Sociómetro: la preocupación por los problemas económicos sube y se sitúa en el punto más alto desde 2014
Los asuntos relacionados con la economía son la principal preocupación de la sociedad vasca, según revelan dos encuestas publicadas este viernes. Tanto el 77º Sociómetro realizado por el Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco como el Deustobarómetro que la Universidad de Deusto realiza semestralmente, apuntan a la creciente inquietud sobre la marcha de la economía.
Según la encuesta del Gobierno Vasco, el 55 % de las personas encuestadas cita los problemas ligados al mercado de trabajo como principal fuente de preocupación, aunque cabe destacar que ha bajado 10 puntos desde el último Sociómetro de febrero de 2022. En segundo lugar, y a bastante distancia, se sitúan los problemas económicos (23 %), que ascienden ocho puntos y se colocan en el punto más alto de los últimos ocho años (el 26 % los citaba en 2014). No obstante, el 69 % opina que la situación económica de Euskadi es "buena" o "muy buena".
La encuesta, la segunda de este año, se realizó entre los días 6 y 10 de junio mediante de 3333 entrevistas telefónicas realizadas a ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).
La percepción de la situación económica personal ha mejorado en los últimos años. El 72 % dice que es "buena" o "muy buena", mientras que un 23 % la califica "mala". Sin embargo, el porcentaje de quienes la tachan de "muy mala" (5 %) es el más alto de los últimos 9 años (era un 7 % en 2013).
Además, el 65 % de la población considera que su situación laboral personal es "muy buena" o "bastante buena", porcentaje ligeramente inferior al del año pasado (71 %) y muy similar a la valoración del 2019, antes de la pandemia (63%).
La sanidad, tercer problema más citado
El 19 % de las personas preguntadas cita los problemas relacionados asistencia sanitaria, Osakidetza y la sanidad, preocupación que baja tres puntos respecto a febrero, aunque se trata del segundo índice más alto desde que se tienen registros (el máximo se situó precisamente en el sondeo de hace cuatro meses).
Los problemas más citados a continuación son la situación política (15 %) la vivienda y los desahucios (11 %) y la delincuencia y la inseguridad ciudadana (11 %). Es reseñable que esta última preocupación sube un punto respecto a febrero y se coloca como el máximo de la serie histórica. No obstante, el 36 % cree que su pueblo o ciudad es un lugar totalmente seguro para vivir y más de la mitad lo considera más bien seguro.
Las diferencias económicas, la que más dividen a la sociedad
El Sociómetro ha preguntado sobre el grado de las diferencias existentes en derechos y oportunidades en Euskadi en relación a diversos grupos sociales. Las mayores diferencias se perciben entre personas ricas y pobres (83 % cree que son "muy o bastante grandes"). También se perciben entre personas nacidas en la CAV e inmigrantes (68 %), o incluso entre quienes tienen estudios universitarios y quienes no (61 %). Cabe destacar que los resultados de la encuesta igualan la desigualdad que sufren las personas que saben euskera y quienes no y las existentes entre hombres y mujeres (53 %).
Cuestiones políticas
Preguntados por su actitud hacia la independencia, un 22 % de la población vasca se muestra partidaria, mientras que un 33 % lo vincula su opinión a las circunstancias. 4 de cada 10 está en contra. Estas opiniones no han variado con respecto a 2021, aunque se observa una se observa una subida en el porcentaje de los contrarios desde 2019-2020.
En relación a las simpatías políticas, el PNV es el partido que genera mayor simpatía entre la población, con 5,3 puntos en una escala de 0 a 10. Le siguen PSE-EE (4,6), EH Bildu (4,2), Elkarrekin Podemos (3,8), PP (1,8) y, por último, Vox (0,7). Salvo este último, que se mantiene, todos los partidos (con EH Bildu a la cabeza) suben con respecto a febrero.
Deustobarómetro: los problemas económicos vuelven a ser fuente de preocupación
La subida de los precios, la alta inflación y el coste de la vida se posicionan como los principales problemas para casi el 50 % de la ciudadanía vasca, que se han recuperado del "impacto emocional" de la pandemia de la covid-19, que desaparece de la lista de sus preocupaciones, según los datos recogidos en la edición de verano de 2022 del Deustobarómetro Social presentado este viernes por la Universidad de Deusto.
El documento, presentado por sus responsables, María Silvestre y Braulio Gómez, ha sido confeccionado con un millar de encuestas online, entre el 24 de mayo y el 5 de junio.
La encuesta revela que, como consecuencia de la subida del precio de la energía, el 42 % reconoce que alguna vez dejó de poner la calefacción cuando la necesitaba durante el pasado invierno. La encuesta refleja también que, debido a la situación económica, el 40,5 % redujo los gastos de ocio en el último mes y el 21,6 % los gastos de alimentación.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.