Empresas
Guardar
Quitar de mi lista

Amazon renuncia al centro logístico proyectado en el polígono Lanbarren de Oiartzun

La multinacional ha explicado que se ha replanteado "el modelo de organización estatal", y que no "es necesario el centro" de Oiartzun.
Polígono Lanbarren de Oiartzun (Gipuzkoa). Imagen: EiTB Media
Polígono Lanbarren de Oiartzun (Gipuzkoa). Imagen: EiTB Media

Amazon ha renunciado al centro logístico proyectado en el polígono Lanbarren de Oiartzun (Gipuzkoa). El Ayuntamiento ha comunicado a través de la red social Twitter que la multinacional comunicó el miércoles que ha registrado el documento de renuncia a poner en marcha el proyecto.

La multinacional ha registrado un documento, con fecha del 11 de mayo en el Consistorio de Oiartzun, en el que comunica que no sigue adelante con el proyecto. Amazon ha explicado que se ha replanteado "el modelo de organización estatal", y que no "es necesario el centro" de la localidad guipuzcoana.

La parcela y el pabellón de Lanbarren en el que la multinacional pretendía instalar su centro logístico es propiedad de un fondo de inversión (anteriormente de una empresa de transportes).

El propietario ha llevado a cabo labores de descontaminación del suelo en este tiempo. Según ha comunicado el propietario de dicha parcela al Ayuntamiento, "muchas empresas de transporte" están interesadas en el espacio para instalar su actividad.

Según el plan de urbanismo de la localidad guipuzcoana, en Lanbarren "solo se permite actividad logística o/y industrial".

La llegada de la multinacional Amazon a Gipuzkoa, donde pretendía establecer un punto logístico, suscitó inquietud entre los comerciantes locales que veían con recelo el posible desembarco de la compañía estadounidense en su territorio.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"

Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria. 

LAB STEILAS ELKARRETARATZEA PALESTINA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza

Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV. 

Cargar más