Azpiazu asegura que los presupuestos estarán "destinados a hacer frente a las desigualdades sociales"
A falta de una semana para la aprobación del proyecto de presupuestos de la CAV, el consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha asegurado que las cuentas de este año tendrán como objetivo "hacer frente a las desigualdades sociales" que ha acrecentado la crisis que atravesamos. "Todos sabemos que las crisis económicas aumentan las diferencias sociales, y ahí hemos fijado la mirada a la hora de elaborar las políticas sociales de nuestro Gobierno", ha dicho. En este sentido, ha destacado que "en comparación con muchos países europeos, la brecha social en la CAV es menor".
Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, ha reiterado la voluntad del Ejecutivo de Gasteiz para cerrar acuerdos amplios y ha incidido en que tienen la puerta abierta a la negociación presupuestaria. "Tras recaudar más dinero", ha añadido, el incremento se notará, sobre todo, en las partidas destinadas a educación y sanidad. El Consejo de Gobierno aprobará el próximo martes el proyecto de presupuestos.
El responsable de Economía del Gobierno Vasco también se ha referido a la reforma fiscal. A su juicio, "no es el momento de bajar impuestos" porque "hay que hacer frente a muchas políticas y para eso hacen falta recursos". Asimismo, ha explicado que "tampoco es el momento de subir las tasas", ya que ello "no haría más que incrementar la ralentización".
Preguntado por el dato del Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi que EUSTAT ha publicado hoy, ha respondido que "es lo esperado", y ha recordado el dato adelantado hace unas semanas por el Gobierno Vasco: "El crecimiento de este año será del 4,3 %, aproximadamente, y el del año que viene, del 2,1 %. Esa es nuestra previsión".
Por otro lado, en materia de salarios, el consejero ha destacado que tanto las empresas como los trabajadores están mostrando una actitud "muy responsable" en los "acuerdos que se están pactando en diferentes centros de trabajo". Aunque no hay un consenso amplio en cuanto al pacto de rentas, "sí que se están cerrando pactos para subir los salarios con mucha responsabilidad".
En cuanto a las retribuciones de los empleados públicos, ha asegurado que no les queda otra vía que cumplir la ley, por lo que "hay que aplicar la subida pactada por el Gobierno español": "así lo dice la ley y tenemos que cumplirla. Si alguien conoce alguna otra vía, que lo diga".
Finalmente, respecto al Cupo, ha explicado que "el cálculo" anunciado por el Gobierno español es "correcto", pero "todavía, hay que analizar bien la realidad". Sin embargo, ha precisado que la cantidad que se destinará a inversiones es, "como siempre, insuficiente". "Ahí tenemos un problema estructural que hay que resolver".
Más noticias sobre economía
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.
El PIB aumenta un 2,2 % en Euskadi, en el segundo trimestre de 2025
El crecimiento en términos interanuales ha sido de un 1,4 %, esto es, un total de 14 035 puestos de trabajo netos más que el segundo trimestre del año anterior, según datos elaborados por Eustat.
Así será la ampliación de los aeropuertos vascos a partir de 2027
Loiu, Foronda, Hondarribia y Noain contarán con mejoras en sus instalaciones dentro del plan de inversiones 2027-2031 de Aena, con una inversión global de 13 millones de euros.
Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren ligero de Jerusalén
La ONG denuncia que la ampliación de las líneas de tranvía contribuye a consolidar asentamientos israelíes ilegales y a la anexión de Jerusalén Este.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Maderas de Llodio a partir del 22 de septiembre
En un comunicado, el comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Las familias vascas gastan 4207 € en hostelería, récord en su presupuesto familiar
El gasto medio de los hogares de Euskadi se mantuvo estable en 2024, pero el ocio y la restauración siguen ganando peso frente a alimentación, transporte y enseñanza.

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.