El Gobierno español invertirá 385,6 millones en Euskadi en las obras del TAV
El delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha desglosado las partidas destinadas en los Presupuestos Generales del Estado 2023 para Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. El proyecto de presupuestos contempla una inversión real de 558,8 millones para Euskadi, un 9,1 % más que en 2022. Por su parte, la inversión indirecta alcanza los 153,7 millones.
El reparto por territorios de los 558,8 millones de euros destinados a inversiones es el siguiente: Álava, 115,71 millones; Bizkaia, 199,55; y Gipuzkoa, 243,53.
La mayoría de las inversiones se destinarán a infraestructuras de transporte. La inversión en ferrocarriles asciende a casi 510 millones de euros, un 17,9 % más que en 2022, de los que 385,6 millones de euros se destinan al Trazado del Alta Velocidad, y 61 millones de euros serán destinados a los puertos de Bilbao y Pasajes.
Ferrocarriles
El trazado de alta velocidad es el que se lleva la principal parte de la inversión, 385,6 millones en total. ADIF-Alta Velocidad aporta 250 millones de euros y otros 135,6 financia el Gobierno vasco vía Cupo.
Alta Velocidad
Estas son las partidas más destacadas:
- Obras del ramal Bilbao-Vitoria-San Sebastián: 170,39 millones
- Corredores TEN-T (Red Transeuropea de Transporte): 75,09 millones
- Tramo Astigarraga-Irun: 70,3 millones
- Conexión de la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria: 4,5 millones
- Estación de Irun: 4,1 millones
Red convencional
- Bizkaia: 35,2 millones de euros para actuaciones en la red convencional y ancho métrico, destacando las actuaciones en el núcleo de cercanías de Bilbao y los 10,8 millones de euros para la integración ferroviaria de Zorrotza.
- Álava: De los 21 millones previstos 18,2 son para la terminal de Júndiz.
- Gipuzkoa: Otros 34,9 millones irán para inversiones en la red convencional en Gipuzkoa, destacando los 31,7 millones de euros para actuaciones de cercanías de San Sebastián.
El presupuesto de RENFE contempla una dotación total de 32 millones de euros para la realización de inversiones en el País Vasco en las estaciones de Llodio, Barakaldo, San Mamés, Autonomía y Peñota.
Aeropuertos
La inversión prevista en el sector aeroportuario en el País Vasco es de 18,46 millone: 14,53 millones en el aeropuerto de Bilbao, 2,77 millones en el aeropuerto de Vitoria-Gasteiz y 0,46 millones en el aeropuerto de San Sebastián.
Puertos
Para actuaciones en infraestructuras portuarias, Puertos del Estado prevé inversiones en Euskadi por importe de 61,5 millones de euros, destacando:
- Puerto de Bilbao: 43,52 millones para actuaciones en materia de sostenibilidad ambiental y energía; desarrollo del espigón central en dársena, y prolongación del muelle AZ1.
- Puerto de Pasajes: 17,8 millones de euros para construcción nueva lonja, actuaciones Puerto Ciudad, aumento de la capacidad de la dársena.
Cárcel de Zubieta
Otra de las partidas va dirigida a las obras del nuevo centro penitenciario de Gipuzkoa, en Zubieta, de las que se hace cargo el Gobierno a pesar de que el Gobierno Vasco asumió hace un año la transferencia de la gestión de las cárceles.
El Gobierno español prevé una inversión de 24,1 millones para esta nueva prisión y, aunque no ha aclarado la fecha en la que el centro estará operativo, ha señalado que el fin de la obra civil se prevé para mediados de 2023.
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.