El Gobierno español invertirá 385,6 millones en Euskadi en las obras del TAV
El delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha desglosado las partidas destinadas en los Presupuestos Generales del Estado 2023 para Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. El proyecto de presupuestos contempla una inversión real de 558,8 millones para Euskadi, un 9,1 % más que en 2022. Por su parte, la inversión indirecta alcanza los 153,7 millones.
El reparto por territorios de los 558,8 millones de euros destinados a inversiones es el siguiente: Álava, 115,71 millones; Bizkaia, 199,55; y Gipuzkoa, 243,53.
La mayoría de las inversiones se destinarán a infraestructuras de transporte. La inversión en ferrocarriles asciende a casi 510 millones de euros, un 17,9 % más que en 2022, de los que 385,6 millones de euros se destinan al Trazado del Alta Velocidad, y 61 millones de euros serán destinados a los puertos de Bilbao y Pasajes.
Ferrocarriles
El trazado de alta velocidad es el que se lleva la principal parte de la inversión, 385,6 millones en total. ADIF-Alta Velocidad aporta 250 millones de euros y otros 135,6 financia el Gobierno vasco vía Cupo.
Alta Velocidad
Estas son las partidas más destacadas:
- Obras del ramal Bilbao-Vitoria-San Sebastián: 170,39 millones
- Corredores TEN-T (Red Transeuropea de Transporte): 75,09 millones
- Tramo Astigarraga-Irun: 70,3 millones
- Conexión de la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria: 4,5 millones
- Estación de Irun: 4,1 millones
Red convencional
- Bizkaia: 35,2 millones de euros para actuaciones en la red convencional y ancho métrico, destacando las actuaciones en el núcleo de cercanías de Bilbao y los 10,8 millones de euros para la integración ferroviaria de Zorrotza.
- Álava: De los 21 millones previstos 18,2 son para la terminal de Júndiz.
- Gipuzkoa: Otros 34,9 millones irán para inversiones en la red convencional en Gipuzkoa, destacando los 31,7 millones de euros para actuaciones de cercanías de San Sebastián.
El presupuesto de RENFE contempla una dotación total de 32 millones de euros para la realización de inversiones en el País Vasco en las estaciones de Llodio, Barakaldo, San Mamés, Autonomía y Peñota.
Aeropuertos
La inversión prevista en el sector aeroportuario en el País Vasco es de 18,46 millone: 14,53 millones en el aeropuerto de Bilbao, 2,77 millones en el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz y 0,46 millones en el aeropuerto de San Sebastián.
Puertos
Para actuaciones en infraestructuras portuarias, Puertos del Estado prevé inversiones en Euskadi por importe de 61,5 millones de euros, destacando:
- Puerto de Bilbao: 43,52 millones para actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental y energía; desarrollo del espigón central en dársena, y prolongación del muelle AZ1.
- Puerto de Pasajes: 17,8 millones de euros para construcción nueva lonja, actuaciones Puerto Ciudad, aumento de la capacidad de la dársena.
Cárcel de Zubieta
Otra de las partidas va dirigida a las obras del nuevo centro penitenciario de Gipuzkoa, en Zubieta, de las que se hace cargo el Gobierno a pesar de que el Gobierno Vasco asumió hace un año la transferencia de la gestión de las cárceles.
El Gobierno español prevé una inversión de 24,1 millones para esta nueva prisión y, aunque no ha aclarado la fecha en la que el centro estará operativo, ha señalado que el fin de la obra civil se prevé para mediados de 2023.
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.