El Departamento de Turismo presenta ayudas para la transformación digital de pymes y asociaciones comerciales
El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha presentado este martes ayudas para la transformación digital de pymes y asociaciones comerciales. En concreto, el consejero Javier Hurtado, ha aunciado la aprobación de la primera convocatoria del Fondo Tecnológico, un programa que está integrado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y destinado a la modernización del comercio. La línea está dotada con 4,1 millones para Euskadi en dos convocatorias, 2022-2023, financiadas con Fondos Europeos Next Generation.
En este contexto, según ha informado el Gobierno Vasco, la primera convocatoria impulsará proyectos a lo largo de 2022, y estará dotada con dos millones de euros. El objetivo de este Fondo es apoyar e impulsar la competitividad y modernización, a través de la transformación digital y sostenible del sector comercial. Durante 2022 se están ejecutando más de 30 millones de Fondos Next Generation para los sectores del Turismo y del Comercio, y para 2023 están previstos más de 40 millones en Euskadi.
El Fondo Tecnológico establece dos líneas de ayudas, en función de la tipología de las entidades. Por un lado, una línea destinada a microempresas, pequeñas y medianas empresas del sector comercial; por otro lado, la otra línea se dirige a asociaciones y entidades asociativas, incluyendo federaciones y confederaciones.
Transformación digital
En ambos casos, los gastos que podrán ser objeto de inversión de la ayuda, son, en primer lugar, los dirigidos a la transformación digital. Según el Gobierno Vasco, "por poner algunos ejemplos, serán inversiones orientadas a la mejora de la atención, relación, conocimiento y fidelización del cliente, mediante el uso de nuevas tecnologías y técnicas de analítica avanzada. También incluirán inversiones para fomentar la omnicanalidad, mejorar la experiencia de compra, soluciones de ciberseguridad, plataformas de mejora de la comunicación interna o aplicaciones informáticas para móviles u otros dispositivos".
En segundo lugar, precisa la misma fuente, "las inversiones se destinarán a la transformación del punto de venta, con la automatización de operaciones, aplicación de nuevas tecnologías, adquisición de mobiliario tecnológico, incorporación de marketing relacional, y las relacionadas con la mejora de la gestión del propio comercio".
En tercer lugar, la ayuda se reserva también para inversiones relativas a la sostenibilidad y la economía circular: "Esto incluye las inversiones para reducir el consumo de insumos, la optimización de las operaciones de distribución, entrega y devolución del producto, la mejora de la eficiencia energética, la instalación de puntos de entrega inteligentes o la instalación de fuentes de energía renovables, entre otras soluciones de incremento de la sostenibilidad".
La cuarta y última de las líneas de inversión es la relativa a la cadena de suministros y trazabilidad: ·Esto incluye", señala el Ejecutivo, "a plataformas colaborativas de productor local, integración de proveedores de Km0, nuevas tecnologías para conocer la trazabilidad del producto y la optimización del surtido ofrecido, ya sea en el lineal físico o en el online".
Además, y ya para el caso de la línea de ayudas a asociaciones, se incluye un quinto punto subvencionable, "referido a la instalación de redes WiFi en zonas comerciales y aplicaciones que faciliten información sobre la oferta comercial, junto con elementos del patrimonio, con el fin de fomentar el turismo en sus ámbitos gastronómico, cultural y de compras".
Según explica el Gobierno Vasco, "las inversiones podrán ser financiadas hasta en un 100 %, con un mínimo de inversión de 1500 euros para las pymes y de 50 000 euros para las asociaciones, cuyos importes podrán alcanzar hasta los 50 000 euros en pymes y 100 000 en asociaciones". En esta primera convocatoria de dos millones, 415 000 se destinarán a asociaciones, y 1,6 millones, a las empresas del sector comercial.
La publicación de la orden se realizará el 20 de diciembre, dando inicio al plazo de presentación de solicitudes, "que se extenderá hasta el 19 de enero de 2023". Hurtado ha recordado que se está informando ya al sector, y que, a lo largo de la semana, se cerrarán reuniones específicas, para ayudarles con todas las dudas.
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.