ENTREVISTA EN RADIO EUSKADI
Guardar
Quitar de mi lista

Mendia confía en la capacidad negociadora de empresas y sindicatos para resolver conflictos laborales

La vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco ha remarcado que la negociación es la mejor vía para conseguir buenas condiciones laborales.
Idoia Mendia
Idoia Mendia. Foto: Radio Euskadi

Ante el aumento evidente de la conflictividad laboral, la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia, considera que las negociaciones son la mejor manera para conseguir buenas condiciones laborales y confía en la capacidad negociadora de empresas y sindicatos.

En una entrevista realizada en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, ha reconocido que la guerra en Ucrania y el aumento de la inflación han añadido dificultad a las negociaciones de los convenios. De todas formas, ha querido lanzar un mensaje positivo y ha puesto como ejemplo los acuerdos alcanzados en el Metal de Gipuzkoa y en el sector de la construcción.

Preguntada por el caso específico de Mercedes, Idoia Mendia confía en que las dos partes (empresa y representantes sindicales) puedan alcanzar un acuerdo satisfactorio que garantice la inversión de 1200 millones de euros en la planta de Vitoria-Gasteiz.

En otro orden de cosas, el Gobierno español aprobará el sábado el decreto anticrisis en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros. Más adelante, el Congreso de los Diputados deberá ratificarlo y, de momento, el Gobierno de coalición no tiene asegurados los apoyos. En todo caso, Idoia Mendia espera que el PNV, EH Bildu y otros partidos que han apoyado anteriormente al Ejecutivo permitan su aprobación.

Una de las medidas que recogerá ese decreto es la bajada del IVA de la luz del 10 al 5 % que anunció ayer el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez. Desde algunos sectores apuntan que fue una respuesta a al resultado electoral del PSOE en Andalucía. Idoia Mendia ha rechazado esa idea y ha añadido que quienes dicen esas cosas conocen bien poco a Sánchez y al PSOE.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X