Huelga en Mercedes
Guardar
Quitar de mi lista

ELA, LAB y ESK, a la dirección de Mercedes Vitoria: "Si hay avances se podrían desconvocar los paros"

Los tres sindicatos han solicitado a la empresa una nueva reunión de la mesa negociadora para el próximo lunes o martes; todavía no han recibido respuesta. La producción sigue parada en la planta de Vitoria, en el tercer día de huelga de esta semana.
Manifestación de la plantilla de Mercedes Vitoria, este viernes.
Manifestación de la plantilla de Mercedes Vitoria, este viernes. Foto: EITB Media

La producción en la planta de Mercedes Benz en Vitoria-Gasteiz permanece parada por tercer día consecutivo por la huelga convocada por los sindicatos ELA, LAB y ESK. Los tres sindicatos tienen llamadas otras tres jornadas de paros para el miércoles, jueves y viernes de la semana que viene, paros que, aseguran, están dispuestos a desconvocar siempre que haya "avances significativos" en la negociación.

Según ha explicado el representante de ELA, Igor Guevara, al inicio de la manifestación de hoy, han solicitado a la dirección una nueva reunión de la mesa negociadora para el próximo lunes o martes, si bien no han obtenido respuesta aún. Guevara asegura que "la plantilla rechaza completamente la sexta noche y solicita la revalorización de los salarios conforme al IPC", por lo que si la dirección acerca posturas en torno a estas dos cuestiones "se podrían desconvocar los paros, pero si no, tenemos claro que se para". "Nosotros queremos desconvocar pero está en manos de la empresa", ha añadido.

Esta tercera jornada de huelga, con seguimientos en torno al 95 % según fuentes sindicales, llega tras el anuncio de la dirección dejar en suspenso las negociaciones para renovar el convenio colectivo mientras prosigan las huelgas.

El martes, la empresa puso sobre la mesa una oferta, con diversas mejoras salariales y de flexibilidad, que fue recibida de manera dispar por los dos bloques que conforman el Comité: ELA, LAB y ESK la consideraron insuficiente, y mantuvieron las huelgas, y UGT, CC. OO., Ekintza y PIM se descolgaron del paro, para facilitar el diálogo.

"Romper la dinámica" de la plantilla

Este viernes, ELA, LAB y ESK han acusado al resto de sindicatos que integran el Comité de intentar "romper la dinámica protagonizada por la plantilla" que, "jornada tras jornada, está dando ejemplo de lucha por no perder más derechos".

En un comunicado, ELA, LAB y ESK han explicado que, tras la concentración este pasado jueves frente a Ajuria Enea, convocaron al resto del Comité de Empresa a un pleno extraordinario este viernes, para tratar el apoyo a las jornadas de huelga convocadas para el miércoles, jueves y viernes de la semana que viene, la convocatoria de Asamblea General y la solicitud de la convocatoria de la Comisión Negociadora para el lunes.

A su llamamiento, la respuesta del resto del Comité de Empresa ha sido que, debido a la convocatoria de huelga de este viernes, "no asistirán", mientras que otros tienen "problemas de agenda", según han explicado ELA, LAB y ESK. Tal y como han indicado, "también han justificado su no asistencia a la espera de la respuesta de la empresa a 'su propuesta' de que la Dirección renuncie a la sexta noche, para pedir a la plantilla que no sigan con las movilizaciones".

Desde ELA, LAB y ESK, se han mostrado sorprendidos por "la actitud de esta mayoría, cuando, una vez más, se les tiende la mano para intentar no solo que la plantilla vaya unida, sino que también lo haga el Comité".

"Sorprende más que ahora se hagan valedores del 'no a la sexta noche', reclamado por la plantilla, cuando, con la última propuesta de la empresa, donde se mantenía la misma, vieron 'avances' donde nadie los vio. Más sorprende cuando algunos siguen manteniendo 'su sexta noche' en la propuesta que tienen encima de la mesa, no la han retirado, ni se han comprometido a no firmarla", han censurado.

 

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más