empresas
Guardar
Quitar de mi lista

Rolls-Royce dice que ITP será un socio estratégico tras aprobarse su venta

El Gobierno español autorizó este martes la venta de ITP Aero al fondo Bain Capital por 1700 millones de euros.
ITP Aero en Zamudio (Bizkaia). Foto: EFE
ITP Aero en Zamudio (Bizkaia). Foto: EFE

Rolls-Royce ha señalado que ITP Aero seguirá siendo "un proveedor y socio estratégico clave" para la empresa después de que el Gobierno español autorizara la venta de la compañía a un consorcio de inversores liderado por Bain Capital por aproximadamente 1700 millones.

En un comunicado, la compañía ha confirmado que espera que la transacción, que supone valorar ITP Aero en aproximadamente 1800 millones, finalice "en las próximas semanas" tras conseguir la autorización del Consejo de Ministros, lo cual era un trámite imprescindible al tratarse de una compañía estratégica.

Rolls-Royce alcanzó el acuerdo para vender ITP Aero, con sede en Zamudio (Bizkaia), al consorcio liderado por Bain Capital, e integrado también por Sapa Placencia y JB Capital, el pasado 27 de septiembre y estaba a la espera de recibir las autorizaciones pertinentes.

Tras su finalización, Rolls-Royce espera que la compañía continúe siendo "un proveedor y socio estratégico clave en los programas aeroespaciales civiles y de defensa".

Además, la multinacional británica ha señalado que esta operación completa su programa de desinversiones y que los aproximadamente 1700 millones que ingresarán "se destinarán a reconstruir el balance de Rolls-Royce e impulsar la ambición por recuperar, a medio plazo, la calificación crediticia de grado de inversión".

Por su parte, el Gobierno Vasco reiteró, tras conocer la autorización de la venta, que seguirá trabajando en su objetivo inicial de "estar" en el capital y contar con representación en el consejo de administración de la empresa. Para ello, mantuvo su apuesta por lograr un "buen pacto" de accionistas en el que se sienta "cómodo".

Te puede interesar

PAMPLONA, 24/11/2025.- Los cerca de 5.000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta pasada noche y durante la jornada de hoy a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que llevar sin renovarse 17 años. UGT, CCOO, ELA y LAB han convocado una concentración en la ciudad del transporte de Imarcoain para exigir el "desbloqueo" de la negociación del convenio colectivo de transporte de mercancías por carretera y "unas condiciones dignas, justas y equilibradas para las personas trabajadoras del sector". Se ha registrado un pequeño altercado en la rotonda norte de la Ciudad del Transporte y la Guardia Civil ha identificado al menos a uno de los manifestantes que impedían el acceso de camiones a la autopista. EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El transporte de mercancías se moviliza en Navarra en demanda de un nuevo convenio

Los sindicatos convocantes (UGT, LAB, CCOO, ELA) han recordado que el convenio del sector en Navarra, que ampara a unos 5000 trabajadores, data de hace 17 años y as negociaciones con la patronal, ANET, para su renovación se encuentran "bloqueadas", por lo que esta jornada pretende presionar un cambio a favor de nuevas reuniones que, por el momento, no se han solicitado.

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X