ELA, LAB y ESK, a la dirección de Mercedes Vitoria: "Si hay avances se podrían desconvocar los paros"
La producción en la planta de Mercedes Benz en Vitoria-Gasteiz permanece parada por tercer día consecutivo por la huelga convocada por los sindicatos ELA, LAB y ESK. Los tres sindicatos tienen llamadas otras tres jornadas de paros para el miércoles, jueves y viernes de la semana que viene, paros que, aseguran, están dispuestos a desconvocar siempre que haya "avances significativos" en la negociación.
Según ha explicado el representante de ELA, Igor Guevara, al inicio de la manifestación de hoy, han solicitado a la dirección una nueva reunión de la mesa negociadora para el próximo lunes o martes, si bien no han obtenido respuesta aún. Guevara asegura que "la plantilla rechaza completamente la sexta noche y solicita la revalorización de los salarios conforme al IPC", por lo que si la dirección acerca posturas en torno a estas dos cuestiones "se podrían desconvocar los paros, pero si no, tenemos claro que se para". "Nosotros queremos desconvocar pero está en manos de la empresa", ha añadido.
Esta tercera jornada de huelga, con seguimientos en torno al 95 % según fuentes sindicales, llega tras el anuncio de la dirección dejar en suspenso las negociaciones para renovar el convenio colectivo mientras prosigan las huelgas.
El martes, la empresa puso sobre la mesa una oferta, con diversas mejoras salariales y de flexibilidad, que fue recibida de manera dispar por los dos bloques que conforman el Comité: ELA, LAB y ESK la consideraron insuficiente, y mantuvieron las huelgas, y UGT, CC. OO., Ekintza y PIM se descolgaron del paro, para facilitar el diálogo.
"Romper la dinámica" de la plantilla
Este viernes, ELA, LAB y ESK han acusado al resto de sindicatos que integran el Comité de intentar "romper la dinámica protagonizada por la plantilla" que, "jornada tras jornada, está dando ejemplo de lucha por no perder más derechos".
En un comunicado, ELA, LAB y ESK han explicado que, tras la concentración este pasado jueves frente a Ajuria Enea, convocaron al resto del Comité de Empresa a un pleno extraordinario este viernes, para tratar el apoyo a las jornadas de huelga convocadas para el miércoles, jueves y viernes de la semana que viene, la convocatoria de Asamblea General y la solicitud de la convocatoria de la Comisión Negociadora para el lunes.
A su llamamiento, la respuesta del resto del Comité de Empresa ha sido que, debido a la convocatoria de huelga de este viernes, "no asistirán", mientras que otros tienen "problemas de agenda", según han explicado ELA, LAB y ESK. Tal y como han indicado, "también han justificado su no asistencia a la espera de la respuesta de la empresa a 'su propuesta' de que la Dirección renuncie a la sexta noche, para pedir a la plantilla que no sigan con las movilizaciones".
Desde ELA, LAB y ESK, se han mostrado sorprendidos por "la actitud de esta mayoría, cuando, una vez más, se les tiende la mano para intentar no solo que la plantilla vaya unida, sino que también lo haga el Comité".
"Sorprende más que ahora se hagan valedores del 'no a la sexta noche', reclamado por la plantilla, cuando, con la última propuesta de la empresa, donde se mantenía la misma, vieron 'avances' donde nadie los vio. Más sorprende cuando algunos siguen manteniendo 'su sexta noche' en la propuesta que tienen encima de la mesa, no la han retirado, ni se han comprometido a no firmarla", han censurado.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.