Encuestas
Guardar
Quitar de mi lista

Sociómetro: la preocupación por los problemas económicos sube y se sitúa en el punto más alto desde 2014

Por su parte, el Deustobarómetro revela que subida de los precios, la alta inflación y el coste de la vida se posicionan como los principales problemas para casi la mitad de la ciudadanía vasca.
Varias personas pasean cerca del Guggenheim.
El Sociométro revela que las cuestiones económicas siguen siendo las más preocupantes. EITB Media

Los asuntos relacionados con la economía son la principal preocupación de la sociedad vasca, según revelan dos encuestas publicadas este viernes.  Tanto el  77º Sociómetro realizado por el Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco como el Deustobarómetro que la Universidad de Deusto realiza semestralmente, apuntan a la creciente inquietud sobre la marcha de la economía.

Según la encuesta del Gobierno Vasco, el 55 % de las personas encuestadas cita los problemas ligados al mercado de trabajo como principal fuente de preocupación, aunque cabe destacar que ha bajado 10 puntos desde el último Sociómetro de febrero de 2022. En segundo lugar, y a bastante distancia, se sitúan los problemas económicos (23 %), que ascienden ocho puntos y se colocan en el punto más alto de los últimos ocho años (el 26 % los citaba en 2014). No obstante, el 69 % opina que la situación económica de Euskadi es "buena" o "muy buena".

La encuesta, la segunda de este año, se realizó entre los días 6 y 10 de junio mediante de 3333 entrevistas telefónicas realizadas a ciudadanos de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV).

La percepción de la situación económica personal ha mejorado en los últimos años. El 72 % dice que es "buena" o "muy buena", mientras que un 23 % la califica "mala". Sin embargo, el porcentaje de quienes la tachan de "muy mala" (5 %) es el más alto de los últimos 9 años (era un 7 % en 2013).

Además, el 65 % de la población considera que su situación laboral personal es "muy buena" o "bastante buena", porcentaje ligeramente inferior al del año pasado (71 %) y muy similar a la valoración del 2019, antes de la pandemia (63%).

La sanidad, tercer problema más citado

El 19 % de las personas preguntadas cita los problemas relacionados asistencia sanitaria, Osakidetza y la sanidad, preocupación que baja tres puntos respecto a febrero, aunque se trata del segundo índice más alto desde que se tienen registros (el máximo se situó precisamente en el sondeo de hace cuatro meses).

Los problemas más citados a continuación son la situación política (15 %) la vivienda y los desahucios (11 %) y la delincuencia y la inseguridad ciudadana (11 %). Es reseñable que esta última preocupación sube un punto respecto a febrero y se coloca como el máximo de la serie histórica. No obstante, el 36 % cree que su pueblo o ciudad es un lugar totalmente seguro para vivir y más de la mitad lo considera más bien seguro.

Las diferencias económicas, la que más dividen a la sociedad

El Sociómetro ha preguntado sobre el grado de las diferencias existentes en derechos y oportunidades en Euskadi en relación a diversos grupos sociales. Las mayores diferencias se perciben entre personas ricas y pobres (83 % cree que son "muy o bastante grandes"). También se perciben entre personas nacidas en la CAV e inmigrantes (68 %), o incluso entre quienes tienen estudios universitarios y quienes no (61 %). Cabe destacar que los resultados de la encuesta igualan la desigualdad que sufren las personas que saben euskera y quienes no y las existentes entre hombres y mujeres (53 %).

Cuestiones políticas

Preguntados por su actitud hacia la independencia, un 22 % de la población vasca se muestra partidaria, mientras que un 33 % lo vincula su opinión a las circunstancias. 4 de cada 10 está en contra. Estas opiniones no han variado con respecto a 2021, aunque se observa una se observa una subida en el porcentaje de los contrarios desde 2019-2020.

En relación a las simpatías políticas, el PNV es el partido que genera mayor simpatía entre la población, con 5,3 puntos en una escala de 0 a 10. Le siguen PSE-EE (4,6), EH Bildu (4,2), Elkarrekin Podemos (3,8), PP (1,8) y, por último, Vox (0,7). Salvo este último, que se mantiene, todos los partidos (con EH Bildu a la cabeza) suben con respecto a febrero.

Deustobarómetro: los problemas económicos vuelven a ser fuente de preocupación

La subida de los precios, la alta inflación y el coste de la vida se posicionan como los principales problemas para casi el 50 % de la ciudadanía vasca, que se han recuperado del "impacto emocional" de la pandemia de la covid-19, que desaparece de la lista de sus preocupaciones, según los datos recogidos en la edición de verano de 2022 del Deustobarómetro Social presentado este viernes por la Universidad de Deusto.

El documento, presentado por sus responsables, María Silvestre y Braulio Gómez, ha sido confeccionado con un millar de encuestas online, entre el 24 de mayo y el 5 de junio.

La encuesta revela que, como consecuencia de la subida del precio de la energía, el 42 % reconoce que alguna vez dejó de poner la calefacción cuando la necesitaba durante el pasado invierno. La encuesta refleja también que, debido a la situación económica, el 40,5 % redujo los gastos de ocio en el último mes y el 21,6 % los gastos de alimentación.

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X