Hostelería de España también apelan a los convocantes de la huelga en el transporte a que "no bloqueen la economía del país" porque "hay empresas cerradas y otras que van a tener que cerrar en 24 horas por la dificultad de la situación".
Así, han pedido responsabilidad al Gobierno español y a los convocantes del paro del transporte para evitar la aplicación de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) y pérdidas diarias de 130 millones de euros en la distribución alimentaria, con lo que se elevan a 1300 millones en los diez días de conflicto.
Aseguran que ningún eslabón de la cadena puede funcionar sin estar conectado con los anteriores y que, por lo tanto, esta crisis afecta a todos los sectores que componen la industria alimentaria. Si bien, hay sectores como el lácteo o el cárnico que están más afectados por la huelga.
Sin embargo, han trasladado un mensaje de tranquilidad a los consumidores al garantizar que los productos básicos de alimentación llegarán a las tiendas, aunque "en algunos productos no habrá la variedad habitual".
Ante esta situación de tensión en la cadena alimentaria han pedido a los consumidores que ejerzan con responsabilidad las compras y que eviten "compras compulsivas o acopios masivos, que lejos de facilitar la solución agravan la situación".
"Tenemos problemas de abastecimiento, pero no habrá problemas de desabastecimiento, las tiendas van a tener disponibilidad de cestas de alimentación completas", han asegurado.
El Gobierno de España, por su parte, ha adelantado a este jueves la reunión con el Comité Nacional de Transporte por Carretera para plantear soluciones al paro indefinido del sector por el impacto del precio de los carburantes en su actividad.
En ese sentido, han asegurado que "cuanto antes mejor". "Si la reunión fuera esta misma tarde, también estaría bien. Lo que ganemos de tiempo, si nos garantiza soluciones, es bienvenido", han afirmado.
Te puede interesar
Anuncian cambios en la baremación del psicotécnico de la OPE de la Ertzaintza, tras el suspenso masivo
El consejero Bingen Zupiria ha llevado al Consejo de Gobierno el Plan de Empleo de la Ertzaintza, que pretende llegar a 8.000 agentes en 2028, y anuncia la puesta en marcha de una nueva OPE con 150 plazas.
Atacan la sede de Adegi de Donostia con pintura
Ningún colectivo ha reivindicado la autoría de las pintadas. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la presidenta del PP de Gipuzkoa, Muriel Larrea, han condenado el ataque.
CC. OO. denuncia que Correos “precarizará” las condiciones laborales introduciendo patinetes para el reparto en Álava
El sindicato asegura que esta implantación supondría un “riesgo grave para sufrir accidentes”.
El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio
Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.
El transporte de mercancías comienza una huelga de 24 horas en Navarra para reclamar un nuevo convenio
UGT, CC. OO., ELA y LAB han convocado el paro entre las 22:00 horas de esta noche hasta las 22:00 horas del lunes 24 de noviembre. Los sindicatos presionarán de esta manera el avance en las negociaciones de un convenio que lleva sin renovarse 17 años.
Fallece el trabajador de 44 años que cayó de una altura en las obras de un edificio en Azpeitia
El operario fue atendido en el lugar por una ambulancia medicalizada y trasladado al Hospital Donostia, donde finalmente ha perdido la vida pese a los esfuerzos de los sanitarios.
Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU
Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
Un trabajador de Arcelor Mittal de Sestao sufre lesiones graves en un brazo tras caerle encima un útil de trabajo
El sindicato ELA denuncia la reiteración de siniestros en la planta y reclama medidas preventivas “reales y eficaces” para garantizar la seguridad de la plantilla.
De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés
El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.
ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio
Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.