EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU muestran voluntad de acuerdo, pero plantearán sus peticiones
EH Bildu ha criticado las cuentas del Gobierno Vasco porque "son continuistas y conservadoras", y no sirven para "abordar las incertidumbres y los retos".
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, adelantó la semana pasada su predisposición a ampliar el apoyo a las cuentas del próximo ejercicio, y convocó a un primer encuentro a los grupos que han mostrado disposición a negociar. La ronda de contactos comenzará con EH Bildu (09:30 horas), seguirá con Elkarrekin Podemos-IU (11:00) y PP+Cs (12:30).
La coalición pedirá que los presupuestos "sirvan para responder a los problemas que hoy son innegables" como el deterioro de servicios públicos, el precio de vivienda, emancipación, crisis energética, grave situación del sector primario y la pérdida de la capacidad de decisión en empresas estratégicas. Además, presentarán su propuesta sobre fiscalidad dirigida a "poder financiar las medidas y afrontar los grandes retos de década".
EH Bildu recela de la voluntad negociadora con la que el Gobierno Vasco inicia este miércoles la ronda de reuniones con los partidos, pero acude a la cita con propuestas "razonadas y razonables" y "pensadas para llegar a acuerdos de mínimos".
La coalición hace un "balance agridulce" del cumplimento del pacto alcanzado sobre las cuentas de este año. En una rueda de prensa en Vitoria-Gasteiz, las parlamentarias Maddalen Iriarte y Nerea Kortajerana han admitido que las medidas económicas pactadas entonces "se han cumplido en general", no ha ocurrido lo mismo con los "compromisos políticos" orientados por ejemplo a mejorar el salario mínimo y topar los precios del alquiler.
Han puesto entredicho la disposición al diálogo del Gobierno Vasco ya que en virtud del actual pacto presupuestario este año han pedido sin éxito una reunión previa a la aprobación de las cuentas de 2023.
"Con voluntad para el acuerdo". Así, acudirá mañana, miércoles, Elkarrekin Podemos-IU a la reunión convocada por Azpiazu para la negociación de los presupuestos de 2023. Según ha precisado su portavoz parlamentaria, Miren Gorrotxategi, harán llegar un documento en el que han reunido sus principales peticiones.
En una rueda de prensa, Gorrotxategi ha informado de que la representación de la coalición estará formada por David Soto, Jon Hernández y ella misma. Según ha adelantado, solicitarán una serie de peticiones en temas como salud, vivienda, crisis energética o educación.
Sobre este último asunto, Gorrotxategi ha insistido en que pedirá "que se cumpla el pacto educativo, y en base a eso, fijaremos nuestra posición en varios hitos políticos como puede ser la aprobación de la ley o las propias cuentas. El pacto educativo tiene que cumplirse y para ello se debe garantizar una oferta educativa pública en todos los lugares, eso es lo que dice el pacto", ha explicado.
El Gobierno Vasco aprobó hace dos semanas un proyecto presupuestario de 14 250,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,7 % respecto al 2022, con una subida de 1142 millones de euros. Azpiazu recordó que el Gobierno de coalición (PNV-PSE-EE) tiene mayoría en el Parlamento para sacar adelante sus cuentas pero reiteró su invitación al acuerdo para que los presupuestos salgan con mayores consensos.
Más noticias sobre economía
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.