Paneles solares en mi casa: preguntas frecuentes
Si estás pensando poner una instalación fotovoltaica en tu casa o en tu comunidad de vecinos, probablemente tengas algunas dudas sobre el proceso para hacerlo, en torno a la propia instalación, o acerca de las ayudas y subvenciones a las que se pueden acceder al tener paneles solares. Por eso, a continuación te damos la respuesta a varias preguntas relacionadas con ello.
* Vivo en una comunidad de vecinos; si ponemos placas solares, ¿voy a pagar la factura al completo con ellas?
No. Según precisa Marcos García, responsable comercial del sector residencial de la empresa Zuia Ingeniería, de Vitoria-Gasteiz, una instalación fotovoltaica para una comunidad de vecinos cubre de manera habitual los gastos generales comunes de la comunidad (ascensor, iluminación, garajes, etcétera), lo que la convierte en una opción interesante, pero no alcanza normalmente para toda la factura de la electricidad de cada uno de los vecinos.
* ¿Hace falta que todos los vecinos estén de acuerdo?
No. Según la Ley de Propiedad Horizontal, un tercio de la comunidad de vecinos debe dar su conformidad. Eso sí, es aconsejable que una mayoría simple apruebe la obra.
* ¿Se pueden instalar placas solares en cualquier tejado?
Las placas solares se pueden poner en cualquier superficie: pizarra, teja… A los paneles se les puede añadir los accesorios necesarios para que la instalación sea adecuada al cien por cien. Es decir, el tejado no es un problema para poner los paneles.
Josu Salazar, gerente de la empresa Ekidom Energías Renovables, de Berriz, indica que lo más importante es que el tejado sea soleado, esté libre de obstáculos y sombras, y que la inclinación sea de unos 30 grados. También precisa que si la orientación es hacia el norte sería un obstáculo importante para la instalación.
* ¿Puede el Ayuntamiento denegar la licencia municipal de obra?
Sí. Tal y como nos informa Marcos García, de Zuia Ingeniería, aunque la licencia municipal es de obra menor, en edificios con algún régimen especial de protección, por ejemplo por su valor histórico, o porque estén situados en zonas como el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz o de Laguardia, precisan desde Zuia Ingeniería, la licencia puede ser denegada. También, en ocasiones, si el acceso al tejado requiere de afecciones muy importantes, como cortes circulatorios en vías de mucho tráfico. En esos últimos casos, hay que tener en cuenta que, si el Consistorio da su visto bueno, el precio a abonar va a ser más alto, por la cantidad de maquinaria y por los equipos a movilizar.
* ¿Es rentable instalar placas solares en nuestro tejado?
Sí, sin duda, a juicio de Marcos García. Tal y como indica José Carlos Ortega, encargado del apartado industrial de Zuia Ingeniería, si vivimos en una vivienda unifamiliar puede suponer un ahorro de entre el 50 y el 60 % en la factura eléctrica, al dejar de comprar electricidad de la red.
Si además en nuestra instalación hay una batería que almacena energía solar que no utilizamos de día, y si la podemos utilizar por la noche, y además el sobrante, es decir, los excedentes, lo entregamos a la red eléctrica, recibimos una compensación que aumenta el ahorro, que podría llegar hasta el 70 % o más, señala Marcos García.
José Carlos Ortega profundiza en esta cuestión: si hablamos de comunidades de vecinos, esta rentabilidad se reduce, ya que el tamaño de la cubierta no suele ser lo suficientemente grande como para llegar a los valores anteriormente citados. En cualquier caso, es una forma de reducir el coste de las facturas de la luz, protegiéndonos ante las variaciones del precio y reduciendo nuestra huella de carbono.
Josu Salazar comenta, además, que el variable de la factura, con una instalación fotovoltaica en casa, puede ser de cero. De esta forma, solo pagaríamos los costes fijos.
* ¿A partir de qué cantidad que pago en mi recibo me es rentable instalar placas solares?
Aproximadamente, a partir de 60 euros. Como base, podemos estimar que, cuanto más paguemos de luz, antes podremos amortizar nuestra instalación fotovoltaica. Si nuestra factura es superior a 120 euros, nos explica Marcos García, en unos cinco o seis años podremos amortizarla, y es muy probable que en cualquier caso lo hagamos en 12 o 14 años como máximo. Hay que tener en cuenta que las placas solares tienen una garantía de 25 años, y que existen unas subvenciones muy importantes para estas instalaciones, precisa José Carlos Ortega.
A partir de un consumo de 3000 kilovatios por año, la amortización se realiza pasados cinco o seis años desde la puesta en marcha de la instalación.
* ¿Cuándo empieza a ser rentable tener paneles solares en casa?
En palabras de Marcos García, probablemente cinco o seis años después de poner en marcha la instalación, y, como mínimo, pasados doce o catorce años desde entonces. Si tenemos en cuenta que la vida útil de los paneles, apunta Josu Salazar, puede superar los 40 años, el retorno de la inversión es claro.
Josu Salazar y el experto en energías renovables y profesor de la UPV/EHU Aitor Urresti también sitúan el momento en que empieza a ser rentable la instalación en menos de diez años, entre cinco y diez.
* ¿Cuál es la inversión que debemos tener previsto realizar?
Hemos contactado para saber el dato con Ekidom Energías Renovables y con Zuia Ingeniería. Josu Salazar ubica la inversión mínima en 3000 euros, y la máxima en 15 000; eso sí, son cantidades que tienen en cuenta el IVA, que es del 21 %, y las subvenciones que se reciben. Indica que el 90 % de las instalaciones que realizan se encuentran entre esas cantidades.
Marcos García sitúa la inversión mínima, tanto para comunidades de vecinos como para viviendas unifamiliares, en unos 8000 euros, y la máxima, en 20 000, pero también puntualiza que, con las ayudas del Ente Vasco de la Energía, finalmente se quedaría en unos 6000 como mínimo y unos 12 000 como máximo.
* ¿Cuáles son las ayudas que ofrece el Ente Vasco de la Energía?
El programa de ayudas que ofrece el EVE actualmente, hasta el 31 de diciembre de 2023, está detallado en esta web. Se trata de programas de incentivos para la ejecución de, por un lado, instalaciones ligadas al autoconsumo y al almacenamiento en distintos sectores con fuentes de energías renovables, entre ellas la fotovoltaica, y, por otro de sistemas térmicos renovables.
* ¿Es complicado el reciclaje de los materiales de que están hechos los paneles solares?
La respuesta nos la da Josu Salazar, de Ekidom Energías Renovables, y es negativa. Las placas solares no tienen un reciclaje complejo, porque están hechas de vidrio, de aluminio o de silicio, entre otros materiales. Eso sí, Josu Salazar recomienda la intervención de un gestor de residuos.
* No veo muchas placas solares en mi entorno; ¿veré más en el futuro inmediato?
Hemos trasladado esa cuestión a Aitor Urresti, profesor de la UPV/EHU y experto en energías renovables y en transición energética; en su opinión, "aunque todavía no está muy claro", el precio de la electricidad "todavía puede subir un poco, y luego se estabilizará, o tenderá a bajar. Además, este tipo de instalaciones", en referencia a las fotovoltaicas, "cada vez son más baratas, y hay una buena cantidad de ayudas y subvenciones, que van a dar un empujón definitivo a estas tecnologías". De esta forma, "lo que en estos momentos es la excepción", apunta Aitor Urresti, en referencia a ver un edificio con paneles fotovoltaicos, "en un plazo corto o medio, de unos diez o quince años, va a ser justo lo contrario: la excepción será ver edificios que no tienen placas fotovoltaicas", sostiene.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.